Las mejores imágenes de la naturaleza sevillana pueden contemplarse en El Viso del Alcor

Se exhiben en una exposición colectiva del grupo de Artistas por la Dehesa que bajo el epígrafe «Reflejos de Doñana en Sevilla» traza un paralelismo entre la riqueza natural de nuestra provincia y Doñana

La Delegación de Cultura del Ayuntamiento de El Viso del Alcor y la Diputación Provincial de Sevilla acercan las más bellas imágenes de la naturaleza de no pocos lugares de la provincia de Sevilla, que por su riqueza y belleza bien pudiera pensarse que fueron tomadas en el Parque Nacional de Doñana, pero que en realidad no lo son. Siendo de hecho unas instantáneas bastante más cercanas a cualquier pueblo o ciudad de nuestra provincia de lo que pudiera pensarse. Una colección de bellas imágenes ahora abiertas a su contemplación por todas aquellas personas que en la comarca de Los Alcores deseen deleitarse con ellas, expuestas desde este pasado jueves 21 en los muros y estructuras del Centro Cultural Convento del Corpus Christi (Sala de Exposiciones Manuel J. Belloso León) del pueblo hasta el 15 de junio, con horario de visitas de miércoles a domingo y de 17,30 a 21,30 horas.

La muestra nace de una colaboración también con la Facultad de Bellas Artes y Anillo Verde Sevilla, llevando por título «Doñana en Sevilla». Una oportunidad única donde asistir a las tomas espontáneas de un paseante cualquiera que observa las garzas, los flamencos, las riberas de juncos o los “cielos hondos” que podemos encontrar en muchos parajes de la provincia de Sevilla, y que el curioso paseante inmortaliza a tiro de click. Pues son parte de los ecosistemas que nos rodean, y que en ocasiones quedan relegados a la parte de atrás de las poblaciones, a esas afueras que ahora gracias a una mirada más consciente de nuestra necesidad de conexión con nuestro entorno natural, se nos acercan en la muestra como súbitos paraísos.

Es la premisa con la que desde hace unos años un grupo de artistas de muy diferentes miradas y disciplinas, viene realizado diversas actividades de reconocimiento de estos lugares. Unas experiencias y reflexiones brotadas de la contemplación del paisaje y el territorio en general, y con la compañía de científicos del campo de la Geografía, la Biología o la Ecología, que han dado como resultado la producción de unas obras ahora reunidas en esta exposición. Un conjunto, al fin, verdaderamente único y valioso por su gran diversidad de lenguajes, de puntos de vista y de reflexiones en torno a la gran variedad de aspectos de paisajes más cotidianos y a nuestro alcance de lo que a priori pudiera esperarse.

Artistas participantes

Alba Cortés, Alberto Muñoz, Alonso Gil, Ana Aydillo, Ana Ruesga, Ángel Pantoja, Anna Jonsson, Arturo Comas, Aurelien Lortet, Cachito Vallés, Ceci Pica, Celia Macías, Charo Corrales, Cristina Pérez de Villar, Daniel Bilbao, David López Panea, EVCC, Dionisio González, Ernesto Rosa, Esther Morcillo, Félix López de Silva, Fernando Infante, Javier Andrada, Javier Cano, Javier Parrilla, Juan José Fuentes, Laura Nogaledo, Laure Gómez, Mane Pérez Tapias, Manuel Cid Medrano, Mar García Ranedo, María Cañas, Marta G. Rangel, May Andreu, Montse Caraballo, Olga Albillos, Paco Lara-Barranco, Paka Antúnez, Patricia Ruiz Soriano, Patricio Cabrera, Paz Pérez Ramos, Pedro Nieto, Pepe López, Pepa López Recio, Rosa Vives-Almansa, Rocío Arregui, Ruth Morán, Sara Gallego y Txiki López. Además, la muestra cuenta con la colaboración de la comisaria María Arregui Montero y el diseñador de El Golpe, Fernando Infante del Rosal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *