Utrera, Écija y Vélez-Málaga celebran junto a Mairena del Alcor la nueva edición saetera conjunta
En esta su duodécima edición, el ciclo ambulante por estos pueblos «rezando juntos» desde el flamenco arranca en Mairena el domingo 9 de marzo
Bajo el título «Mairena, Utrera, Écija y Málaga rezan juntas por saetas» arranca la XII Exaltación de la Saeta 2025, que fue presentado en el Instituto Andaluz del Flamenco (IAF) en la mañana de ayer martes 25 de febrero, con representantes de los cuatro consistorios por cuyos escenarios discurrirá la nueva edición de este ya consolidado ciclo.
La programación de esta temporada arrancará en Mairena del Alcor el próximo 9 de marzo, donde a partir de las 19.30 horas se citarán en la Capilla de María Inmaculada la joven cantaora mairenera Isabel Tirado, la malagueña Isabel Guerrero, la ecijana María del Carmen Gómez; y Sonia Fernández, de Utrera, quienes junto al acompañamiento musical del Trío de violín, clarinete y violonchelo dejarán constancia de los distintos matices interpretativos de este palo flamenco, atendiendo tanto a las variables peculiares de sus puntos de origen como a las influencias personales en las que cada uno de ellos se inspira. Todo ello junto a la declamación exaltadora de esta ocasión, a cargo de Mari Ángeles García Núñez.
A partir de ahí, sigue la gira del ciclo trasladándose en primer lugar hasta Utrera, el 13 de marzo a partir de las 20.30 horas en el marco de la Capilla del Hospital de la Santa Resurrección. Donde tras la exaltación saetera de José Jiménez Loreto, las oraciones flamencas sonarán con la hondura de las voces de Bonela Hijo (Málaga), Manuel Torres El Ecijano (Écija), Consolación García (Utrera) y Soledad Madrid (natural de Marchena y vinculada a Mairena del Alcor). Junto a ellos, las armoniosas notas musicales de los teclados de Alberto Bocanegra.
La siguiente cita de este periplo con el que Mairena del Alcor reza junto a otras ciudades por saetas, viajará hasta Écija el 23 de marzo, para hacer que se escuchen las saetas de la malagueña Virginia Gámez, Manuel Torres El Ecijano , el utrerano Enrique Yerpes y Elena Delgado, de Mairena del Alcor. Será en la Iglesia de San Juan, con la parte discursiva conducida por Francisco Fernández-Pro, además del acompañamiento sonoro de la Banda del Ateneo Musical de Écija.
Cerrará el itinerario de este programa, nacido en el año 2014 de la mano del Ayuntamiento de Mairena del Alcor con la intención de conmemorar el trigésimo aniversario del fallecimiento del gran cantaor y saetero Antonio Mairena, la localidad costasoleña de Vélez_Málaga el 28 de marzo. A partir de las 20 horas bajo el techo de la Iglesia de Santa María, José Antonio González González disertará sobre la saeta, mientras que el cante correrá por cuenta de José de Chaparro (Málaga), Manuel Cástulo (Mairena del Alcor), José Sandoval (Utrera) y María del Carmen Gómez (Écija). Sonarán además de sus voces los instrumentos del Cuartero de Cuerda de la Capilla del Maestro Iribarren.
La idea de fondo, la difusión de un tipo de cante duro y meritorio
En referencia al plantel cantaor de la XII Exaltación de la Saeta «Mairena, Utrera, Écija y Málaga rezan juntas por saetas», la organización ha pretendido que a lo largo de los cuatro actos que incluye durante la presente Cuaresma de 2025, el público asistente tenga la oportunidad de disfrutar y conocer esta tradición oral tradicionalmente interpretada sin acompañamiento instrumental, al tiempo que se crea afición a la misma y se dan a conocer los nombres de jóvenes figuras interpretativas que se caracterizan por su calidad en la ejecución de este palo flamenco, que es al mismo tiempo oración. Una buena forma, en suma, de promocionar tanto a los cantaores que las entonan como a esa modalidad interpretativa, caracterizada por su gran dificultad y dureza. Sin duda, una tradición de honda raigambre en Andalucía.
Por ello, al margen del Ayuntamiento de Mairena del Alcor y la Casa del Arte Flamenco Antonio Mairena, a la iniciativa se halla adscrita la Diputación Provincial de Málaga, como a lo largo de su desarrollo han participado consistorios como el de Sevilla en 2015, Jerez de la Frontera desde 2014 a 2023, Utrera en 2007, y Écija en 2024. Mientras que por su parte, la Diputación malagueña lo hace sin interrupción desde el año 2016.
Presentado ayer en el IAF, en Sevilla