Nuevas mejoras patrimoniales en la Puerta de Córdoba y el entorno de la Necrópolis de Carmona
Mientras que en el primero de los monumentos el Consistorio actuará mejorando las zonas de sombra, ajardinadas y la fuente, será la Consejería de Cultura la encargada de renovar el cerramiento del anfiteatro con más de 900.000 euros de presupuesto en procura de la mejora de la seguridad, accesibilidad, y retoques a las tumbas de Postumio y Servilia, todas ellas actuaciones asociadas al 140 aniversario de la apertura al público del monumento
La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, visitó recientemente los trabajos del nuevo vallado del anfiteatro del Conjunto Arqueológico de Carmona, que garantizará la seguridad de la parcela y mejorará la integración del monumento con su entorno. Los trabajos de instalación del cerramiento, que combina las chapas metálicas lisas y perforadas colocadas en zigzag, se encuentran actualmente al 60% y se prevé su finalización este otoño.
El nuevo vallado permitirá la contemplación del anfiteatro por los viandantes al tiempo que imposibilitará la intrusión y el lanzamiento de basuras y enseres al interior, favoreciendo al tiempo la imagen del conjunto arqueológico, de acuerdo con las explicaciones dadas por Patricia del Pozo, que en la visita estuvo acompañada por la secretaria general de Patrimonio Histórico, Mar Sánchez Estrella; la directora general de Museos y Conjuntos, Aurora Villalobos; la delegada territorial de Cultura y Deporte, Carmen Ortiz; y el director del espacio, José Ildefonso Ruiz.
Asimismo, la consejera de Cultura destacó que esos trabajos en el Conjunto Arqueológico de Carmona forman parte de un proyecto más ambicioso de conservación del mismo cuantificado en más de 900.000 euros de inversión, coincidente con la celebración de los 140 años de su apertura al público. Entre las cuales figuran la renovación de las cubiertas (160.000 euros de presupuesto), la sede institucional y el museo del Conjunto Arqueológico de Carmona, persiguiendo mejorar la experiencia de los visitantes al yacimiento, que ha recibido 20.605 visitas en el primer semestre de 2025, una cifra similar a la del año pasado.
También se actúa sobre la tumba de Postumio donde se instala una innovadora cubierta diseñada mediante un proyecto de I+D+i con la Universidad de Sevilla, por más de 90.000 euros, y la retirada de las terreras de la tumba de Servilia, con la intención de apartar la acumulación de tierra de las primeras excavaciones que ocasionan humedad (278.000 euros), «dirigida a la preservación de este espacio funerario, uno de los más singulares del enclave”, ha explicado del Pozo.
Datos históricos de un conjunto único
El Conjunto Arqueológico de Carmona se abrió a visitas en 1991, y su historia nos remite al último cuarto del siglo I antes de Cristo. En su entorno se ubica el anfiteatro, que ocupa un solar de 17.898 m 2 , siendo uno de los edificios lúdicos más antiguos documentados de la Península Ibérica. Está excavado en el alcor, aprovechando la pendiente natural del terreno, y se conservan siete gradas excavadas en la roca, mientras que el resto del alzado fue una estructura de madera de la que se han localizado huellas, posiblemente de antiguos postes. Por su carácter único está declarado BIC desde 2003.
Fue excavado en los años sesenta del siglo pasado, y una vez finalizados los trabajos su anterior delimitación vegetal fue sustituida por un vallado de tipo malla metálica simple, que ha permanecido en uso hasta ahora. Tras el nuevo vallado se abrirán dos accesos al interior de la parcela: uno hacia la avenida Jorge Bonsor y otro hacia la calle Anfiteatro, con criterios de accesibilidad universal y permitiendo la entrada de vehículos y maquinaria de cierto tonelaje.
Sobre el Conjunto Arqueológico de Carmona cabe aclarar que es el primer yacimiento que abrió sus puertas en España en fecha 24 de mayo de 1885. Un espacio que pasó a ser de titularidad pública en 1930, y de gestión autonómica a partir de 1984. Durante todo ese tiempo ha manteniendo las visitas de forma ininterrumpida, a excepción del periodo del estado de alarma de la pandemia en 2020. Y dentro de su programa conmemorativo incluye visitas guiadas y conferencias, además de la exposición ‘Ciudad de muertos’, actualmente en el Museo de Almería.
También en marcha el Plan de sostenibilidad turística de Carmona
Dentro de la serie de mejoras patrimoniales que lleva a cabo el Ayuntamiento de Carmona, una más la representa el concurso público que se acaba de lanzar para crear una zona de rebaje térmico junto al entorno natural y patrimonial de la Puerta de Córdoba, otro edificio monumental de origen romano que da acceso tradicional al casco urbano de la ciudad y su conjunto histórico.
Con una inversión de 130.000 euros, la iniciativa se centrará en la puesta en valor de esta zona con la plantación de árboles, arbustos y plantas de flor, la instalación de una fuente ornamental acorde con el entorno y la creación de una zona de descanso con sombra mediante la ejecución de una pérgola ajardinada, que se ubicará lo más alejada posible del ámbito directo de la Puerta de Córdoba para evitar posibles impactos visuales sobre el histórico monumento.
Al mismo tiempo, se acometerán actuaciones para adecuar las condiciones de accesibilidad de la zona eliminando las barreras arquitectónicas existentes, obra con la que el Ayuntamiento pretende reducir la temperatura elevada en itinerarios turísticos dentro de la localidad. Trabajos que se acogen al Plan de sostenibilidad turística de Carmona, impulsado por la Delegación municipal de Turismo, y financiado por la Unión Europea a través de los fondos NextGeneration EU.
Entre estas actuaciones, también se encuentra la plantación de más de cien árboles en el conocido como “Camino Viejo”, que es una senda peatonal que rodea el conjunto histórico de la ciudad uniendo el Alcázar de la Puerta de Sevilla y la Puerta de Córdoba, pasando junto a monumentos como la Ermita de San Mateo y el Alcázar del Rey don Pedro.