Mañana comienza la Feria de Alcalá de Guadaíra

La edición que se presenta calurosa tras varios días de actos previos, pero llena de iniciativas lúdicas y de ocio, con un completo programa en la caseta municipal y un dispositivo de seguridad que ha sido estudiado al detalle, incluyendo un dron de la Policía Local

Mañana miércoles a las 12 de la noche comienza la Feria de Alcalá de Guadaíra en el recinto de San Juan. Para ello, desde el Ayuntamiento informan que todo está preparado para el pleno disfrute tras el encendido del alumbrado. Este año la fiesta se presenta con una previsión de altas temperaturas, pero en todo caso el campo ferial junto al Monumento Natural Riberas del Guadaíra espera acoger a miles de visitantes, tanto de la ciudad como de fuera, como suele ser habitual. Así, la fiesta se desatará cuando en la medianoche del miércoles 28 de mayo la alcaldesa Ana Isabel Jiménez abra la tradicional pieza de pan previo a la activación del alumbrado, que en esta cita se cifra en más de 100.000 lámparas led repartiendo luz y color.

Como es natural, reinará el inevitable albero de las canteras alcalareñas cubriendo un suelo del recinto alternando con adoquines y una frondosa arboleda. Son en total 82 son las casetas abiertas este año para derramar alegría, brindis y el buen ambiente de convivencia habitual, que viene a interrumpir efímeramente las ocupaciones, rutinas y preocupaciones cotidianas. Diversión y ocio compartidos al otro lado de la portada ferial que se eleva rodeada por los Pinares de Oromana, entre la fuente de Santa Lucía y el río Guadaíra. Una celebración que echará el cierre del recinto el 1 junio, y que junto a las convencionales casetas, sumará más de 120 puestos para casetillas, quioscos o tómbolas.

Y aunque la celebración viene precedida de conciertos y otras iniciativas previas, nuevos actos no faltarán durante estas jornadas en el recinto de San Juan, comenzando por el pasacalles infantil a partir de las 20:00 horas del miércoles, seguido por un gran desfile musical de la Banda Juvenil Virgen de los Reyes a las 22:00 horas. Serán el preámbulo al que se sume la Corporación Municipal con la regidora al frente, acompañada del presidente de la Asociación de Caseteros, el pregonero y el cartelista, quienes juntos aguardarán a la comitiva junto a la Portada hasta culminar el protocolo con el momento mágico del encendido del alumbrado.

La Portada de la Feria alcalareña es de estilo tradicional, se alza sobre cuatro pilares, tiene 18 metros de alto y 37 de ancho, y consta de dos arcos laterales y otro, de mayor tamaño, en el centro. Predominan en su diseño los colores identificativos de Alcalá, como son el albero, el azul y el blanco. Resultando el conjunto iluminado por 12.000 lámparas y motivos florales.

Por otra parte, y buscando el mejor desarrollo de las fiestas, se ha reforzado el transporte público de autobús durante todos los días desde las 12.00 a las 6.00 horas, de igual modo que pensando tanto en los más pequeños como en las personas con problemas de adaptación, la calle del infierno contará con dos días sin música ni animación por megafonía, duplicándose los horarios de los cacharritos sin sonido. El Ayuntamiento lo ha acordado con los empresarios de las atracciones en atención a las personas afectadas por trastorno del espectro autista y otras condiciones de sensibilidad.

Dispositivo de seguridad y asistencia

Cada jornada de feria las calles del recinto acogerán el tradicional paseo de caballos hasta las 20:00 horas. Para su mejor desarrollo, además de la seguridad en general, ha sido previamente abordado este particular desde el Consistorio para lo que no sólo se han dispuesto casetas expresas dentro del conjunto de las 82 autorizadas, sino que además será permanente la presencia de las fuerzas de seguridad y emergencias sanitarias, a saber: Cuerpo Nacional de Policía, Policía Local, Bomberos, Servicio Sanitario SUME y Protección Civil.

Se pretende que este 2025 sea la feria más seguro de la historia, y para ello se han instalado en total 18 cámaras de video vigilancia, 14 de ellas nuevas, mas el dron de la Policía Local sumado al operativo de las fuerzas de seguridad para vigilar no sólo el Real sino también los alrededores. Navega en la misma dirección la habilitación junto a la antigua Harinera de un espacio como cambiador para las personas con necesidades especiales. Asimismo, se volverá a disponer de un Punto Violeta, situado junto a la Policía Local para asesorar y atender ante posibles casos de violencia de género.

Todo sin pasar por alto un operativo especial de limpieza en el recinto ferial y calles aledañas, con barrido y baldeo constante, recogida selectiva de basura orgánica y dispositivo de reciclaje de vidrio. En relación con ello. y en colaboración con Ecovidrio, se ha impulsado la campaña “Cuida tu feria reciclando vidrio” al objetivo de fomentar la sostenibilidad en el entorno festivo. Para ello se han colocado pensando en especial en casetas y caseteros como al igual en la correcta separación de vidrio, más de 170 cubos con ruedas de 120 litros repartidos por las casetas. A partir de ahí, la recogida de este materia reciclable se realizará puerta a puerta entre las 7:00 a 11:00 horas cada día. Todo complementado con 10 contenedores especiales para hostelería, dos de ellos tematizados con el identificativo FeriaE.

Actividades de ocio y espectáculos

La del miércoles es también la Noche del Pescaíto, la tradicional cena de socios en el interior de las casetas, además que de escapadas a la calle del infierno con los más pequeños para aprovechar los precios reducidos de los cacharritos en el Día del Niño.

No faltará a su cita el arraigado Concurso de Casetas, fechado el jueves día 29 a partir de mediodía, con la posterior entrega de premios a las casetas ganadoras en la Caseta Municipal a partir de las 16:30 horas. Siendo aquí precisamente el lugar donde se citará el más ambicioso programa de actuaciones, ya desde el mismo miércoles a 11 de la noche, con la actuación de Rocío Soto.

Ya pasando al jueves tarde, a partir de las 14:00 horas llegará la copla con Marisa Martín, María José Alcalá (con la dirección de José Miguel Álvarez), Retama, y Sal y Son. Y a partir de las 23:00 horas en la misma jornada el Ballet Alguadaíra (Hermanas Villaú).

Pasando al viernes tarde, desde las 3, Roland y Los Yeyés, El Tío del Sombrero (tributo al Barrio), y luego de noche desde las 23:00 horas D. Dulce, Palo Dulce, Manuel Muñoz (La Voz), y Mojinos Escozios.

Por su parte, el Sábado de Feria por la tarde desde las 15:00 horas llegará el Humor a través de El Perrichi, Guito, El Piña, Dakí Pacá. Con punto seguido en ese escenario de noche con las músicas de Fran Ocaña y Decai.

Por último, el domingo en la sobremesa estarán Con Solera, Academia de Baile Conchi Ávila, Las Seniors, Cante y Jarana, y la Chirigota “Los Disléxicos”.

Todo ello sin detrimento de las actuaciones orquestales que se citarán cada día sobre ese mismo escenario de la Caseta Municipal.

El albero presente en el cartel y la idiosincrasia panadera en el pregón

El artista Javier Hermida ha realizado en esta ocasión el cartel de la feria alcalareña, una obra presentada hace unos días con presencia de la alcaldesa Ana Isabel Jiménez y la Delegada de Fiestas Mayores, Rocío Bastida, quienes coincidieron en alabar la composición que calificaron como «una obra que es un regalo», resaltando que apela a la tradición pictórica pero renovándola.

Atendiendo a sus elementos, del colorido cartel destacan los rojos volantes de flamenca emulando un clavel de ese mismo color sobre el fondo del albero de la Plaza del Duque, trayendo a la mente los recuerdos de las antiguas ferias en aquel lugar y la singularidad del albero, un icono ferial en todo el mundo pero oriundo de las canteras de Alcalá de Guadaíra.

En explicación del artista, para la confección de la obra ha seguido el “tópico de la flamenca en un lugar icónico de la ciudad porque el lenguaje del cartel debe ser mundialmente comprensible», dijo en el acto de presentación, a lo que añadió que lo ha hecho «trabajado largamente en un tratamiento distinto, moderno, con un punto de vista diferente, elevado pero integrado». Por el resultado obtenido, manifestó también sentirse muy feliz y orgulloso como autor.

Por su parte, el pregón tuvo lugar el pasado día 25 de mayo en una Caseta Municipal engalanada, y fue pronunciado por Francisco Guillén ante cientos de personas ocupando el espacio. En ese contexto el pregonero anunció la llegada de la Feria de Alcalá 2025 ante el nutrido foro, contando con representación municipal a cargo de la alcaldesa Ana Isabel Jiménez, la Delegada de Fiestas Mayores, Rocío Bastida, el autor del cartel de Feria, Javier Hermida, el presidente de la Asociación de Caseteros, Francisco Romero, miembros de la Corporación Municipal y representantes de la sociedad alcalareña.

El ponente fue presentado por su hija Raquel Guillén, y en su alocución habló de la feria con gran cariño y alegría, sin que faltaran referencias a los elementos y señas de identidad de la ciudad, elementos tales como el pan, el albero, y menos tangibles como el carácter emprendedor y acogedor de los alcalareños. Marcó un momento especial cuando apeló a  la celebración de la Feria como espacio y días de convivencia, sin olvidarse de la pre feria. Trazando al tiempo un detallado recorrido por las calles del recinto de San Juan, protagonizando como buen feriante un baile con su esposa al son de las sevillanas ‘De Alcalá vengo, soy panadero.

Por último, definió el recinto de San Juan como enclave único junto al Monumento Natural de las Riberas del Guadaíra, y rindió un especial homenaje a todas las personas que hacen posible la celebración. Concluyendo el acto con la música y el arte de Jesús Navarro, y el baile de las Hermanas Villaú.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *