Casi 500 pasos de peatones reciben tratamiento de mejora entre Mairena del Alcor y Alcalá de Guadaíra

Ambos consistorios han coincidido estos días en el remozado de sus pasos refugio para viandantes, con 300 actuaciones en el caso alcalareño y 200 en el mairenero, procurando el refuerzo de la accesibilidad y seguridad de los transeúntes 

Los peatones de Mairena del Alcor y Alcalá de Guadaíra están viendo reforzada su seguridad y accesibilidad en sus desplazamientos a pie por ambos cascos urbanos, gracias a la labor de repintado y retoque en la red de pasos de peatones y pasos de cebra que asuelan sus viarios. Así, en el caso alcalareño han sido objeto de tratamiento un total de 295 de estas señalizaciones horizontales a través de la delegación de Hábitat Urbano, actuando en los cuatro distritos de la ciudad. Entre ellos, más de la mitad reciben tratamiento para su adaptación a la normativa de accesibilidad y mejorar, además, la de las personas con movilidad reducida. La intervención se está llevando a cabo en dos lotes tras su comienzo en la zona norte, seguido del centro, continuando por el oeste, sur y este, según han informado desde el área que conduce David Delgado.

Algo similar a lo que se está realizando en Mairena del Alcor, donde la actuación afecta a unos 200 pasos de peatones, en cuya mejora intervienen las delegaciones de Obras y Servicios y Urbanismo, e incluye además el amejoramiento de muchos alcorques de arbolado que se hallaban en mal estado. Al respecto, el concejal José Romero ha informado que los trabajos se ejecutan por todos los barrios de la localidad, y al igual que en Alcalá para dar solución a los pasos de peatones reclamados por los vecinos, así como a la mejora de otros bastante desdibujados, y siempre con la mira puesta en el refuerzo de seguridad en lugares concurridos por su proximidad a servicios públicos muy utilizados por la ciudadanía.

En cuanto a la financiación de las actuaciones, en el caso alcalareño se han invertido cerca de 400.000 euros directamente desde su Ayuntamiento, mientras que en el mairenero los están ejecutando los trabajadores contratados con el Plan de Fomento del Empleo Agrario (PFEA) bajo supervisión de los técnicos de las dos delegaciones.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *