Un nuevo radar entrará en funcionamiento en septiembre en la zona del aeropuerto de San Pablo
Se trata de un dispositivo de tramo que realizará varias mediciones a lo largo del trayecto con dirección a Sevilla, y que sancionará a los conductores si la media entre su inicio y fin sobrepasa el límite que marca la vía rápida
Los conductores que viajen dirección a Sevilla a través de la Autovía A-4 Madrid-Cádiz deberán extremar sus precauciones a efectos de velocidad, si quieren eludir las amenazas de multa en el tramo correspondiente a la zona del Aeropuerto de San Pablo a partir de septiembre. Se exponen al riesgo de sanciones si rebasan los límites debido a la nueva instalación en la zona de un radar por parte de la Dirección General de Tráfico (DGT). De hecho, este organismo ha comenzado a informar a modo preventivo mediante las señales aéreas y con fecha 4 de agosto de la novedad a todos los conductores que circulan por la vía de alta velocidad, cuyo límite es de 120 kilómetros hora.
El nuevo dispositivo detector de velocidad forma parte del Plan de instalación de 122 nuevos puntos de control de velocidad en toda España durante 2025, que según la DGT tiene como aspiración la reducción tanto del número de siniestros mortales como el de heridos graves en las carreteras.
En este caso particular, el radar se sitúa en sentido decreciente hacia Sevilla en la A-4, entre los puntos kilométricos 532+675 D y 531+000 D (kilómetro 531) a la altura del aeropuerto de la capital andaluza. Y según Tráfico, ha sido elegido por el historial de siniestralidad que acumula, es decir, por tratarse de un trecho donde se registran habitualmente excesos de velocidad, así como por su cercanía tanto a áreas urbanas como a salidas y entradas del aeródromo hispalense.
Durante este período de aviso, los infractores no están recibiendo multa económica, pero sí la notificación preventiva avisando de la nueva instalación y el riesgo que asumen si no respetan los límites establecidos, todo ello con la intención además de concienciar a los conductores.
Radar de tramo, radar fijo
El radar en cuestión es de tramo, lo que significa que a diferencia de los radares fijos convencionales mide la velocidad de los vehículos que circulan a lo largo de todo el trayecto indicado, realizando una media de la misma. Entre tanto, los fijos se limitan a medir la velocidad al paso del vehículo por un solo punto.
En suma, el radar de tramo toma nota del tiempo que tarda cada vehículo en recorrer el espacio de su trayecto de acción calculando el promedio, de manera que si en ese cómputo se supera el límite establecido, se tramita la sanción correspondiente. O sea, que las frenadas puntuales al paso por el dispositivo no eximen del riesgo de sanción si la media se eleva sobre el límite marcado.