Gracias a las lluvias y las placas solares Emasesa incrementa su producción de energías limpias
En el incrementó, que es del 62% en 2024, son factores de peso junto a instalaciones depuradoras de ciclo de agua como las de Mairena del Alcor, El Copero y Ranilla, los huertos de placas fotovoltaicas
La llegada de las lluvias a Andalucía y España marcando el fin de la sequía no sólo ha sido beneficiosa para sectores como el agropecuario y la recarga de embalses y acuíferos, sino que ha tenido también un positivo reflejo en el sector energético. Así, un hecho a considerar ha sido el de posibilitar la reactivación de producción hidroeléctrica, apartado dentro del cual el aprovechamiento del ciclo del agua reciclada de las depuradoras ha sumado de manera importante, reforzado con la entrada en servicio de las nuevas instalaciones fotovoltaicas puestas en marcha por la compañía de agua y alcantarillado.
Al respecto, resulta destacable el incremento de la producción a partir de los cauces de las depuradoras de aguas residuales (EDAR), que sumados a la producción por placas solares ha incrementado en un 62,13% durante el año 2024 con respecto al año anterior la producción energética de EMASESA.
Bajando al desglose de las cifras, un ejemplo lo da el hecho de que con una potencia instalada de 19.432 kW durante 2024, se ha logrado por una parte la producción por reactivación hidráulica de hasta 37.135.525 kWh, lo que supondría el equivalente a la energía necesaria para abastecer a la población de Mairena del Alcor (con sus más de 24.000 habitantes) durante un año, gracias al ciclo integral urbano del agua.
En ambas direcciones trabaja la empresa metropolitana desde hace años con estrategias integrales de descarbonización y proyectos de eficiencia energética, que la acerquen al objetivo de la autosuficiencia y la neutralidad energética, junto a la mejora de la eficiencia de las instalaciones. Siendo la reactivación de la producción de energía hidráulica y el aumento significativo de la producción de fotovoltaica, cifrada en un 153,24% con respecto a 2023, un factor destacable merced a las plantas fotovoltaicas de la EDAR Ranilla, el complejo Ambiental Copero y la EDAR de Mairena del Alcor. A ellas se añaden las recién incorporadas instaladas de Entronque y Adufe, que han supuesto una inversión de más de 800.000 euros.
Toda una suma de factores con los que EMASESA ha conseguido aumentar la energía total producida en un 62,13% con respecto a 2023, aumentando con ello la neutralidad energética, que pasa del 41% a 65,22%, al igual que la autosuficiencia, con un diferencial del 40,65% al 44,29%, según datos aportados por la propia compañía metropolitana.