La bailaora alcalareña Ana Moya publica su libro ‘La huella de la Escuela Bolera en el Flamenco’
Se trata de una obra con alto contenido pedagógico en relación con el baile flamenco, que la autora lanza convencida de que marcará a las futuras generaciones de profesionales de la danza flamenca
Una nueva y enriquecedora obra desentrañando los secretos del flamenco se presentó hace unos días en Alcalá de Guadaíra, firmada por la bailaora de la ciudad Ana Moya, planteando una apuesta por la expresión artística del flamenco como seña de identidad, también en el pueblo. Además, la ambiciosa publicación se propone fomentar el conocimiento de esta variable del flamenco en todo su valor artístico. Una obra que bajo el título ‘La huella de la Escuela Bolera en el Flamenco’ quiere presentarse también como norte y guía para las generaciones presentes y futuras del baile.
El libro en su presentación en la Casa de la Cultura alcalareña contó junto a su autora Ana María Moya con la presencia del responsable del área de Identidad del Ayuntamiento, y delegado de Patrimonio, Cultura y Museos, Christopher Rivas; la editora Carmen Jiménez Morte, de Ediciones Mahalí; y Marta Carrasco en calidad de crítica especializada en flamenco. Asimismo, en dicha presentación ante el público estuvieron presentes los bailaores de la ciudad Javier Barón y Eli Jara.
Ana Moya edita el volumen con el aval de ser una investigadora de este tipo de danzas, que además enseña al margen de practicarla sobre los escenarios como una amplia experiencia. Es por ello que ha logrado culminar una obra única en su género, que supone una herramienta muy útil para conservatorios, escuelas de danza y estudios de flamenco y danza española.
Entrando en más detalles, el volumen realiza un análisis técnico, histórico y estético de la Escuela Bolera y su diálogo con el flamenco, recogiendo más de 140 pasos que se describen al detalle, y que se complementan a modo ilustrativo con 210 enlaces a vídeos que muestran los pasos de baile. E igualmente, en su contenido la obra incluye un amplio archivo fotográfico con imágenes originales de varias sesiones, junto a testimonios, referencias visuales e indicaciones pedagógicas.
Con este trabajo, según la periodista Marta Carrasco, “Ana no sólo ha recogido los pasos de la Escuela Bolera, sino que ha hecho un catálogo magnífico. Es un libro imprescindible que debería ser manual de estudio. Ha tenido la paciencia y generosidad de buscar 210 enlaces a vídeos donde se pueden ver esos pasos. Eso no lo tiene ningún libro ahora mismo. Es un tesoro”.