Javier Labandón ‘El Arrebato’: “No descarto volver a dar otro pregón en Mairena pasado el tiempo, pero sólo en Mairena”


El artista sevillano y mairenero “por propia elección” es un gran amante de nuestra feria, para la que reservará entre familia y amistades todos los ratos que pueda, a pesar de tener comprometido trabajo durante esas fechas.

Que la feria de Mairena del Alcor abre la temporada de ferias de Andalucía con los primeros aromas de azahar de la primavera es buena razón para quererla y esperarla. Como lo es su antigüedad, deudora de la decisión del Rey Juan II de Castilla en 1441 de facilitar el asentamiento de población en el enclave en aquellos tiempos duros del Señorío de Pedro Ponce de León. También lo es su histórico prestigio, del que dieron testimonio escritores, autores y poetas como Estébanez Calderón, Valeriano y Gustavo Adolfo Bécquer, o Lamayer.

Con ser todo ello cierto, no son motivos suficientes para que Javier Labandón “El Arrebato” viva esta su feria con intensidad y en familia. Cada año con ilusión y participando de cada una de las posibilidades que brinda la feria, desde “los cacaharritos a la copa entre amigos, siempre con los tuyos”, nos dice, sin dejar al margen la presencia de la amistad en sus estancias en el recinto, pues “la feria tiene mucho que ver con el amor y el afecto”, sostiene.

Un amor y afecto envuelvo también en orgullo, que es lo que siente por esta tierra que él eligió como suya, por lo que además en un acto de atrevimiento le dedicó un espectacular pregón en su edición del año 2011 (el 28 de abril a las 23:00 horas en la caseta municipal). Pues como explica Javier a la revista Saboreando de Feria, “yo elegí Mairena, soy mairenero de adopción, y ese es un mérito incuestionable que yo les explico a mis amigos, pues yo la he elegido, y es algo que ellos no pudieron hacer al haber nacido aquí”. “Mairena me da paz, tranquilidad, corazón y talento, y además ha influido en mi música”, apostilla.

Aquel pregón que nos dejó lo llena de orgullo, porque incluso todavía se lo recuerdan casi a diario, y de él le suele decir mucha gente algo tan impresionante como que ha sido el mejor que recuerdan. Todo lo cual lo llena de gozo porque esa misma opinión se la transmiten a sus hijos y nietos, lo que viene a darles una idea más de lo que piensan y opinan sobre él y su trabajo tantos maireneros y maireneras.

Aquel episodio resultó “una experiencia muy bonita que viví con amor y nervios”. Así define aquellos momentos vividos con tanta intensidad que cuando terminó se dijo: “Ahí quedó”, a lo que sumó el propósito de no volver a hacer otro para ningún sitio, aunque “para Mairena no lo descartaría una vez que pase cierto tiempo. Para Mairena sí”, sentencia.

De todos modos, y al ser interrogado, sobre los pregones feriales tiene claro que “cualquiera no puede darlos”. Coincide así con tantos otros pregoneros que en Mairena del Alcor han sido en que para bordarlo “se requieren vivencias y experiencias”. Él ya las tenía cuando lo pronunció, pero para redondear la tarea se documentó de largo leyendo y hablando para completar con esa carga de conocimientos los sentimientos que sí que tenía. “Con amor y conocimiento del pueblo” opina Javier que se puede hacer un gran pregón, reteniendo del suyo en la mente y la retina unos recuerdos inmejorables.

Y ya inevitablemente hablando de cómo se vive la feria en nuestro pueblo, El Arrebato lo tiene claro: “Se vive con pasión hasta el punto de que hay gente que no cumple años sino ferias”, sostiene poco antes de afirmar que “hay que conservar su tradición de feria muy antigua, como lo es”, un parecer al que añade que “el cante y el baile, incluyendo el flamenco, deben estar siempre en la primera y mejor feria del mundo para los maireneros”.

 


La música incrustada en lo más profundo de su ser

Nacido en Sevilla en 1969, el cantautor es reconocido en el ámbito musical por su particular estilo, que fusiona rumba, pop y flamenco… Él no se considera capaz de etiquetarlo, pues es un estilo personal, que denomina como “estilo Arrebato” mediante el que “hablo de las cosas que vivo; es muy autobiográfico”, explica.

Un estilo que ha ido elaborando desde sus vivencias de la infancia, pues siendo el menor de ocho hermanos, creció escuchando sus músicas desde Triana a Pink Floyd, por ejemplo, a lo que se unían la copla que cantaba su madre o el flamenco, tan del gusto de su padre. Así, como oyente en general de la música en sentido variado, va asumiendo esa herencia, junto al gusto por la guitarra que también tocaban sus hermanos a la vez que cantaban.

Así ha elaborado ese estilo que ha conquistado a miles de seguidores en España y más allá, con el ejemplo de aquel su primer disco «Poquito a poco», y qué decir de su inconfundible y pegadizo Himno del Centenario del Sevilla FC, entre otras muchas producciones, a las que no son ajenas las sevillanas que compuso y dedicó a su pueblo de Mairena del Alcor dando fe de tanto amor compartido.
Y hace tan solo unos días acaba de recibir en Madrid uno de los premios “Talento Andalucía”, de manos del Presidente de la Junta Juanma Moreno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *