‘Toda Sevilla’ proyecta instalar placas solares en Écija, Cañada Rosal, La Luisiana y El Viso del Alcor

Las inversiones cuentan con apoyo del CDR Campiña-Alcores, que acaba de aprobar una partida de 4’2 millones de euros para ubicar parques de paneles de producción de energía limpia en edificios

El pasado 28 de enero una representación de cuatro municipios de la demarcación del GDR (Grupo de Desarrollo Rural) Campiña-Alcores celebraron una Junta Directiva conjunta del ente con la Asamblea de la Comunidad Energética Local “Toda Sevilla”, en la que se dio luz verde a la instalación de placas solares en edificios municipales, dando paso así a su vez al proceso de contratación para la puesta en marcha de instalaciones fotovoltaicas en este tipo de edificios de El Viso del Alcor, Cañada Rosal, La Luisiana y Écija.  Culmina así el proceso administrativo para poner en marcha estas infraestructuras de ahorro y eficiencia energética.

A partir de ahora, llega la fase de aplicación, siendo éste un cometido del que se encargará la Comunidad Energética Local “Toda Sevilla», que aspira a ser la más grande España,  y no sólo por el elevado número de municipios a los que afecta, que son 31, sino también por la potencia que gestionará, de aproximadamente 5 megawatios de potencia.

El proyecto, aprobado con gran participación de los cuatro que ahora se suman, consiste en que los diferentes Ayuntamientos ceden espacios para la instalación de placas fotovoltaicas de las que puedan beneficiarse el conjunto de la ciudadanía de los pueblos acogidos al proyecto, por lo que se prevé que obtengan una rebaja energética entorno al 30% de la facturación. Tras la reunión en la que se cerraron los acuerdos, se han aprobado los contratos con las diferentes empresa instaladoras, para lo cual se ha dividido el proyecto en tres lotes de aproximadamente 1M€ cada uno, con el propósito de que las tareas de instalación se beneficien en aspectos como la operatividad y rapidez en los tareas de instalación.

Abundando en los detalles del proyecto,  para las localidades de Écija, Cañada Rosal y La Luisiana la empresa seleccionada ha sido IONSE, mientras que en el caso de El Viso del Alcor el lote ha sido adjudicado a la empresa “The Artysun”. En ambas casos, se trata de empresas sevillanas que han superado un exhaustivo proceso de contratación por parte de la CEL, bajo la  coordinación de Ingeniería EDINOR, y la Cámara de Comercio de Sevilla.

El siguiente paso tras la adjudicación de los contratos será proceder a la firma de la financiación, para lo cual se está negociando con diferentes entidades financieras que anticiparán los fondos mientras llegue la subvención del IDAE,  que se irán completando a medida que se vaya consumiendo la energía que se va generando. En conjunto, el volumen de la inversión asciende a 4.200.00 euros.

Una operación impulsada desde el GDR

Con los nuevos pasos dados en la formalización de la operación se va materializando el proyecto iniciado por el GDR Campiña Alcores junto a otros socios promotores, en cuya esencia palpita la idea de que esas operaciones no comprometieran la estabilidad financiera de los Ayuntamientos, a la vez que se implicaban en la puesta en marcha de unas iniciativas que a nivel de cada municipio aspira a la mejora del equilibrio energético de los mismos, a la par que globalmente inciden en una apuesta por las energías limpias y eficientes.

Un disparo de salida para hacer realidad la iniciativa, que tuvo lugar en la multitudinaria asamblea que se celebró en la Hacienda Santa Cruz de la Rinconada, donde se concitaron representantes de las alcaldías de los 31 municipios que ya se han sumado a la red, además de los socios privados del ambicioso proyecto energético.

Mairena del Alcor lo está sopesando, pero tiene 10 iniciativas ya en marcha

En el caso de Mairena del Alcor, por el momento no han suscrito la adhesión al plan de ‘Toda Sevilla’, aunque lo están estudiando. En este caso, se están analizando las ventajas o desventajas, pues a este respecto su ayuntamiento tomó la iniciativa, teniendo en la actualidad diez instalaciones similares de ahorro en marcha por gestión directa. Al margen, con la Federación Española de Municipios (FEMP) tienen suscrito un convenio marco para el contrato de suministro eléctrico, todo ello asimismo encaminado al mismo fin del ahorro energético en la factura y la apuesta por las energías limpias. La clave de la decisión que adopten desde el consistorio radica  por ello en la compatibilización de los diversos proyectos. De hecho, tras un estudio reciente de la Delegación de Urbanismo que dirige Santiago Mauri, desde su área se informa que están preparando un pliego de licitación, con el que no sólo aspiran a reajustar a la baja de nuevo el coste del consumo eléctrico sino además a inyectar los excedentes en la red con la consecuente reducción del coste total del monto de su factura eléctrica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *