Salen a la venta las entradas de un festival Antonio Mairena que refuerza su atractivo
Dentro de su diversificada oferta se homenajeará a Nano Jerez por partida doble, o se acogerá una de las dos semifinales del Concurso de Jóvenes de Andalucía, todo ello mientras se evoca la fuerte relación del mairenismo con Francisco Moreno Galván en el centenario de su nacimiento, entre otras iniciativas previstas entre finales de agosto e inicios de septiembre
El Festival de Cante Jondo Antonio Mairena se celebrará del 1 al 6 de septiembre de 2025 en diferentes escenarios de Mairena del Alcor como el Teatro Municipal Calixto Sánchez, la Casa Palacio de los Duques de Arcos o el Auditorio Municipal Manuel Mairena. Para esta 64ª edición las entradas salen a la venta a partir del 1 de agosto, pudiéndose conseguir en la web del Ayuntamiento www.mairenadelalcor.es , en la plataforma www.giglon.com ,y de forma presencial en la VICA (Villa del Conocimiento y las Artes, en la calle Don Agustín Jiménez Jiménez Vallejo, 11), en este caso en horario de atención entre las 9:00 y las 14:00 horas.
Un festival que a diferencia de sus orígenes, cuando se reducía al concurso del viernes y el festival del sábado, se proyecta desde toda una semana de actividades flamencas para colocar en Mairena del Alcor el epicentro de este arte, coincidiendo con los ecos del cierre de la temporada de festivales veraniegos. Es dentro de esta oferta donde tendrán lugar iniciativas tan meritorias como el homenaje a Nano de Jerez el jueves día 4 en la Casa Palacio de los Duques de Arcos, en un encuentro titulado ‘De Jerez a Mairena. Un paseo con Nano’, junto al flamencólogo Manuel Curao (21:00 horas). Tras el cual se podrá disfrutar de un recital flamenco con Pedro Montoya ‘Chanquita’ a la guitarra de Rubén Martínez.
Aunque volviendo hacia atrás las páginas del calendario, las actividades se remontan hasta el vienes anterior y día 29 de agosto, cuando a partir de las 22:00 horas se ponga en marcha la nueva propuesta de flamenco fusión ‘Flamenkedada’, que llevará a “Jerez en estado puro”; y donde se darán cita (Auditorio Municipal Manuel de Mairena) Luis de Perikin acompañado coralmente por Joselete Mushogitano, la Junkerita, Manuel de Cantarote, Dolores de Perikin, Gema Carrasco, Fania Zarzana, Manuela Carrasco, Manuela Fernández, Samara Carrasco, Manuela de Perikin, Juan Diego Valencia Jr, Manuel Casado y Fernando de la Morena. Sumando a ellos además al mairenero Saavedra.
No obstante, entre ambas citas, el flamenco no decaerá en Mairena del Alcor. Yendo por partes, el lunes 1 se inaugura oficialmente el Festival en la Casa Palacio de los Duques de Arcos, acto protagonizado por el alcalde Juan Manuel López, al que seguirá la conferencia ‘Francisco Moreno Galván. Renuevo de la tradición en el Flamenco’, a cargo de Juan Diego Martín Cabeza. Y tras ella, a las 22:30 horas, actuación de Ana María Ramírez ‘La Yiya’ junto al toque de Niño Martín para ofrecer un recital al más puro estilo mairenista y morisco, con guiño implícito a José Menese y Francisco Moreno Galván.
Luego, la actividad se trasladará al Teatro Municipal Calixto Sánchez los dos días siguientes, con Eva Yerbabuena, que presenta ‘Yerbabuena’ el día 3 de septiembre (21:30 horas), mientras que en el mismo espacio, pero el día siguiente, podrá disfrutarse del baile de Juan José Ortega, quien impartirá una clase magistral gratuita de plazas limitadas. Para inscribirse en la misma hay que dirigirse mediante correo electrónico a la dirección cultura@mairenadelalcor.es a partir del 11 de agosto.
Semifinal del Concurso Joven de las Peñas Andaluzas
Una de las reseñables peculiaridades de la nueva edición del Festival Antonio Mairena la marca la celebración de una de las dos semifinales del Circuito Andaluz de Jóvenes Flamencos, organizado por el Instituto Andaluz de Flamenco (IAF) de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales en colaboración con las Federaciones Provinciales de Peñas Flamencas. Un encuentro de acceso gratuito en el Teatro Municipal Calixto Sánchez, que contará con la actuación de ocho jóvenes semifinalistas, y que representa una de las dos semifinales junto a la que celebrará en Jaén. Ambas con la vista puesta en una Gran Final a disputar en Madrid en torno a las fechas navideñas. Esta fase concursal está programada para el martes 2 de septiembre a las 21:30 horas, y será presentada por Chema Cejudo.
Viernes y Sábado, Concurso y Gala respectivamente, como manda la tradición
El día 5 (viernes), el Auditorio Municipal Manuel Mairena acogerá desde las 22:00 horas el LXIII Concurso Nacional de Cante Jondo Antonio Mairena, organizado por la Casa del Arte Flamenco Antonio Mairena, que en esta su nueva edición rinde homenaje a la Peña Flamenca La Soleá por su 40 aniversario, en virtud de su labor en la preservación y difusión del flamenco, así como la buena relación entre Mairena del Alcor y Alcalá de Guadaíra, que «en el ámbito flamenco es histórica», y en particular en torno a las figuras de Joaquín el de la Paula y Antonio Mairena, como resaltan desde ambas entidades flamencas.
Este año se disputan el palmarés de los tres premios en liza los finalistas Manuel de Monte (de Mairena del Alcor), Eva de Dios (Córdoba), Moisés Vargas (de Cartaya, Huelva, aunque residente en Almodóvar del Río), Isco Heredia (Linares, Jaén) e Isabel Leñero (Trigueros, Huelva). No obstante, y como es habitual, el Premio Joven o Manuel Mairena llega a la cita ya entregado en la fase previa, habiendo recaído en esta ocasión en Luis Ortega López de La Algaba (Sevilla), que abrirá con su cante la noche de este concurso de 2025. En cuanto a las guitarras oficiales de esta edición del Concurso Nacional de Cante Jondo Antonio Mairena, serán las del camero Manolito Herrera y el chiclanero José de Pura.
Una edición más suma, siendo la 64, el Festival de Cante Jondo Antonio Mairena, el origen de todo, y también conocido como Gala o Noche Grande del Cante. Con él se pone broche de oro a toda la amalgama de iniciativas previas. La LXIV edición del acontecimiento creado por Antonio Mairena, subirá a su escenario del Auditorio Manuel Mairena y desde las 22 horas a María Terremoto, José Canela, Virginia Gámez y Manuel Cástulo, acompañados por las guitarras de Nono Jero, Antonio Higuero, Andrés Cansino y Manuel Herrera. Al baile Luisa Palicio, que llega al entorno del Castillo de Luna tras triunfar en la Bienal de Málaga. Acompañada al cante por Manuel de la ‘Nina’, Manuel de Gines y Miguel Ángel Heredia, y con los sones de sonanta del mairenero Jesús Rodríguez.
En cuanto a la parte de reconocimientos, la protagonizará en la velada poco antes del descanso el gran referente de los cantes de Jerez, Cayetano Fernández González, conocido artísticamente como Nano de Jerez.
Acto de presentación oficial en junio
Junto al Ayuntamiento de Mairena del Alcor, la Casa del Arte Flamenco Antonio Mairena y la Fundación Antonio Mairena, colaboran en esta cita del mejor cante, toque y baile la Diputación de Sevilla y la Junta de Andalucía, donde precisamente en la sede del Instituto Andaluz de Flamenco se produjo la presentación ante los medios de toda la serie de actividades el pasado miércoles 25 junio. Allí estuvieron presentes el director del IAF Cristóbal Ortega, el Delegado del Gobierno de la Junta en Sevilla, Ricardo Sánchez; el alcalde de Mairena del Alcor, Juanma López; la Delegada de Educación y Flamenco, Gloria Guillén; artistas como Segundo Falcón y Manuel Cástulo, además de distintos representantes de la Corporación Municipal mairenera. Asimismo, participó el presentador de la Gala del Cante Jondo, Manuel Martín Martín, que elogió las virtudes del festival Antonio Mairena.
En el acto de presentación el alcalde Juan Manuel López dio a conocer la serie de iniciativas aparejadas a la nueva edición del Festival Antonio Mairena, poniendo el énfasis en el esfuerzo que realiza el Consistorio que encabeza por mantener la actividad flamenca durante todo el año. Estando la nueva edición englobada a efectos publicitarios bajo el paraguas del cartel tributario a la personalidad y méritos pictóricos y flamencos del poeta morisco Francisco Moreno Galván (La Puebla de Cazalla, 1 de enero de 1925 – 21 de junio de 1999), al cumplirse el centenario de su nacimiento. Un reclamo que evoca la ilustración de una portada para disco de vinilo del maestro de Los Alcores, titulado ‘Antonio Mairena y el cante de Jerez’ (Ariola, 1972), que contó con la producción de José Manuel Caballero Bonald y la guitarra de Melchor de Marchena.