La deshidratación es uno de los mayores riesgos para la tercera edad a causa del calor

Para detectarla preventivamente evitando riesgos TKE Home Solutions da unos consejos que ayudan a mantener el nivel correcto en el organismo
La deshidratación constituye uno de los problemas que más deben preocupar en los días calurosos, pero no solamente en olas de calor como las que venimos atravesando cíclicamente en verano, también las que pueden producirse a lo largo de toda la estación meteorológica. Ello es así dado que el 60% del cuerpo humano es agua, un porcentaje que en las personas de mayor edad desciende hasta el 50 %, por lo que a esas edades se asume mayor riesgo de sufrir deshidratación. Otro factor que coadyuva es que con la edad disminuye la sensación de sed.
De este modo, según han podido comprobar los expertos de TKE Home Solutions  (la compañía líder en salvaescaleras para el hogar), ocho de cada diez mayores de 60 años no beben lo suficiente, como media ingieren un litro diario de agua, cuando lo recomendado por los expertos es tomar entre dos y tres. No obstante, el líquido que el cuerpo necesita no proviene solamente del agua, ya que se puede complementar con otros líquidos que son más apetecibles para las personas mayores, o con una alimentación rica en agua como las frutas o verduras. Todo ello computaría como líquido para combatir el riesgo de deshidratación. como asimismo hay que considerar que en tiempos de calor se suda más y se pierde más líquido, por lo que hay que estar más atentos de nuestros mayores.
En todo caso, sin perder de vista que el agua se presenta como un líquido esencial que también permite realizar la gran mayoría de las funciones vitales, además de ser la responsable de regular la temperatura corporal, transportar los nutrientes por el organismo o eliminar las toxinas entre otras funciones, de donde se deduce que la falta de ella es peligrosa para el organismo. De este modo, la pregunta a hacerse sería cuáles son los síntomas que delatan la existencia de una posible deshidratación, siendo los siguientes los signos a observar:
1. Más sed de lo normal
Cuando uno está deshidratado tiene más sed de lo normal, no se produce saliva suficiente por lo que cuesta hablar e incluso tragar.
2. Piel seca
El primer síntoma de deshidratación es la piel seca y falta de elasticidad, que se llega incluso a agrietar.
3. Orina escasa
No estar suficientemente hidratados hace que orinemos menos ya que los riñones filtran menos sangre y produce menos orina. Ésta será más oscura y más concentrada.
4. Estreñimiento
La falta de líquido produce estreñimiento y a su vez provoca hinchazón de abdomen y falta de apetito.
5. Fatiga
La falta de agua en la sangre provoca una bajada de tensión y hace que se tenga cansancio, desgana y fatiga.
6. Dolor de cabeza
Otro síntoma de la deshidratación es el dolor de cabeza. La falta de líquido reduce el flujo de oxígeno y sangre al cerebro y esto provoca dolor de cabeza.
7. Calambres musculares
Al haber menos líquido los electrolitos de la sangre disminuyen y provocan calambres musculares.
8. Aumento del ritmo cardiaco
La falta de líquido produce alteraciones en el ritmo cardiaco.
En todo caso, cabe aclarar que tampoco se trata de que las personas mayores tengan que beber más agua que los demás, pues realmente tienen que beber lo mismo que cualquier otra persona, lo que pasa es que son más vulnerables a las consecuencias de la deshidratación, y además tienen más problemas con la alimentación por las lógicas mermas que se producen en la boca como consecuencia del deterioro de la edad; llámense mala masticación por pérdida de piezas dentales, menor salivación que reseca la garganta y que puede hacer que el momento de la comida sea un mal rato para algunas personas mayores, por lo que es importante seguir ciertos consejos para que el momento de la comida aporte una hidratación extra para los más mayores.

Esa problemática puede minimizarse preparándoles zumos variados para tomar entre horas, con batidos para merendar, tomar gelatinas, helados o papillas de frutas en el postre; o intentar hacer caldos o purés, más fáciles de digerir. Del mismo modo que existen otros alimentos con mayor contenido en agua, que hidratan más, y que son los siguientes:
Sandia y Melón
La sandía y el melón son las frutas que más agua tienen y que en estas fechas apetecen más. Se pueden tomar entre horas, en el postre o también como plato principal. El melón con jamón es uno de los platos más típicos y más apetecibles cuando hace calor, pero la sandía también se puede combinar en ensalada, por ejemplo, sandía, lechuga, almendras y queso feta.
Pepino
El pepino está compuesto por un 97% de agua, por lo que es un ingrediente ideal cuando hace calor. Tiene muchas propiedades beneficiosas como vitamina C, E, aporta fibra, tiene potasio y magnesio por lo que es ideal para los ancianos. Se puede tomar en ensalada, en sopas frías, en cremas e incluso en salsas.
Lechuga
La lechuga también posee el 97% de agua y es uno de los alimentos más consumido por nuestros mayores. Se puede tomar como plato principal en una ensalada variada o como guarnición de cualquier plato.
Tomate
El tomate también tiene mucha agua y aporta multitud de propiedades: vitamina C, A, K, hierro, potasio…es uno de los alimentos más típicos de nuestro país. En el mundo entero hay más de 20.000 variedades y se pueden elaborar multitud de platos, desde una ensalada, salsa, guarnición hasta un gazpacho que es uno de los alimentos más consumidos con el calor.
Rábano
Los rábanos están compuestos por gran cantidad de agua, son bajos en calorías y ayudan a eliminar toxinas. Favorecen el sistema inmunológico, son ricos en vitamina C y protegen el sistema hepático gracias a los glucosinolatos. Se pueden tomar como aperitivo o entre horas con un poco de mantequilla.

Recomendaciones adicionales
Además de tomar alimentos ricos en agua los expertos de TKE Home Solutions aconsejan seguir estas recomendaciones para que los mayores no se deshidraten:
1. Que tengan una botella de agua siempre cerca para que vayan bebiendo cada poco tiempo, y además irles ofreciendo frecuentemente, aunque no les apetezca.
2. Que beban un vaso de leche, ya que diferentes estudios han demostrado que la leche nos mantiene más hidratados que el agua debido a que contiene lactosa, proteínas de alta calidad, electrolitos y calcio. Además reemplaza el sodio perdido cuando sudamos y ayuda a nuestro cuerpo a retener mejor los líquidos.
3. No salir a la calle en las horas que hace más calor y siempre hacerlo con una botella de agua.
4. Tomar gelatinas, batidos y zumos entre horas.
5. Beber infusiones, ya que además de contener agua aportan otros beneficios, como la manzanilla, tila, hierbabuena, menta…
5. No abusar de bebidas azucaradas ya que agudizan el cuadro de deshidratación por el alto contenido en glucosa.
6. Evitar el café, té y alcohol ya que producen mayor deshidratación.
7. No esperar a tener sed para beber.
8. Intentar mantenerse en un ambiente fresco y ventilado.

En última instancia, Leandro Palomo, Responsable de Salud y Seguridad de TKE Home Solutions ha explicado que el el calor que está haciendo puede provocar que las personas mayores se deshidraten sin darse cuenta, por lo que es importante observar cuál es su actitud y estar atentos por si aparecen síntomas como cansancio, somnolencia, dolor de cabeza, piel seca, confusión o mareo. Para evitarlo, y no solo los mayores, se deben tener unos hábitos regulares a la hora de hidratarse y no esperar a tener sed para no sufrir una deshidratación y sus posibles complicaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *