La Junta distribuye 15,1 millones para los servicios sociales comunitarios de la Diputación y 17 ayuntamientos de la provincia
Inclusión Social consolida su esfuerzo inversor para garantizar el funcionamiento de una red esencial para atender a los más vulnerables, que en la comarca de Los Alcores llegará a los cuatro municipios, si bien en el caso de El Viso del Alcor lo harán desde la administración provincial
Diversos ayuntamientos de la provincia de Sevilla recibirán fondos directos de la Junta de Andalucía destinados a Servicios Sociales al cumplir el criterio poblacional, esto es, al tener un número de habitantes superior a los 20.000. Se trata, además de Sevilla capital, de las localidades de Alcalá de Guadaira, Bormujos, Camas, Carmona, Coria del Río, Dos Hermanas, Écija, Lebrija, Mairena el Alcor, Mairena del Aljarafe, Morón de la Frontera, Los Palacios y Villafranca, La Rinconada, San Juan de Aznalfarache, Tomares y Utrera. Dichos fondos son con cargo a los presupuestos de la Comunidad Autónoma, por un montante de 44,47 millones de euros, que sumados a los 2,74 millones de euros de remanentes de ejercicios anteriores de las entidades locales, suponen un volumen de recursos aportados por la Administración Autonómica que en 2025 ascienden a 47,21 millones.
El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) acaba de publicar la Orden, por la que la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad distribuye un total de 67,5 millones de euros entre las entidades locales andaluzas para la financiación de los servicios sociales comunitarios durante este ejercicio. De esa cantidad, 15,1 millones de euros se destinan a la Diputación de Sevilla y a 17 ayuntamientos de la provincia de más de 20.000 habitantes, ya que los de menor masa poblacional se atienden desde el Ente Provincial.
Por primera vez se distribuyen en la misma Orden la totalidad de los fondos procedentes tanto de los presupuestos de la Junta de Andalucía como los procedentes del Estado. En la mencionada Orden, se establecen las cantidades que percibirá cada una de las 96 entidades locales (entre diputaciones provinciales y ayuntamientos de más de 20.000 habitantes) para la financiación de los servicios sociales comunitarios, así como las cuantías destinadas al refuerzo de los equipos de atención a la infancia y la familia (LOPIVI). En el presente ejercicio, se ha sumado el municipio de Torrox (Málaga), que ha superado los 20.000 habitantes.
Se incluyen también los estatales
En el caso de los fondos del Estado, se distribuyen 23,05 millones de euros, que junto a los remanentes de ejercicios anteriores con los que cuentan las entidades locales, suman 24,64 millones de euros. De este modo, el total de fondos distribuidos asciende a 67,5 millones de euros, que junto a los remanentes de ejercicios anteriores, remontan en 2025 hasta 71,85 millones de euros en recursos para las entidades locales, e igualmente con destino a la financiación de los servicios sociales comunitarios.
En ambos casos, las cantidades serán destinadas a garantizar la continuidad de los efectivos personales y funcionales que desarrollan su actividad en el ámbito de los servicios sociales de Andalucía y, en concreto, de las contrataciones realizadas por las entidades locales para reforzar los Servicios Sociales Comunitarios en el desarrollo de las competencias atribuidas en materia de Renta Mínima de Inserción Social. De este modo, la Junta de Andalucía pone de manifiesto su clara apuesta por el fortalecimiento de la red de servicios sociales comunitarios, que atienden a más de un millón de andaluces, y por la calidad del sistema público de servicios sociales, informa la Consejería.
La pretensión es que se favorezca la inclusión de aquellos colectivos y sectores de población más vulnerables, como es el caso de la infancia, un campo en el que destaca el refuerzo de los equipos de infancia y familia de la red de servicios sociales comunitarios que prestan las entidades locales mediante la financiación para el programa de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia (LOPIVI). Un refuerzo en pro de la prevención y detección precoz de cualquier riesgo de violencia hacia la infancia, promoviendo la competencia en sus funciones de crianza por parte de las familias.
Los gastos que se financiarán serán los relativos a personal de los equipos, preferentemente profesionales de la educación social, de la psicología y del trabajo social y, cuando sea necesario de la abogacía especializada en casos de violencia sobre la infancia y la adolescencia; gastos de formación para dotar de competencias a los profesionales y a las familias, o materiales de apoyo a la formación, entre otros.
En suma, la Junta destaca que se verá beneficiada la red de centros de Servicios Sociales Comunitarios andaluza, que es la más extensa del país con 251 recursos distribuidos por toda su geografía, y en los que trabajan más de 50.000 profesionales, de los cuales más del 95 % son mujeres.