Comienzan las fiestas de la Santa Cruz en El Viso del Alcor, que este año coinciden con la feria carmonense
Un cartel de época e inclusivo creado por el artista y pintor Eulogio Franco, que ha recibido infinidad de parabienes, las anuncia esta temporada
Hoy comienzan en El Viso del Alcor sus arraigadas Fiestas de la Santa Cruz, que en esta ocasión coinciden con la Feria de Carmona. Estas celebraciones en El Viso, no obstante, marcan un matiz diferencial con respecto a las del resto de pueblos de la comarca de Los Alcores, ya que lejos de su origen comercial están vinculadas a la tradición religiosa de la Resurrección del Hijo de Dios, o acción de gracias por el milagro salvífico que representa para la Humanidad. Por ese motivo, la esencia de las Fiestas de la Santa Cruz tienen un elemento identificador en el exorno floral y la alegría en calles y lugares emblemáticos del pueblo, además de proyectar en este icono del cristianismo, la Cruz envuelta entre coloristas flores y verdes ramas, la esencia identificativa de las celebraciones; y no sólo en las calles del municipio, sino también desde la portada misma del recinto ferial.
De otro lado, un año más el Ayuntamiento visueño ha organizado el tradicional concurso de patios y fachadas aparejado a la celebración, cuya entrega de los tres premios en litigio será en la Caseta Municipal el domingo 18 de mayo a las 19.30 horas, tras el fallo del jurado que ha estado visitando los montajes inscritos durante los días previos.
Una novedad a tener en cuenta este año es el cambio de ubicación de los fuegos artificiales, que para su mejor lucimiento pasarán del actual enclave del Sequero al Polideportivo San Sebastián, en la pista exterior, lo que los hará más visibles a las personas que estén en el Recinto de la Cruz a la hora de echar el cierre a los fastos, con un espectáculo pirotécnico que se promete de gran atractivo.
En cuanto a seguridad, el CECOP queda establecido en el Centro de Servicios Sociales ante cualquier emergencia o incidencia que pudiera presentarse a los feriantes. El Centro de Servicios Sociales Municipal se sitúa en las proximidades del recinto ferial de La Tablada, y en prevención asimismo de la pérdida de niños entre el bullicio, se han elaborado pulseras identificativas para localizarlos, además de que se les reclamará desde la megafonía del recinto. Y, desde luego, la presencia de la Policía Local, Guardia Civil, Protección Civil, Bomberos, Policía Nacional y Sanitarios durante las fiestas está garantizada con el dispositivo de seguridad dispuesto, que según informa el Consistorio se reforzará con un perímetro de seguridad entorno al Recinto, que sólo podrán eludir las personas con movilidad reducida o ante la existencia de algún problema de movilidad que impida acceder a casetas y atracciones por su propio pie.
Precisamente apelando a la movilidad estarán disponibles un autobús y un microbús durante los días de celebraciones, que recorrerán tanto la avenida central del pueblo como barrios periféricos. Como desde el punto de vista del cuidado medioambiental, el Ayuntamiento de El Viso ha puesto en marcha en el Recinto de la Santa Cruz el proyecto #EcoCruz con el objetivo de fomentar el reciclaje durante estos días, especialmente entre los reposteros. Al efecto se han repartido contenedores de reciclaje de vidrio entre las casetas, e igualmente existe un servicio de recogida puerta a puerta del aceite usado.
Un año más, el Ayuntamiento junto con las asociaciones de Amigos de El Viso y de Casetas «3 de Mayo» ponen a disposición de la ciudadanía los abanicos solidarios al precio de 10€ y dos unidades 15€. El dinero recaudado se destinará a la Residencia de Personas Mayores.
Programa de actuaciones en la Caseta Municipal



