Loles López participa en un acto con el alumnado del IES Los Alcores con motivo del 25N

La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha invitado a la juventud andaluza “a reflexionar sobre las relaciones y las conductas
tóxicas” para poner freno a la violencia de género durante el acto institucional celebrado con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres con
el alumnado del IES Los Alcores de Mairena del Alcor.

López ha agradecido al equipo de gobierno de Mairena del Alcor, a la dirección del centro educativo y a la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional su implicación en la erradicación de esta violencia y ha apostado por “la colaboración entre instituciones y en la necesidad de trabajar los 365 días en la lucha contra esta lacra”.

Asimismo, ha apuntado que la decisión de acudir a un centro educativo en el marco del 25N obedece a que “la violencia de género se manifiesta a edades más tempranas y, por eso, queremos hacer reflexionar a la juventud sobre las relaciones sanas y las relaciones tóxicas, porque estos comportamientos de control son los primeros pasos hacia la violencia de género”.

Durante la celebración de este acto institucional ha tenido lugar una lectura con motivo del 25N y se ha llevado a cabo una dinámica de grupo con el alumnado dirigida por el personal del servicio de atención psicológica a menores de edad víctimas de violencia de género del Instituto Andaluz de la Mujer a través de la campaña contra la ciberviolencia #RedFlagChallenge.

En este escenario, la consejera ha debatido con el alumnado sobre qué se reivindica en esta jornada, qué es la violencia de género, así como qué comportamientos y actitudes se identifican como violencia. Además, ha hecho alusión a la iniciativa #RedFlagChallenge, impulsada este mes de noviembre por el Gobierno andaluz, con el objetivo de dotar de herramientas a jóvenes y adolescentes para que sepan identificar aquellas actitudes y comportamientos que suponen “una bandera roja”.

López también ha reflexionado con las chicas y chicos del IES Los Alcores sobre determinadas conductas y cómo las valoran, como, por ejemplo, “que te pidan la contraseña de tu móvil, tu ubicación en tiempo real, que te controlen lo que publicas en tus redes sociales, que te pregunten dónde y con quién estas, o que te aíslen de tus amigos y tu familia, etc”. La consejera ha manifestado que “la mejor manera de prevenir la violencia de género es trabajar con los jóvenes directamente”.

La responsable andaluza ha estado acompañada por Juan Manuel López, alcalde de Mairena del Alcor; Almudena García, directora general de Participación e Inclusión Educativa; Olga Carrión, directora del Instituto Andaluz de la Mujer; María Luisa Cava, delegada territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad en Sevilla y Mercedes Soriano, coordinadora provincial del IAM.

Así, la directora general de Participación ha expresado que la juventud tiene en sus manos el poder de construir “una sociedad afectiva diferente”. “Sed valientes para poner límites. Sed leales a vosotros mismos y a vuestro bienestar. Sed solidarios con vuestros amigos y amigas. Reconocer una señal de alarma es el primer y más poderoso acto de prevención contra la violencia de género. Recordad siempre que merecéis un amor que os libere, que os respete y que os haga profundamente felices”, ha subrayado.

García ha incidido en que “los centros educativos poseen un papel indispensable para el fomento de valores de igualdad y coeducación, ofrecen modelos de relación sanos
basados en el respeto y el rechazo total a cualquier tipo de violencia”. A este respecto, ha recordado que desde la Consejería de Desarrollo Educativo se ha puesto en marcha “el Programa de Violencia de Género en el que participan más de 910.000 estudiantes y cerca de 91.000 docentes en Andalucía”. Un programa, ha explicado que “no se limita solo a la realización de actividades, sino que promueve activamente la reflexión profunda y el debate sobre las causas y las consecuencias que la desigualdad de género
provoca en nuestra sociedad y en el ámbito escolar”.

De esta forma, ha precisado, “se trabajan aspectos claves como el uso adecuado de las redes sociales como herramienta de prevención, y el análisis de la discriminación y las
desigualdades en el cine, la publicidad, los videojuegos y las canciones con el propósito de fortalecer la autoestima y seguridad personal, así como fomentar un ambiente de rechazo unánime hacia cualquier manifestación de violencia”.

Mientras tanto, el regidor de Mairena del Alcor ha afirmado que “es necesario el trabajo conjunto de todas las administraciones, junto con la comunidad educativa, para
erradicar la violencia de género”. También la directora del IES Los Alcores se ha congratulado de que “el alumnado del instituto tenga la oportunidad de interactuar con
la campaña #RedFlagChallenge”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *