Abre al tráfico tras nueve meses de obras El Camino de las Minas de Mairena del Alcor

La vía forma parte de la circunvalación nordeste-suroeste, y tras la inversión de 1,4 millones de euros por Emasesa, ha quedado renovada tanto en su imagen como en sus redes de servicios, incorporando una nueva rotonda y carril bici

Desde la jornada de ayer martes ha quedado abierta tras casi nueve meses de obras la calle Camino de las Minas, que de facto supone en Mairena del Alcor el regreso para el tráfico rodado de la segunda travesía o circunvalación interior, la vía alternativa a la antigua travesía de la carretera A-392, tras quedar convertida esta última en vía urbana después de la apertura de la Autovía de Los Alcores. La antigua travesía ha venido soportando un intenso tráfico debido a las obras ahora concluidas, iniciadas el pasado mes de enero. Por lo tanto, aquella vía  se verá aliviada ahora del intenso tráfico rodado tras la reapertura del tramo de El Camino de las Minas, muy celebrado por los conductores de manera particular.
El Camino de las Minas supone de facto un segmento de la ronda interna de circunvalación en el sentido nordeste-suroeste, que durante las obras ahora concluidas han estrangulado la circulación rodada de la circunvalación interna. Al formar parte de la sucesión de tramos que recorre Mairena del Alcor de nordeste a suroeste sin entrar en el centro. Esta red se extiende desde la entrada al pueblo desde El Viso del Alcor (antigua A-392) hasta la salida en dirección a Alcalá de Guadaíra (retornando a la antigua A-392), bordeando a su paso el barrio de La Checa, Alconchel, el colegio Isabel Esquivel, el barrio Castillo de Luna, el propio castillo y el parque adyacente. Además, durante su trayecto incluye varias glorietas, casos de la que conduce a la A-92 o la de El Arenal. En suma, una larga vía que traza un arco de circunferencia de 180º tomada en su totalidad.
Los trabajos afectaron sólo al tramo de la zona del CEIP Isabel Esquivel y el castillo del pueblo, incluyendo éstos la construcción de una nueva glorieta en el cruce con la calle Jorge Bonsor, además de la reposición de las redes de servicios (alcantarillado y agua), nuevo acerado, pavimentación, pintado y señalización horizontal, al margen de la construcción de carril bici. Queda pendiente no obstante, aunque está replanteada, la siembra de nuevas especies arbóreas y espacios de sombra, para lo cual se han construido los correspondientes alcorques como señalizado los puntos de plantación. De igual modo, en las próximas semanas está previsto el soterramiento del cableado de telecomunicaciones.
La vía recupera así la normalidad tras casi nueve meses de obras, acogida al programa de mejora de infraestructuras viarias del Ayuntamiento de Mairena del Alcor, y financiadas por Emasesa con una inversión cercana a 1.400.000 euros, destacándose por parte del alcalde Juan Manuel López «la modernización integral que supone el trabajo llevado a cabo en este importante eje de conexión de nuestra localidad». Señala aparte el regidor las mejoras en la seguridad vial y la accesibilidad que supone el remozado del espacio, tanto para peatones como para vehículos, así como la colocación de la nueva red de saneamiento y abastecimiento, junto a la inclusión del carril bici, sin olvidar la nueva imagen y tratamiento del pavimento, que se hallaba en muy mal estado.
Además, Juan Manuel López resalta el tratamiento aplicado, que ha procurado la integración estética con el entorno patrimonial, en armonía con sus espacios colindantes. Destacando asimismo el alcalde el paso firme y necesario que suponen los trabajos para la transformación urbana de Mairena del Alcor, mejorando la movilidad y la accesibilidad a través de esta principal vía de circunvalación del municipio.
Por último, el alcalde agradece a los usuarios de dicha ruta la paciencia mostrada durante el tiempo de desarrollo de los trabajos, con sus desvíos de tráfico aparejados, por lo que en nombre del Ayuntamiento mairenero pide disculpas por las molestias causadas.
Sigue el recorrido del tramo con los vídeos de Manuela Guillén:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *