100 árboles recién plantados aportarán sombra y belleza al camino que une las dos puertas romanas de Carmona

La ambiciosa siembra coincide con la salida a concurso por licitación de las obras de la segunda fase de la histórica plaza de San José por 1,7 millones de euros

El Ayuntamiento de Carmona ha llevado a cabo la plantación de 101 árboles en la vía conocida como “Camino Viejo”, de alto valor paisajístico y patrimonial, que conecta el Alcázar de la Puerta de Sevilla con la Puerta de Córdoba, ambas de origen romano. Además, la plantación se ha completado con la instalación de un sistema de regadío para su mantenimiento. En total, 1,5 kms. que mide el «Camino Viejo» han sido objeto de dicho tratamiento, un sendero que transcurre también junto a la Ermita de San Mateo, cuya construcción se inicio en el siglo XIII a los pies del Alcázar del Rey don Pedro y con vistas a la vega carmonense, y que forma parte del registro de Paisajes de Interés Cultural de Andalucía.

Con esta actuación, las delegaciones municipales de Turismo y de Medio Ambiente pretenden potenciar el uso deportivo, cultural y turístico de esta vía, que es frecuentada a diario por vecinos y visitantes para la realización de senderismo, paseos a caballo, o cicloturismo entre otras actividades ciudadanas. Unos trabajos incluidos en el Plan de Sostenibilidad Turística carmonense, impulsado desde la Delegación de Turismo, que está financiado por la Unión Europea a través de los fondos NextGeneration EU.

Un plan genérico al que se acogen en la ciudad otras actuaciones que vinculan el turismo con la sostenibilidad medioambiental, como la creación de una zona de rebaje térmico junto al entorno de la Puerta de Córdoba, o la mejora del Parque del Almendral con la plantación de cincuenta nuevos árboles. Ello, además de la resiembra de sus praderas, la renovación de sus caminos peatonales interiores y la instalación de nuevo mobiliario urbano, como merenderos adaptados a personas con movilidad reducida. En suma, con la idea de hacer una Carmona más grata y acogedora tanto para los carmonenses como los visitantes.

A Concurso la reforma de la Plaza de San José por 1,7 millones

La plantación arbórea coincide con la salida a licitación por concurso público de la segunda fase de las obras de ampliaciónm y reforma de la Plaza de San José, en el centro de Carmona, para la que se ha diseñado un proyecto de reordenación que incluirá la puesta en valor de las termas romanas que se encuentran en su interior. La inversión municipal para ello por parte del Ayuntamiento asciende a 1,7 millones de euros, y consistirá en la renovación completa de la estética y la fisonomía de la plaza, introduciendo una serie de pasos peatonales desde donde podrá observarse el citado yacimiento arqueológico.

Recordando el uso de las termas en época romana, el agua tendrá también un especial protagonismo en la nueva plaza, con la construcción de una serie de fuentes ornamentales y comunicadas, algunas de las cuales servirán a su vez de protección para el yacimiento al situarse por encima del mismo. A la vez, se renovará la jardinería de la plaza, pavimentos, árboles, zonas verdes, mobiliario urbano y juegos infantiles, al tiempo que se eliminarán las barreras arquitectónicas actuales

Por otra parte, el proyecto incluye la ampliación de la plaza en unos 200 metros cuadrados, gracias al acuerdo entre el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía para la cesión del patio trasero de los juzgados, que se encuentran anexos a la plazaEsta obra es continuación de una primera fase que el Ayuntamiento ejecutó en 2024, y forma parte del Plan de Mejora del Conjunto Histórico municipal, que se ejecuta por fases.

Sobre el incipiente proyecto, el alcalde Juan Ávila ha declarado que la próxima intervención viene a completar «un ambicioso proyecto de mejora de esta plaza para transformar de manera integral su imagen, y convertirla en un espacio singular destinado al disfrute de los vecinos y de las personas que visitan la ciudad”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *