Circo de autor y teatro del Siglo de Oro en la oferta cultural del fin de semana en El Viso del Alcor
Este viernes estará Piero Partigianoni con su espectáculo clown-poético de carpa «Chances, segundas oportunidades», y el domingo la obra clásica «La estrella de Sevilla» de Lope de Vega, ambos en el teatro municipal Antonio Machado
La Delegación de Cultura del Ayuntamiento de El Viso del Alcor presenta una oferta tan atractiva como diferenciada este viernes 17 de octubre y el domingo 19, en ambos casos sobre el escenario del Teatro Municipal Antonio Machado. La primera se enmarca dentro del Festival Cirktober de la Diputación de Sevilla, a partir de las 6 de la tarde, y destinada a todo tipo de públicos a partir de los seis años. Se trata del espectáculo «Chances, segundas oportunidades» de Piero Partigianoni.
Una obra de humor, poesía y reflexión sobre el fracaso, que ha sido nominado a los Premios Lorca 2025 de Andalucia como Mejor Espectáculo Familiar y Mejor Composición Musical Clown. Un montaje básicamente de circo, pero que se acompaña de gestualidad y manipulación de objetos, en el que conviven bajo la misma historia mensajes acerca de las oportunidades, nuevos comienzos y trenes que siempre vuelven a pasar. Una recreación del mito de Ícaro, aquel valiente soñador que se atrevió a volar, de ahí que el espectáculo «Chances» invite al público a celebrar el camino, las caídas y los nuevos inicios a través de su historia, contada desde la vulnerabilidad y la poesía, invitando a soñar y ¡cómo no! despertando las risas del público.
Una pieza de Piero Partigianoni, licenciado por la Escuela Internacional de Teatro de Roma “Circo a Vapore”, a cuyo corriculum asoman destacadas facetas en la interpretación, además de la pedagogía y la dirección teatral. Por lo cual ha contado para su formación con guías fundamentales de la escena como Vladimir Olshansky, Encarna de las Heras, Boris Ruge, Francesco Gigliotti, Didier Gallot Lavalle, Emmanuell Gallot Lavalle, Isaac Alvarez, Hernan Gene o Eric de Bont, entre otros. Partigianoni se ha configurado así como artífice firmante de propuestas valoradas y reconocidas por su poética y el lirismo que proponen en su puesta en escena.
El domingo a las 19:00 horas, Lope de Vega y Sevilla
En cuanto a la segunda cita del fin de semana teatral visueño, el público tendrá la oportunidad de disfrutar del teatro clásico del Siglo de Oro Español a través de la pieza de Lope de Vega “La Estrella de Sevilla”, bajo la dirección y adaptación de Alfonso Zurro, un montaje muy reconocido con premios como los dos ADE obtenidos a la Dirección Escénica, el Premio Joseph Caudí de Escenografía, y otros cuatro de Teatro Andaluz -SGAE.
La Estrella de Sevilla es una de las tragedias referenciales de nuestro teatro del Siglo de Oro, una pieza contundente que narra unos supuestos sucesos históricos acaecidos en la Sevilla del siglo XIII, adonde el rey Sancho el Bravo llega por primera vez quedándose prendado de la belleza de Estrella Tavera. De hecho, tanto la desea que todo su fin es conseguirla cuanto antes, pasando por encima de quien se tercie.
En el recorrido que efectúa la pieza resulta interesante observar que aunque la acción se sitúa en el siglo XIII, la historia tiene un claro reflejo en la época en la que se escribió, hacia 1630, reinando Felipe IV en España, ejerciendo la acción gubernamental por delegación su valido el Conde-Duque de Olivares. Ambos asimismo visitaron Sevilla en 1624, de ahí el paralelismo de hechos que se deduce que establece la obra «La Estrella de Sevilla», con una clara intencionalidad política.
A cuenta de ello, la creación de Lope traslada una serie de consejos sobre los problemas de una monarquía absolutista y caprichosa. Un planteamiento donde frente al poder absoluto medieval aparece la concepción moderna del ciudadano, pues los súbditos empiezan a exigir sus derechos ante el despotismo arbitrario de sus monarcas.
Entradas por invitación en la biblioteca
A ambas citas se puede acceder mediante invitaciones. Están disponibles en la biblioteca municipal desde el pasado martes día 14 hasta un máximo de tres pases por persona y hasta agotar existencias. Las invitaciones deberán ser retiradas por un adulto y no se hacen reservas telefónicas. Además, se ruega puntualidad, pues una vez comenzado el espectáculo no se podrá acceder a la sala, donde por otra parte no se podrá comer ni beber, a excepción de agua, según avisan desde la Delegación de Cultura del Consistorio visueño.