Alcalá y su flamenco vivieron su ‘Gran Noche’ en el concurso Antonio Mairena, cuyo primer premio quedó desierto
Fueron homenajeados la Peña La Soleá y el bailaor Javier Barón, mientras que el segundo premio se lo llevó Isco Heredia y se hizo entrega del premio joven a Luis Ortega
Grandes y sinceros fueron los honores que Alcalá de Guadaíra y su flamenco recibieron anoche en Mairena del Alcor en el transcurso del Concurso Nacional de Cante Jondo Antonio Mairena, que este año cumplía sus 63 ediciones de presencia en la programación flamenca estival. En primer lugar, y como ya se venía anunciando, fue la Peña Flamenca La Soleá la que recibió un merecido reconocimiento con motivo de su cuadragésimo aniversario, pero también por encerrar en su simbología y principios una fuerte relación con Mairena, y de manera particular a través del nexo entre Joaquín el de la Paula y Antonio Mairena.
El presidente de la entidad, Antonio Durán, se prodigó en agradecimientos, al igual que recibió el galardón de manos del presidente de la Casa del Arte Flamenco Antonio Mairena, Manuel Jiménez Ríos. No fue, sin embargo, más que otra muestra más de todo lo que es capaz de unir el flamenco. De hecho, les aplaudían y observaban desde el escenario del Auditorio Manuel Mairena el alcalde mairenero, Juan Manuel López; el teniente de alcalde alcalareño, Jesús Mora; el sobrino del maestro Mairena, Antonio Cruz Madroñal; la Delegada de Flamenco mairenera, Gloria Guillén, en este caso también diputada provincial, al igual que la representante en el ente provincial por Alcalá de Guadaíra; y junto a ellos la presidenta de las peñas sevillanas, Concha Prieto.
Eso ocurría poco antes del descanso de la agradable velada, también en los climatológico, pues al cierre de la cita y tras el disfrute el baile del genial coreógrafo alcalareño Javier Barón, sería éste quien asimismo recibiría el Premio Especial Antonio Mairena, plasmado en Diploma y Cuadro Enmarcado con el rostro de Antonio Mairena, obra del escultor mairenero Jesús Gavira. Grande la emoción vivida en el escenario, teniendo como protagonista al genial bailaor, que a sus 62 años demostró una forma física envidiable, que es tributaria sin duda de ese afán suyo por el baile desde niño, al punto que llegó a afirmar «yo no sé hacer otra cosa más que bailar, bailar y bailar».
Y claro, estando sobre el escenario otro Giraldillo de la Bienal, como es Calixto Sánchez en el cante al igual que Javier Barón en el baila, la organización concluyó que nada más acertado que uno Giraldillo hiciera entrega del galardón al otro. Siendo así como se vio y escuchó ya hacia las 2 de la madrugada a un Javier Barón pletórico y emocionado, que renunció a la lectura del guión que traía preparado para hablar desde el corazón sentidas palabras de agradecimiento y cariño hacia Mairena del Alcor, Antonio Mairena y el mairenismo en suma. Desde el fondo del escenario, las fotos de Joaquín el de la Paula, Antonio Mairena y Manolito de María les observaban en las grandes reproducciones que decoraban el escenario, pero seguro que en realidad lo hacían desde el parnaso del cante grande andaluz. Y a su vera eran las autoridades las que lo hacían, junto a los representantes de las peñas de ambas localidades, y un Calixto Sánchez que con sus anécdotas y don de gente tuvo las palabras adecuadas y divertidas para un momento tan trascendente.
Ahora, en cuestión de días, será el festival alcalareño el que le tribute también el merecido homenaje por sus 50 años de carrera en el baile, y a buen seguro que él lo agradecerá con un espectáculo llamado a ser el adecuado, justo y aquilatado para la ocasión. Como así fue en Mairena del Alcor anoche, donde no dejó indiferente a nadie con su derroche de arte y buen hacer junto al cante de El Galli, la guitarra de Salvador Domínguez, y un Antonio Mairena omnipresente, tanto en la voz en off del espectáculo como en los cantes que acompañaron sus bailes por bulerías, soleá de Alcalá, bulerías de nuevo, y la ineludible toná.
Concurso, concursantes y premios
Sin novedad por ser ya algo conocido, el joven de La Algaba Luis Ortega recogió el Premio Joven que el jurado le había concedido días atrás, de manos de Álvaro Cruz. Fue tras su actuación junto a José de Pura, que discurrió por bulerías por soleá y bulerías. Tras ello, las actuaciones se fueron sucediendo desde la cordobesa Eva de Dios con toná, cante de Levante y bulerías y el toque de Chaparro de Málaga, hasta Isco Heredia. Él fue quien cerró como quinto participante y se alzó con el segundo premio o Premio Calixto Sánchez, quedando así como el mejor posicionado en el panel del veredicto del jurado, que decidió dejar desierto el premio principal o Premio Antonio Mairena. Junto al guitarrista Julio Romero, el linarense hizo cante de Levante (taranta), seguiriyas y bulerías.
Entre medias, Moisés Vargas con Antonio Soto de acompañante al toque deleitó con taranto, soleá apolá (recordando la famosa de Antonio Mairena) y bulerías. Dando paso así a continuación a la onubense de Trigueros Isabel Leñero, con José de Diego en la sonanta, quienes dejaron en el aire de la templada noche unas malagueñas seguidas por bulerías por soleá y liviana. Por su parte, el mairenerno Manuel de Monte, que a priori gozaba de las máximas simpatías de buena parte de la afición mairenera, sus paisanos, resolvió su intervención por malagueña, cantiña y toná. A la guitarra le asistió José de Pura.
En cuanto al jurado de la 63ª Edición del Concurso Nacional de Cante Jondo Antonio Mairena estuvo compuesto por Carmen Arjona (doctora en flamenco por la Universidad de Sevilla, José Manuel Díaz (escritor e investigador flamenco), Lourdes Gálvez (crítica y divulgadora de flamenco), Antonio Conde (escritor e investigador flamenco), y Miguel Ángel Jiménez (flamencófilo y gestor cultural).