El guitarrista Antonio Carrión recibió la Medalla de Oro de la Provincia de Sevilla

La gala de entrega tuvo lugar ayer tarde en el Cartuja Center-Cite de Sevilla, envuelta en un concurrido y festivo ambiente, donde no faltó la presencia de ganadores del galardón en años anteriores junto al presidente del órgano provincial, Javier Fernández

En la tarde de ayer el guitarrista de San José de la Rinconada y de origen mairenero Antonio Carrión recibió la Medalla de Oro de la Provincia de Sevilla que concede la Diputación Provincial, y cuya concesión fue aprobada por unanimidad de los grupos políticos el pasado 29 de abril en el transcurso de un pleno ordinario. Así, ahora la Gala de entrega e imposición tuvo lugar en el Cartuja Center-CITE Sevilla haciendo honores a una personalidad del flamenco como Antonio Carrión en el año de celebración de su cincuentenario sobre los escenarios, un trayecto temporal durante el que ha logrado consolidarse como una de las guitarras más influyentes del panorama del flamenco actual, que se rifan los más prestigiosos cantaores para que les toque. Aunque el hijo de Carrión de Mairena, que se adentraba en el flamenco junto a él ya en sus primeros años de vida, también canta con destacada calidad, como demostró en su álbum ‘Un sueño con mi gente’.

Antonio Carrión, hunde su origen en los más profundos manantiales del flamenco de Mairena del Alcor, al estar unido también al legado del recordado Cancuna, de quien fue sobrino nieto. Además, entre otros muchos méritos adornan su currículum destacadas distinciones como la Musa Flamenca en 2019, el Grammy Latino 2002 al Mejor Álbum de Flamenco acompañando a Chocolate, el Premio Nacional 2008 de la Cátedra de Flamencología de Jerez, el Giraldillo de la Bienal de Sevilla 2010 a la Mejor Guitarra de Acompañamiento, o el nombramiento de Hijo Adoptivo de la Villa de La Rinconada. Antonio Carrión comenzaba su carrera como Niño Carrión, aunque tuvo que cambiar ese nombre por el actual al descubrirse que el elegido ya estaba registrado por un humorista mejicano.

Por su dilatada y meritoria trayectoria, Antonio Carrión ha recibido el apoyo y las congratulaciones de los grupos políticos de Mairena del Alcor representados en el pleno de la Diputación. En este sentido, la diputada mairenera al tiempo que concejala de Flamenco del Ayuntamiento de Mairena del Alcor, Gloria Guillén, manifestó que “supone una enorme alegría que se reconozca la trayectoria de este mairenero por su talento, que lleva el nombre de la localidad por todos los rincones del mundo, por engrandecer al flamenco y contribuir a su difusión”.

De igual modo, el presidente de la Diputación de Sevilla, el socialista Javier Fernández, en su uso de la palabra al final del acto manifestó que ‘estamos poniendo en valor la marca Sevilla. Una marca que reúne talento, capacidad y esfuerzo en el elenco de premiados, algunos jóvenes, otros con una dilatada trayectoria. Esto va de que sean profetas en su tierra y, en ese sentido, tenemos un presente envidiable y un futuro maravilloso. Son nuestro orgullo, llevan la bandera de Sevilla por todos los rincones de España y del mundo’.

Fue ese el colofón a una nueva gala del Día de la Provincia de Sevilla en este año de 2025, donde se hizo entrega de los reconocimientos a las personas y entidades que, por su trayectoria, merecen tales distinciones en esta vigésima edición de los reconocimientos. Un acto desarrollado bajo el lema ‘Aquí, Sevilla’ con lleno a rebosar y ambiente festivo, que estuvo presentado por la actriz Teresa Cruz y por el escritor Julio Muñoz ‘Rancio’, cuya presentación estuvo intercalada por varios gags de humor y actuaciones musicales al piano a cargo del utrerano Andrés Barrios y la participación de la artista coriana Pastora Soler. Además, sobre el escenario también estuvieron personalidades que recibieron el reconocimiento en citas de años anteriores, como la propia Pastora Soler, la matemática Clara Grima o el humorista y presentador Manu Sánchez.

Los demás premiados

Asimismo, en la nueva edición de los premios provinciales fueron laureados el Pueblo Gitano, por sus seis siglos de historia y presencia entre nosotros, la Hermandad del Rocío de Villamanrique al preservar la tradición, la firma Alfombras Baldomero por su actividad artesanal durante un siglo, el diseñador Álvaro Moreno de la empresa Álvaro Moreno, por su gran capacidad de innovar y adaptarse; el cantante y compositor Pepe Begines (De ‘No me pises que llevo Chanclas’) por su contribución a la música y a la cultura andaluzas, la actriz Verónica Sánchez en virtud de su talento y versátilidad, la cooperante escocesa residente en Sevilla Kirsten Louise Sutherland debido a su compromiso con la paz y cooperación internacional, la activista digital Elena Huelva (a título póstumo) por su carisma y afán de superación al dar visibilidad a la enfermedad del sarcoma de Ewing, el médico e investigador Guillermo Antiñolo como catedrático de Obstetricia y Ginecología de la Universidad de Sevilla y director del Departamento de Medicina Materno Fetal, Genética y Reproducción del Hospital Universitario Virgen del Rocío, al catedrático emérito de Historia de América de la Universidad de Sevilla Luis Navarro García destacando su rigor y erudición durante sus 50 años de docencia, al Coria Club de Fútbol por su trayectoria de más de 100 años, al futbolista Fabián Ruiz por su papel en la Selección Española y como centrocampista del París Saint Germain, a las nadadoras Marina García Polo y Alisa Ozhogina por sus medallas de bronce con el equipo español de natación artística en los Juegos Olímpicos de París 2024,

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *