Mairena del Alcor inicia los trabajos de su primer Plan General de Ordenación Municipal

Tras la presentación pública ante las fuerzas sociales del pueblo el pasado día 16, los trabajos se centran ahora en la cumplimentación de un cuestionario ciudadano a partir del cual los técnicos iniciarán los trabajos en un largo proceso estructurado en ocho fases, cada una de las cuales se cerrará con una revisión ciudadana

Hubo unos años en tiempos del boom del ladrillo, a caballo de los siglos XX y XXI, en los que muchos municipios andaluces se plantearon la elaboración de sus Planes Generales de Ordenación Urbana (PGOU), llegando algunos incluso a conseguirlo mientras que otros lo intentaron sin éxito y otros terceros ni se lo plantearon. Entonces este tipo de macro-documentos, de marcado carácter técnico, estaban llamados a trazar las líneas generales de crecimiento de las ciudades, atendiendo a los deseos y necesidades de la ciudadanía en todas sus variables; y con la vista puesta en el desarrollo ordenado de los mismos. Esto es, bajo el criterio de un crecimiento en su desarrollo económico que no obviara aspectos como el respeto al medioambiente o la cultura y el bienestar de su gente. Es básicamente lo mismo que se propone ahora el Ayuntamiento de Mairena del Alcor al iniciar ese mismo tipo de documento, pero que con el paso de los años ha pasado a denominarse PGOM, o lo que es mismo: Plan General de Ordenación Municipal.

En el caso mairenero, el comienzo del mismo se inició el pasado 16 de octubre con una reunión multisectorial en la Casa Palacio de los Duques de Arcos. Tras los preparativos técnicos, consistió en el arranque de la primera de las ocho fases de las que consta el recorrido de elaboración del destacable documento, la referida al diagnóstico y participación ciudadana para la definición del modelo de desarrollo urbano y territorial del municipio a largo tiro para los próximos años.

Esta fase tiene como objetivo analizar en profundidad la situación actual del término municipal, identificando sus principales retos, oportunidades y necesidades en materia de urbanismo, vivienda, infraestructuras, equipamientos, medio ambiente, economía y movilidad. Al tiempo que ha abierto un proceso de participación ciudadana que permitirá a los vecinos, asociaciones y agentes sociales contribuir activamente a la elaboración del nuevo plan. Una fase en la que el Consistorio busca construir un modelo de ciudad más sostenible, inclusivo y equilibrado, basado en las aportaciones y propuestas del conjunto de la ciudadanía, de modo que quien quiera que se lo plantee puede cumplimentar un cuestionario tanto en papel como por internet, que está disponible en la Delegación de Urbanismo y en la página web municipal (www.mairenadelalcor.es). Desde el mismo se pueden aportar también sugerencias, mientras que paralelamente y a lo largo de estas semanas, se están realizando reuniones informativas, talleres participativos y encuestas abiertas.

El PGOM será el principal instrumento de ordenación urbanística del municipio, y servirá como marco de referencia para el desarrollo futuro de Mairena del Alcor, asegurando una planificación coherente con los objetivos sociales, económicos y ambientales del territorio. Un documento que Mairena del Alcor tiene pendiente desde hace décadas como hoja de ruta de la senda de crecimiento reglado que quiere seguir, incluyendo el surgimiento de nuevos sectores de crecimiento generadores de oportunidades adicionales, permitiendo también seguir trabajando en la línea de atracción de empresas y proyectos de inversión, crecimiento en servicios, dotaciones y oportunidades residenciales para su ciudadanía. En paralelo, el PGOM tiene la obligación de tratar de articular los mecanismos pertinentes para corregir situaciones urbanísticas enquistadas desde hace décadas y que suponen un verdadero problema para algunos vecinos del pueblo.

Hasta ahora, Mairena del Alcor no ha contado con un PGOM (Plan General de Ordenación Municipal), llevando décadas rigiéndose por unas Normas Subsidiarias aprobadas en el año 1994, adaptadas parcialmente a la LOUA en el 2013, las cuales a día de hoy resultan totalmente obsoletas para afrontar los retos del futuro con garantías de un trazado fiable de su senda de crecimiento y consolidación clara para un municipio en constante crecimiento, se ha explicado desde la Delegación de Urbanismo que conduce Santiago Mauri, quien presidió el acto de arranque del cometido de este complejo documento junto al alcalde Juan Manuel López. Y junto a ellos estuvieron en la mesa dando explicaciones técnicas los arquitectos Lamberto Ribera y Juan Fernández.

En relación con el incipiente cometido de elaboración del PGOM, Mauri indicó que «ha llegado el momento de tratar de revertir está situación, explicando que «después de mucho esfuerzo Mairena del Alcor por fin podrá hacer todos estos trabajos realidad, gracias a la captación de más 360.000 euros procedentes de una subvención para trazar de una manera planificada la Mairena del Alcor de las próximas décadas, acompañando la fuerte inversión actual con una ordenación urbanística moderna, clara y con futuro». Para ello el edil aseguró que el equipo de gobierno seguirá trabajando sin descanso con la vista puesta en que  «Mairena del Alcor siga creciendo, siga siendo un municipio referente en nuestra provincia, y siga teniendo una planificación estratégica que genere oportunidades» para el municipio y las generaciones futuras.

Fases de Desarrollo de los Trabajos

Los trabajos se desarrollarán en ocho fases consecutivas, contando cada una de ellas con su etapa de exposición pública y participación ciudadana para limar los aspectos que se planteen como cierre de las mismas. Siendo éstas las siguientes:

1.-PROGRAMA DE TRABAJO Y PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

2.-DOCUMENTO DE DIAGNÓSTICO PREVIO

3.-DOCUMENTO DE AVANCE Y DOCUMENTO INICIAL ESTRATÉGICO

4.-DOCUMENTO DEL PLAN PARA APROBACIÓN INICIAL

5.-INFORMACIÓN PÚBLICA Y DOCUMENTO RESUMEN EXPLICATIVO

6.-SOLICITUD Y DECLARACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA (DAE)

7.-APROBACIÓN DEFINITIVA DEL PLAN

8. TEXTO FINAL DEL PLAN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *