Con motivo del ‘Día del Turismo’ este sábado día 27 la comarca muestra su potencial

Los cuatro municipios de Los Alcores realizan acciones y movimientos aparejadas al propio día o fechas aledañas, denotando un interés creciente de sus consistorios por afianzar un sector que cada día pesa más en sus tradicionales economías, del que quieren hacer un complemento aprovechando los importantes valores de los pueblos y su entorno

El Día Mundial del Turismo se celebra cada 27 de septiembre desde 1980, tras haber sido aprobado por la ONU a través de su Organización Mundial del Turismo (OMT) con anterioridad. La designación de esa jornada tuvo lugar en Torremolinos  con la pretensión de destacar la importancia del sector como fenómeno social, pero también por su impacto económico, cultural o de la conservación de la biodiversidad. Un sector que en la comarca de Los Alcores goza también de cada vez mayor presencia y relevancia, con Carmona como destino consolidado, y el resto de las localidades pujando por abrirse hueco en una actividad que mueve grandes cantidades de dinero siendo trascendente para reforzar las economías.

Sobre esa base, Alcalá de Guadaíra con su poderío económico no deja de poner en marchas iniciativas, al igual que ocurre en Mairena del Alcor con el foco puesto preferentemente en el Castillo de Luna y el Museo Jorge Bonsor, o en El Viso del Alcor con su sólido sector gastronómico como estandarte. Pero no sólo ahí se detienen las iniciativas, pues poco a poco se van poniendo en marcha otras nuevas en los cuatro municipios, bajo la premisa de hacer economía unida a los valores patrimoniales, unas acciones que iremos repasando localidad por localidad someramente mirando sus impulsos más recientes.

El castillo es epicentro junto a nuevos monumentos en Mairena del Alcor

De este modo, comenzando por Mairena del Alcor, el Ayuntamiento ha programado una serie de actividades para este sábado en relación con el Día Mundial del Turismo, que naturalmente pivotan sobre los reclamos señeros del pueblo. Los ha presentado recientemente Miriam Domínguez, que es la concejal del ramo, y que se sintetizan en el acto de apertura de una serie de actividades el día previo, seguidos posteriormente por rutas, talleres y visita teatralizada con Mairena como protagonista.

Concretando, la jornada previa de hoy viernes se ha colocado la rotulación de las letras corpóreas en el mirador Santísimo Cristo de la Cárcel. Un nuevo lugar de avistamiento de los campos de la Vega y la Cornisa de Los Alcores, paisajes identificativos de esta comarca geográfica y de gran valor natural.

Pasando ya al propio Día del Turismo se contemplan hasta tres iniciativas. La primera, las Rutas Marco Topo en la Oficina de Turismo (calle Real, 2) desde las 10:00 horas. A continuación el Taller Megalitismo en Andalucía. Dólmenes, que se desarrollará en el parque Olivar del Castillo (Acceso por la Calle Real, 60) a las 11:00 horas, pudiéndose realizar las reserva en el enlace https://acortar.link/TqmOwa. En cuanto a la tercera iniciativa específica se trata de una Visita teatralizada al Castillo, con acceso desde el parque del Olivar de la fortaleza (Acceso por calle Real, 22) a las 19:30 horas, y reserva en https://acortar.link/uRZSxt

No obstante, en el ámbito de los proyectos no faltan los que buscan el embellecimiento de lugares señeros del pueblo, unidos a iconos relacionados con su identidad. En este sentido, cabe destacar el recién inaugurado monumento a la Patrona, Nuestra Señora de Los Remedios, en el acceso histórico desde El Viso del Alcor; o el recién presentado proyecto en la rotonda de la Huerta El Recreo del monumento en homenaje al cincuentenario de la Cabalgata de los Reyes Magos de Mairena del Alcor, que se celebra este año.
Un proyecto presentado hace unos días, que se materializará en desarrollo del diseño de José Manuel Peña, y que se vuelve a inspirar en el conseguido efecto óptico del conjunto que emula una de las portadas del castillo mairenero en la rotonda de entrada desde Alcalá por la A-398.
Con estas creaciones, según el artista, “a medida que nos acerquemos veremos cómo por arte de magia las puertas del castillo se van abriendo a modo de bienvenida» al visitante, una virtualidad que “con esta nueva obra llevamos aún más lejos, ya que al estar en una zona peatonal y con distintos puntos de vista dirigidos al tráfico, invita a los espectadores a disfrutar de una experiencia sensorial, donde puedan integrarse y formar parte de ella, ya que no sólo existe movimiento en el conjunto, sino que al moverse el espectador alrededor de él, encontrará perspectivas y ópticas diferentes entre las distintas piezas y los diversos ángulos de visión que ella proyecta”, apostilla José Manuel Peña en torno al nuevo conjunto.

Gastronomía y naturaleza en El Viso del Alcor

El Viso del Alcor, por su parte, centra uno de sus mayores atractivos en la gastronomía. La localidad alcoreña oferta a los turistas hasta 23 locales para el tapeo y la buena mesa entre restaurantes y bares con platos típicos como el menudo. De este modo, y en apoyo de este sector, que aporta un valor añadido considerable a la economía visueña, el Ayuntamiento acaba de poner en marcha una guía gastronómica del Menudo que se elabora en el pueblo bajo el título “Menudo es el Viso”. En ella los visitantes encontrarán un aliciente gastronómico fácilmente accesible a través de la guía y de los códigos QR que recoge, con los 23 locales de restauración donde sirven este plato típico del municipio. Se han realizado folletos informativos, que están siendo distribuidos en los distintos actos promocionales de turismo en los que participa el Ayuntamiento, en Internet y por el propio pueblo. Una iniciativa presentada por el alcalde, Gabi Santos, junto a la cual el Ayuntamiento también tiene proyectado seguir realizando vídeos promocionales junto a los establecimientos que sirven el manjar.

De otra parte, también el Consistorio visueño acaba de concluir otra acción de mejora y embellecimiento en El Mirador Alcalde Juan Holgado, en el entorno urbano-natural del barrio de La Muela, junto al parque rural del mismo nombre. Desde allí se puede disfrutar del ocio, a la vez que se divisa el parque del mismo nombre y un buen tramo de la cornisa de Los Alcores y La Vega. Un trabajo posible gracias al apoyo de una subvención de 250.000 € del Grupo de Desarrollo Rural de la Campiña y Los Alcores.
Las labores, ya concluidas, se extendieron al trazado de caminos interiores, arreglo de las fuentes, reposición de mobiliario, colocación de nuevos juegos infantiles, plantación de más arbolado. Todo ello persiguiendo hacer del concurrido espacio un lugar más accesible, cómodo y atractivo, donde disfrutar de la naturaleza y disfrutar de aire libre dentro del propio casco urbano del pueblo.

Alcalá de Guadaíra, su monumento natural y actividades diversas

El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra también ha programado una serie de actividades específicas con motivo del Día Mundial del Turismo, y lo ha hecho en enclaves patrimoniales e históricos de la ciudad como el Castillo, las riberas del Guadaíra y sus molinos panaderos, el Museo de la ciudad, la Harinera del Guadaíra y el Molino subterráneo de La Mina. Todo ello organizado por la Delegación de Cultura y Turismo, cuyo titular Christopher Rivas ha dado a conocer las mismas, a realizar el domingo 28 de septiembre, en su mayoría gratuitas, aunque se requiere reservar plaza.

Una de ellas serán las visitas guiadas al Molino de La Mina, uno de los escasos molinos hipogeos conocidos de Europa (10:30h y11:30h); visitas teatralizadas al Castillo, principal referente icónico de la ciudad, mediante una puesta en escena ideal para toda la familia (a las 10:30h y 12.00h). Paralelamente,  se desarrollará una visita guiada a la Harinera del Guadaíra y Ruta por la Ribera del Guadaíra (10.30h y 11.30h). Y, por otra parte, el Museo de la Ciudad acogerá igualmente una visita y un taller infantil (10.30h y 12.00 h). Todas estas actividades pueden reservarse de forma gratuita en la web municipal: https://entradas.alcaladeguadaira.es

Al margen de ello, y en colaboración con la empresa local de turismo Riverízate, se realizarán paseos en kayak (10.30h) de 30 minutos partiendo desde el Molino de Benarosa, siendo éstos una aventura deportiva ideal también para la contemplación del paisaje de riberas desde el interior del cauce del río. En este caso, el precio del viaje es de 5 €, reservando en la web  https://riverizate.es/

Otra acción emprendida recientemente desde el Ayuntamiento alcalareño ha sido la creación de una nueva web y app de Turismo al alcance de todo interesado en la oferta que brinda Alcalá de Guadaíra, con un diseño cuidado y visual, adaptable a diferentes dispositivos, accesibles y atractivas, elaboradas siguiendo los estándares de calidad y soluciones para destinos turísticos inteligentes. Mediante ella se permite al visitante conocer en detalle todos los rincones de la localidad, en su idioma y con cualquier tipo de recurso multimedia, desarrollado sumando recursos de la Estrategia DUSI y la Agenda 2030. Ambas herramientas tecnológicas han sido desarrolladas por Proxya a través de Aumentur. La página se denomina www.turismoalcaladeguadaira.es y su app está diposnible para descarga en las tiendas de los dispositivos bajo el nombre Turismo Alcalá de Guadaíra-Aumentur.

Al margen de ello, a comienzos de verano la Junta de Gobierno Local alcalareña dio luz verde al proceso de contratación de obras para la remodelación del Centro de Interpretación del Castillo y la reurbanización del entorno del Santuario Santa María del Águila, al objeto de armonizarlo con el entorno patrimonial. Una vez comiencen las obras, tiene previsto un plazo de ejecución de ocho meses para reducir el revestimiento cerámico del edificio anexo al CIC para sustituirlo por mortero blanco de estética tradicional de la zona. Asimismo, la recuperación del pavimento de ladrillo en el tramo final de la calle Santa María como de la zona perimetral del edificio, y mejora de la jardinería y colocación de alcorques clásicos en los naranjos del entorno.

El proyecto contempla igualmente la eliminación del pórtico en la entrada principal del Centro de Interpretación, sustitución de las barandillas y luminarias por otras de diseños más acordes con el entorno, utilizando los elementos urbanos retirados del Puente de Carlos III, como son las farolas y barandillas de forja. Unas mejoras que, en todo caso, no podrán verse entre los paisajes de la nueva película de Alejandro Amenábar, ‘El Cautivo’, al haber sido un rodaje que incluye espacios de la localidad como estaban hace más de un año. En todo caso, ello no será óbice para una presencia de Alcalá de Guadaíra en la gran pantalla que sin duda alguna jugará un buen papel en la promoción turística de la ciudad.

28 certificados turísticos y destino inteligente para Carmona

En lo que respecta a Carmona, sus servicios y empresas cuentan con 28 distintivos del certificado de calidad turística SICTED, concedido recientemente, y de los que se hizo entrega en el Museo de la Ciudad en presencia del alcalde, Juan Ávila, y el delegado municipal de Turismo, Ramón Gavira. Dieciocho de esos certificados fueron concedidos por la Secretaría de Estado de Turismo del Gobierno de España, siendo los restantes dieciséis entregados por la Federación Española de Municipios y Provincias. En este sentido, y según señaló Juan Ávila en el acto de entrega, Carmona está entre los seis municipios sevillanos y las 51 localidades andaluzas reconocidas SICTED, con lo que se valora el trabajo integral que realiza el sector para ofrecer productos y servicios de calidad.

Estos certificados están así en manos de alojamientos y establecimientos hoteleros, bares, restaurantes y cafeterías, comercios, guías turísticos, artesanos o servicios públicos como la oficina municipal de Turismo, el Museo de la Ciudad y la Jefatura de la Policía Local. Ello al margen de que tanto la oficina de Turismo como el Parador Nacional poseían ya la marca “Q” de calidad turística otorgada por la Secretaría de Estado de Turismo.

No son los únicos laureles de los que puede alardear Carmona en la materia, ya que acaba de renovar hace días su distintivo como destino turístico inteligente, adherido al programa DTI de la Secretaría de Estado de Turismo, tras superar favorablemente el proceso de revisión del diagnóstico que da continuidad al compromiso adquirido por el Ayuntamiento de la localidad de ejercer una gestión turística basada en la inteligencia, tomando como base el modelo DTI.

Unos reconocimientos renovables cada dos años sujeto a una serie de exigencias de mejora continua, renovación de los objetivos y estrategias, o adaptación a las necesidades del entorno futuro que desemboquen en una revalorización del destino a través de los cinco ejes que sustentan el modelo DTI: gobernanza, sostenibilidad, tecnología, innovación y accesibilidad.

Para conseguirlo, se requiere el cumplimiento de 97 requisitos y 261 indicadores, que derivan en un sistema de recomendaciones, un plan de acción y un sistema de monitorización como elementos fundamentales del modelo en esa idea de fondo de mejora continua de la gestión del destino y su adaptabilidad a los retos presentes y futuros del turismo. Todo lo indicado abre la llave de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes, y supone una muestra de la apuesta del destino por su permanente transformación en mejoras e implantación de la metodología de Destino Turístico Inteligente.

Ahondando un poco más, el programa Destino Turístico inteligente persigue por otro lado mejoras que afectan a los residentes, al definirse los lugares que lo poseen como destinos turísticos innovadores, garantes de un desarrollo sostenible del territorio que lo porta, visible en aspectos como su accesibilidad para todos, facilitando la interacción e integración del visitante con el entorno, e incrementando la calidad de su experiencia en el destino.

Aparte de todo ello, el Ayuntamiento ha programado visitas gratuitas coincidiendo con la propia jornada del Día Mundial del Turismo 2025 al Alcázar del Rey Don Pedro (12 horas), y a la Iglesia de San Pedro cada hora entre las 10:30 y las 17:30 horas, con reserva telefónica llamando al teléfono 954 19 00 55.

Por último, y a modo de iniciativa de mejora monumental, el Consistorio acaba de anunciar una intervención sobre los muros de contención de la Ermita de San Mateo como primera fase de su rehabilitación, en el marco de un proyecto más ambicioso, tendente a reparar las patologías existentes en la iglesia, cuya construcción se remonta al siglo XIII, reforzando su estabilización. Unos trabajos encargados por el Ayuntamiento al Estudio Duarte Asociados, que contempla a su vez la consolidación del terreno sobre el que se asienta la ermita, que como consecuencia de los movimientos telúricos naturales del escarpe de Carmona, ha sufrido daños estructurales.

Los trabajos contarán con una inversión cercana a los 80.000 euros, que en modo alguno modificarán las características volumétricas, estéticas ni constructivas de la señera ermita, cuyo estado se ha agravado recientemente con la aparición de grietas que recomendaron su clausura. Siendo la Ermita de San Mateo un inmueble de titularidad municipal construido en 1247 como homenaje a San Mateo, por ser en su día cuando se produjo la conquista de la ciudad. Un templo que fue sede parroquial del barrio extramuros del mismo nombre, heredero del ‘burg yarni’ islámico, y que fue anteriormente objeto de importantes reformas en los siglos XVI y XVIII, tiempo este último en que se cree fue levantada la espadaña que corona su fachada principal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *