Siguen los problemas y agresiones en el centro de menores Los Alcores

CCOO de Sevilla ha mostrado su preocupación por la nueva agresión a un educador, considerando el hecho un ejemplo más de la crítica situación que atraviesan estos profesionales, alertando por ello del riesgo que sufren tras recientes sucesos como el de Badajoz

El Sindicato Provincial de Enseñanza de CCOO de Sevilla ha alertado del deterioro de las condiciones laborales en el centro de menores Los Alcores, en Carmona tras producirse una nueva agresión a un educador . Así, CCOO muestra su “profunda preocupación por un incidente que evidencia la crítica situación que atraviesan los y las profesionales de este centro, en un momento especialmente delicado para el sector tras lo sucedido en Badajoz”. El Sindicato ha insistido en que “no se puede seguir exponiendo a las personas trabajadoras a situaciones de riesgo sin proporcionarles las herramientas y condiciones laborales adecuadas”.

En el caso del centro de menores Los Alcores, la plantilla está compuesta por cerca de 200 profesionales de alta cualificación, que se enfrentan diariamente a desafíos complejos al atender a 67 jóvenes internos, de los que más de la mitad presentan problemas graves de salud mental o adicciones que requieren de atención personalizada: “Sin embargo, la falta de recursos y la escasez de especialistas en psicología clínica y psiquiatría dificultan enormemente la labor educativa y terapéutica”, han aseverado desde CCOO.

Sostiene el sindicato que las actuales condiciones de trabajo están generando un grave deterioro en la salud mental de los y las profesionales, en buena cuenta debido a la exposición continuada a situaciones de tensión, unidas a la falta de medios y apoyo institucional. Siendo sus consecuencias cuadros de ansiedad, estrés laboral crónico y otras patologías relacionadas con el fuerte tensión a la que están sometidos.

Entre las causas, CCOO cita la escasa financiación pública, la falta de supervisión por parte de la Junta de Andalucía, y el estigma social que rodea a los y las jóvenes infractores, lo que reduce el interés político y ciudadano por mejorar sus condiciones de internamiento.

De este modo, si anteriormente lo hizo CSIF, es ahora Comisiones Obreras quien alerta de las agresiones al personal, que se han convertido en un problema recurrente. De  hecho, revelan que cada mes se registran casos de amenazas, insultos y agresiones físicas, siendo los educadores y educadoras sociales, así como los auxiliares de cuidado educativo quienes más sufren la situación debido a su contacto directo y continuo con los jóvenes. La última agresión, de hecho, tuvo lugar hace sólo una semana, evidenciando la urgencia de adoptar medidas concretas para proteger al personal, insisten desde el sindicato.

Como posibles soluciones, CCOO apunta al refuerzo inmediato de las plantillas, la actualización de los protocolos de seguridad, la formación especializada para el personal y reforzar los servicios de psicología clínica y psiquiatría de estos centros, que aseguran haber propuesto ya a la Junta de Andalucía tras denunciar la situación y reclamar soluciones. Por ahora, aseguran, sin respuesta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *