Carmona oferta actividades públicas con motivo del Día de la Arqueología el próximo lunes 18
La Consejería de Cultura celebra esa efemérides en museos y conjuntos monumentales con visitas especiales, talleres, exposiciones y espectáculos; y la presencia de Jorge Bonsor y el Castillo de Mairena del Alcor entre las programadas en el Museo de Almería
El próximo lunes 18 de agosto se celebra el Día de la Arqueología, una jornada conmemorativa elegida como tal respondiendo a factores como la onomástica de la patrona de esta disciplina, Santa Elena de la Cruz o de Constantinopla, madre del emperador Constantino I, a la que la tradición atribuye la primera excavación en busca de objetos antiguos, que en este caso se trataba de la cruz de la crucifixión de Jesucristo. El segundo de estos factores, y más fundamental, tiene que ver con un posicionamiento cultural frente a la barbarie, ya que el 18 de agosto de 2015 el arqueólogo sirio Khaled al Asaad, que fue director del Sitio Arqueológico y del Museo de Palmira entre 1963 y 2003, fue secuestrado, torturado y finalmente ejecutado por negarse a revelar dónde se encontraban las piezas patrimoniales más importantes de su país, que había logrado ocultar junto a familiares y colaboradores.
Conocidos así ya los fundamentos de la jornada, la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía ha organizado (a través de la Dirección General de Museos y Conjuntos Culturales), una panoplia de más de cuarenta actividades a lo largo y ancho de la Comunidad Autónoma, que se desarrollarán en torno al 18 de agosto, es decir antes y después, y entre las que la arqueología de Carmona y Mairena del Alcor no faltarán en el programa.
Para empezar, en Almería, las propuestas tienen lugar desde el día 12, con una visita teatralizada al Conjunto Monumental de la Alcazaba, bajo el título de ‘Un pasado fascinante’. Un itinerario dirigido a un público general y conducido por personajes históricos que culminará en un espectáculo de danza. Pero será en el Museo de Almería donde la presencia del arqueólogo de referencia de Los Alcores tomará protagonismo mediante la organización de dos talleres para celebrar la efemérides: ‘Bonsor y el Castillo de la Luna’, dirigido a un público infantil de 8 a 12 años; junto al titulado ‘Gabinete de curiosidades’, para niños de entre 6 y 10 años, niños que se convertirán el 19 de agosto en exploradores en busca de objetos extraños.
Al margen, los museos y conjuntos arqueológicos andaluces y dependientes de la Consejería de Cultura y Deporte, han preparado con motivo del Día Internacional de la Arqueología más de cuarenta actividades, que incluyen exposiciones, talleres y espectáculos, así como visitas guiadas y temáticas, con el objetivo de dar a conocer y acercar a los ciudadanos la labor de los arqueólogos y arqueólogas de la comunidad autónoma. Tal como ha destacado la consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, “desde la Junta de Andalucía queremos seguir impulsando el patrimonio arqueológico como motor cultural, educativo y económico en nuestra comunidad”.
Una idea tras la que en la provincia de Sevilla se esperan iniciativas como la del Conjunto Arqueológico de Carmona, que ha preparado dos visitas nocturnas para conmemorar esta efemérides: de un lado, ‘Mitología y muerte en Roma’, un itinerario teatralizado e iluminado por candiles para conocer los ritos funerarios romanos; y, de otro, ‘Mitos y leyendas del cielo estrellado’, que acercará los personajes mitológicos que dieron nombre a las constelaciones.
Finalmente, y ya en el Conjunto Arqueológico de Itálica, concluye el ciclo de cine de época, titulado ‘Itálica de cine. Historias eternas’, que se ha venido realizando en el Teatro Romano. El día 15 de agosto se proyectará ‘El Dorado’, de Carlos Saura; y al día siguiente, ‘El Imperio del Sol’, de Steven Spielberg.
Trabajos de excavación arqueológica en la Ínsula de Neptuno a cargo del Proyecto General de Investigación ItalicUS-2, liderado por Fernando Amores y Sebastián Vargas
Otras iniciativas de interés en el resto de Andalucía
Aprovechando el periodo estival, y dada la importante movilidad de población por la geografía andaluza con ocasión del tiempo vacacional, resaltamos otras actividades en desarrollo con motivo del Día de la Arqueología, que pueden resultar de interés. Así, en Almería y al margen de la ya indicada actividad sobre Bonsor y el castillo de Mairena del Alcor, la Alcazaba ofrecerá además al día siguiente un itinerario guiado al atardecer por sus tres recintos, y en el mismo sentido visitas los sábados 16 y 23 de agosto.
Asimismo, el Museo de Almería oferta tres exposiciones, entre las que destaca ‘Ciudad de Muertos. Viaje a la Necrópolis Romana de Carmona’, que conmemora los 140 años de la apertura al público de este enclave arqueológico, con escenografías, piezas originales de ajuares funerarios, documentos históricos, fotografías y planos (muchos de ellos inéditos), para visitar hasta el 16 de noviembre.
En Cádiz, las actividades se circunscriben al Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia, con visitas guiadas por un arqueólogo los sábados 16 y 23 de agosto, así como los domingos 17 y 24 de agosto. Estos itinerarios se ilustrarán con los descubrimientos más recientes del sitio.
Las propuestas por el Día de la Arqueología arrancan en Córdoba con la apertura en horario nocturno, del 12 al 24 de agosto, del Conjunto Arqueológico de Madinat al-Zahra. El conjunto acoge también en esas mismas fechas visitas teatralizadas en ese mismo horario, con dos pases. Por su parte, el Museo Arqueológico y Etnológico de Córdoba ha preparado una exposición temporal con una selección de atauriques -tipo de decoración arquitectónica vegetal propio del arte árabe- que forman parte de su colección.
En la provincia de Granada, se pueden disfrutar, del 12 al 24 de agosto, de visitas guiadas a cuatro emplazamientos icónicos de la provincia: el yacimiento arqueológico de Fuente Nueva III, en Orce; el poblado argárico del Cerro de la Encina, en Monachil; la villa romana de Las Gabias, objeto reciente de hasta cuatro intervenciones arqueológicas; y el castillo de Moclín, de época nazarí. Además, en el Museo Arqueológico y Etnológico de Granada se puede visitar la exposición ‘El dibujo en arqueología: documentación, investigación e inspiración’, sobre la historia de la ilustración arqueológica.
El Museo de Huelva exhibe hasta el 12 de enero de 2026 ‘La Joya. Vida y eternidad en Tarteso’, la gran exposición de referencia de esta singular cultura del mediodía peninsular, que reúna más de 200 piezas, muchas de ellas expuestas por primera vez, procedentes de esta necrópolis onubense, así como la reconstrucción del magnífico carro funerario de La Joya.
En Jaén, el Conjunto Arqueológico de Puente Tablas organiza una visita guiada, el 15 de agosto, que se realizará en el Oppidum al atardecer. También ha organizado itinerarios guiados, en este caso matinales, al Conjunto Arqueológico de Cástulo, los días 17 y 24 de agosto, que incluyen una visita al Museo Arqueológico de Linares. En este espacio se puede ver, hasta el 14 de septiembre, la muestra ‘Glíptica. Gemas grabadas’. Además, se ofrecerán visitas guiadas a sus colecciones, como asimismo, al Museo de Jaén los días 17, 23 y 30 de agosto. Por su parte, el Museo Íbero ha preparado tres talleres familiares: ‘Arquitectos íberos’, el día 15; ‘Magia en la antigüedad’, el día 16; y ‘Barco mercante simulator’, centrado en juegos de rol, el día 17. Todo ello compatibilizando en el centro museístico con diversas muestras temporales.
En Málaga, finalmente, el Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera plantea durante el mes de agosto itinerarios guiados, de martes a domingo por la mañana, combinando con dos exposiciones temporales: ‘El megalitismo en tierras de Huelva’ y ‘Resonancias de la tierra sagrada’, centrada esta última en el arte contemporáneo. Mientras tanto, el Museo de Málaga capital ofrece el 30 de agosto una visita guiada explicativa de las excavaciones realizadas, titulada ‘Bajo el asfalto. La arqueología urbana de Málaga’.
