Alcalá restaura el molino de San Juan e inicia la construcción de una pasarela entre los parques del río

El Molino de San Juan recupera toda su estructura tras las obras de restauración del Tablón Real  y la recuperación del caudal de agua adyacente por parte del Ayuntamiento, que asimismo acaba de empezar a construir una pasarela peatonal que unirá los parques de la Ribera del Guadaíra

El Monumento Natural de las Riberas del Guadaíra es un entorno vivo que hay que estar cuidando permanentemente para mantenerlo en buen estado. Y por ello el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra no puede permitirse bajar la guardia con actuaciones puntuales para su conservación. Entre las últimas, figuran las mejoras que acaban de practicarse consistentes en la restauración del Tablón Real del Molino de San Juan, canal que permite la evacuación de agua, que ha sido objeto de trabajos que han ido acompañados de su excavación, así como la limpieza de su zona anexa.

Unos trabajos en los que la Delegación de Patrimonio y Turismo del consistorio panadero ha invertido 50.000 euros para materializar la recuperación de toda su estructura tras el derrumbe parcial que sufrió hace año y medio debido a la borrasca Bernal, entre otros temporales que impactaron en un monumento, situado en pleno cauce del río Guadaíra.

El delegado del área Christopher Rivas, ha dado cuenta de las actuaciones junto a la delegada de Monumento Natural y Medioambiente, Luisa Campos, quienes han resaltado la apuesta del Ayuntamiento de la ciudad por el mantenimiento del entorno. Más aún, según la explicación de los ediles los trabajos para mantenerlo en condiciones se antojan ineludibles, pues el Tablón Real junto al Molino de San Juan regulan el canal permitiendo la evacuación de agua cuando hay crecidas del río y resulta insuficiente el paso por la azuda y bajo el propio molino, aclaró Rivas.

Profundizando en el detalle de las obras, éstas se han hecho con materiales similares a los que forman todo el espacio, tales como ladrillos de barro cocido, albero y parte de hormigón, reconstruyendo los muros laterales con el enfoscado y estucado de los paramentos, recuperando así la integridad estructural del propio canal. De este modo se refuerza la solidez de la estructura, permitiendo el necesario paso del agua y su recorrido por las dos bocas del puente trasero al molino de San Juan.

Al margen, una actuación complementaria en los trabajos ha sido la excavación y limpieza en toda la zona anexa, eliminando maleza y residuos, y de alguna manera como preludio de las actuaciones que se seguirán sucediendo para cuidarlo y mejorarlo como se merece,  según sostuvo Christopher Rivas “poniendo en valor nuestro Monumento Natural Riberas del Guadaíra, sin duda, una joya que cada vez disfrutan más personas”.

Un puente peatonal unirá los parques de ribera a partir de la primavera

Otra de las acciones de mantenimiento y mejora que está llevando a cabo el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra en el entorno del río Guadaíra es la construcción de un paseo peatonal accesible bajo el puente de la A-392, cuyos trabajos acaban de empezar para permitir la interconexión de los parques de ribera, concretamente entre La Tapada y la Nocla. La Delegación de Monumento Natural, Medioambiente y Sostenibilidad ha anunciado a través de su titular Luisa Campos que espera que las obras estén concluidas en el plazo de dos meses, permitiendo así que en primavera paseantes y senderistas puedan disfrutar del entorno sin cruzar la carretera, con total seguridad y disfrutando de las singulares vistas de esta parte de la ciudad que une El Perejil con Las Beatas.

Abundando en el proyecto, éste contempla un camino en la margen izquierda del río Guadaíra de aproximadamente 100 metros, con barandas-talanqueras de madera en toda su extensión, que transcurre en tres tramos: el primero, desde el Parque del Bosque por el Molino de la Tapada hasta los bajos del puente de la A-392 (que se realizará en piedra machacada); el segundo sobre el río con una pasarela de madera, y el tercero hasta la salida del puente peatonal Carlos III, también conocido como de Jesús Nazareno, en piedra canteada de albero. El presupuesto de proyecto es de 47.051 euros.

“Es una mejora sustancial de la situación actual. Unimos La Tapada con La Nocla y La Retama con una ruta peatonal segura, sin cortes en el camino, sin coches, con mayor seguridad vial y accesible para toda la ciudadanía, y así damos un paso decisivo para un entorno más seguro y sostenible”, ha detallado Campos sobre el proyecto. La delegada ha destacado igualmente el plus de mejora y puesta en valor de la zona que conlleva la iniciativa, que entre sus novedades incluye la conexión ininterrumpida de los parques de ribera de Alcalá desde las Aceñas hasta Pelay Correa, con su repercusión en la mejora del atractivo tanto para los usuarios habituales de esos espacios como para las visitas turísticas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *