Mañana en El Viso cita con la guitarra clásica de Patricia Rodrigo Llamas

El concierto “Voz, canción y danza de la guitarra clásica» de la intérprete soriana será a las 8 de la tarde en el Teatro Municipal Antonio Machado con acceso por invitaciones

Mañana domingo día 4 tendrá lugar una cita con el toque de la guitarra clásica en el Teatro Municipal Antonio Machado a cargo de la experimentada intérprete soriana Patricia Rodrigo Llamas y su concierto “Voz, canción y danza de la guitarra clásica». Una actuación de acceso mediante invitaciones, cuyo comienzo está previsto a las 20:00 horas, y que promete disfrute a través de «los sonidos de la guitarra armoniosa y melódica como vehículo para la expresión del alma humana», según explican desde la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de El Viso del Alcor, como organizadores del concierto.

Acompañante de la canción y evocadora de la danza, a lo largo de la historia este instrumento se ha desarrollado trascendiendo sus límites técnicos y sonoros hasta forjar su propio lenguaje e identidad, abriéndose al mundo con voz propia. Siendo en este sentido donde el concierto de Patricia Rodrigo Llamas ofrece al oyente un pequeño paseo musical entre la canción, la danza y pequeñas joyas del repertorio popular, constituyendo una especie de boceto íntimo y poético sobre la Voz de la Guitarra clásica.

Sobre Patricia Rodrigo Llamas

Natural de Soria, y nacida en 1987, Patricia Rodrigo Llamas es licenciada en Guitarra clásica por el conservatorio “Manuel Castillo” de Sevilla, Máster en educación musical y pedagogía de la Guitarra clásica por “Det Kyske Musikkonservatorium” de Aarhus (Dinamarca), Instructora de Mindfulness por el Instituto de psicología integral Baraka, y cantante lírica en continua formación.

Además, ha sido subdirectora durante ocho años de los dos festivales de guitarra más importantes de Dinamarca, el “International Guitar Festival Aarhus” y el “Copenhagen Guitar Festival. Su inquietud por el mundo de la pedagogía, la música y las artes (junto a su experiencia profesional y vital en el país nórdico), la llevan a iniciar su propio camino pedagógico creando en 2016 la escuela “Artesonado” en el Viso del Alcor, de la cuál es directora y profesora.

Un ámbito este de la enseñanza que viene centrando su actividad en los últimos años dedicándose con esmero al acercamiento de la música clásica de una manera diferente a los más pequeños con propuestas como micro-conciertos, también en colaboración con los Centros de Profesores (CEP) de la provincia de Sevilla. Y a la par, abordando el desarrollo de su proyecto más personal “De la tierra, voces”, entre otras iniciativas artísticas de poesía y teatro en las que colabora.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *