Los españoles gastarán una media de 65 euros en regalos este Día del Padre

Siete de cada diez harán solo un regalo, siendo los de ocio y experiencias originales los preferidos, seguidos de ropa, complementos y calzado
Llega un nuevo Día del Padre coincidiendo con la celebración de San José el 19 de marzo, una fecha señalada en el calendario de los españoles, en la que los padres son los protagonistas, y a los que siempre les cae un detallito. Y a ese respecto las cuestiones a plantearse son cuánto gastaremos este año en esos presentes, si agasajamos con muchos regalos y de qué tipo son.
En ese terreno, la web número uno de España en regalos y experiencias www.aladinia.com, ha querido hacer una encuesta entre sus usuarios para ver los hábitos de compras, de la que se extrae el dato de que cada español gastará una media de 65 euros en regalos para el Día del Padre. Siete de cada diez comprarán solo un regaloOcio y experiencias originales serán los detalles más regalados por los hijos.
Este estudio del equipo de Aladinia.com desvela también que un 73% de los españoles harán este año un solo regalo a su padre, mientras que un 21% hará dos y un 6% hará tres o más.  Para lo que el presupuesto promedio que se destinará al Día del Padre es de 65 euros de media. De ahí que en la comparativa con años anteriores se refleja que un año más el gasto será menor que con las parejas, ya que por el día de los enamorados, e igualmente según los estudios de Aladinia.com, cada español con pareja gastó una media de 95 euros en regalos. 
En cuanto a la forma de comprar, una vez más, los españoles compran mayoritariamente por Internet, algo más de cuatro de cada diez (44%) lo harán todo a través de sus dispositivos móviles, tablets u ordenadores. Por otro lado, un 16% solo comprarán en tiendas físicas y un 40% de ellos optarán por combinar ambas formas. Otro dato a destacar es que la preparación sigue siendo muy importante para los hijos, ya que el 55% de los encuestados buscará sus regalos con una lista hecha previamente, comparando precios y buscando ofertas, solo el 14% lo hará a impulsos, llevándose lo que más le guste en ese momento. Tan solo un 7% comprará guiado por las recomendaciones de las redes sociales o los ‘influencers’, mientras que un 15% sí se dejarán condicionar por lo que piensen amigos y familiares. Y sólo un 9% comprará lo que vean rebajado.
Con respecto a los regalos que recibirán los padres, el equipo de Aladinia.com ha querido comprobar si se vuelven a comprar los regalos típicos como colonias y corbatas, y un año más parece que los españoles se decantan preferiblemente por regalar ocio y experiencias originales, para un 46% de ellos será en lo que más dinero se gasten en el Día del Padre, seguido de la ropa, calzado y complementos (26%). Un 12% comprarán vinos y licores, un 11% colonias, un 2% libros, otro 2% tecnología y por último, dulces, que los comprarán un 2%.
Por último, en cuanto a experiencias, casi cuatro de cada diez españoles (38%) saben que su padre se merece un descanso y desconectar del día a día y le regalarán algo relajante (spa, masajes, baños). Los padres siempre son de buen comer y un 27% les obsequiarán con una buena cena, comida o una cata. Un 13% les sorprenderán con una escapada, un 12% con una experiencia aérea (vuelos en avioneta, globo, parapente o paracaídas), un 7% regalará algo relacionado con conducir un Formula 1, un coche de rally o un deportivo tipo Ferrari o Lamborghini; y tan solo un 5% una experiencia de aventura como puenting, rafting, motos de nieve, caballos o veleros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *