Mairena, Alcalá y Carmona se benefician por concurso de millonarios fondos europeos EDIL
Unas partidas distribuidas por el Ministerio de Hacienda del Gobierno de España, que se resolvieron el pasado viernes y que están encaminadas a la puesta en marcha de los proyectos seleccionados para inversiones en un total de 27 municipios sevillanos
Mairena del Alcor, Carmona y Alcalá de Guadaíra se van a beneficiar de importantes subvenciones procedentes de Europa, que se repartirán desde el Ministerio de Hacienda tras la publicación en el BOE de la resolución de su distribución por parte de la Dirección General de Fondos Europeos. Tras el nombre de Plan EDIL, adherido al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) del periodo 2021-2027, se sitúan estas ayudas destinadas a las Entidades Locales, de las que en la provincia de Sevilla han tenido como beneficiarios 12 proyectos EDIL seleccionados y aprobados ya en firme, con una financiación de 108 millones de euros, que beneficiarán a 27 municipios.
“El objetivo del Gobierno de España es que estos fondos no solo refuercen la cohesión de nuestra tierra, sino que generen oportunidades de futuro y doten a los municipios de las herramientas necesarias para ello, asegurando que el avance y el progreso no deje a nadie atrás”, ha destacado el subdelegado del Gobierno en Sevilla, Francisco Toscano, sobre unas inversiones millonarias de las que dio cuenta el pasado viernes. Tras ello, el subdelegado indicó que “Sevilla se sitúa a la vanguardia de la transformación que impulsa el Gobierno de España con el apoyo de la Unión Europea, porque no hablamos solo de infraestructuras o digitalización, sino de mejorar la vida de la ciudadanía de toda la provincia de Sevilla”.
En canto a los municipios beneficiaros de esta convocatoria que se resuelve mediante concurso y según la valoración de los proyectos presentados, éstos son Los Palacios y Villafranca, La Rinconada, Lebrija, Mairena del Alcor, Estepa, Osuna, Sevilla, Dos Hermanas, Alcalá de Guadaíra, Coria del Río, Carmona, Mairena del Aljarafe, Aguadulce, Algámitas, Badolatosa, Los Corrales, Casariche, Lantejuela, Gilena, Martín de la Jara, Herrera, El Saucejo, Lora de Estepa, Marinaleda, Pedrera, La Roda de Andalucía y El Rubio.
En conjunto, la convocatoria reparte 2.500 millones de euros a nivel de toda España, con 1.774 millones de euros para a 242 proyectos, y 971 municipios de toda España como destinatarios, la mayoría de menos de 10.000 habitantes. El Plan EDIL que ahora se distribuye cuentan para esta convocatoria con una dotación un 30% superior respecto a las convocatorias anteriores como EDUSI (Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado) del 2014-2020. Asimismo, el número de proyectos seleccionados se ha incrementado un 40%, pasando de los 173 planes de la edición anterior, a los 242 de esta convocatoria, informó Toscano.
Criterios de selección
Para optar a estas ayudas las Entidades Locales han tenido que elaborar una Estrategia de Desarrollo Integrado Local (EDIL) para identificar los principales desafíos a los que se enfrentan a medio plazo, a niveles social, económico, ambiental o demográfico, entre otros; y a partir de ahí, abordarlos desde un modelo de ciudad integrado, contando con la participación e implicación de los actores locales. Para ello los municipios han acompañado asimismo el proyecto desarrollando sus estrategias a través de un Plan de Actuación Integrado (PAI), donde se concretan aspectos como el ámbito de actuación a financiar por las ayudas, el enfoque integrado, presupuesto y resultados previstos, al margen de los proyectos a ejecutar propiamente dichos.
En conjunto, se establecieron más de 40 ámbitos de intervención en torno a digitalización y dinamización económica local, eficiencia energética, prevención del cambio climático, economía circular, recursos hídricos, movilidad urbana sostenible, inclusión social o patrimonio urbano, cultural y turístico, gobernanza; o capacidad transformadora de las acciones, entre otros.
Andalucía, Mairena y comarca de Los Alcores
Tratándose de unos proyectos que podrán ejecutarse hasta el año 2029, en el caso de Andalucía se han aprobado 83 de ellos dentro del Plan EDIL, con 358 municipios andaluces beneficiarios de una financiación de 735 millones para promover su desarrollo sostenible. El 41% de las ayudas tienen como destino a municipios y diputaciones de la Comunidad como receptoras de los recursos para los proyectos aprobados.
Dentro de ellos se cuentan los 10. 543.150 euros de fondos que han recaído en Mairena del Alcor con ánimo transformador, con una tasa de cofinanciación del 85% dentro de la convocatoria de Planes de Actuación Integrados (EDIL), siendo el 15% restante a coste del Ayuntamiento. Con ello, el alcalde de la localidad Juan Manuel López ha informado que podrá acometerse la ejecución del ambicioso «Plan de Actuación Integrado (PAI) Mairena +», que contempla dos grandes ejes estratégicos diferenciados, a saber:
Proyecto 1: Mairena + Conectada + Competitiva, con actuaciones clave como:
- Despliegue de fibra óptica y sistema de videovigilancia para mejorar la conectividad y la seguridad.
- Regeneración de zonas comerciales de proximidad.
- Potenciación del comercio local.
- Creación de conexiones urbanas verdes y seguras.
- Pasos hacia la construcción de un Centro Especializado de Taekwondo como motor de deporte y turismo.
- Medidas de Smart Mobility para una movilidad urbana más sostenible.
Proyecto 2: Mairena + Comunidad + Bienestar Activo, contemplando iniciativas de gran calado social y cultural como:
- Desarrollo de un Complejo Social e Inclusivo para atención a colectivos vulnerables.
- Ejecución del Centro Cívico El Prior.
- Impulso a la Ciudad de la Música de Mairena del Alcor.
- Nuevo Centro de Atención al Ciudadano para mejorar la relación administración-ciudadanía.
«Este conjunto de proyectos supone una inversión histórica que transformará la fisonomía urbana y social del municipio, reforzando la cohesión, la competitividad y la calidad de vida en Mairena del Alcor», ha valorado el alcalde mairenero. quien al tiempo ha destacado que “Mairena del Alcor vuelve a demostrar su capacidad de planificación y gestión, situándose como un municipio referente en captación de fondos europeos para construir un futuro sostenible, competitivo e inclusivo para nuestros vecinos y vecinas”
Carmona recibe casi 9 millones para su estrategia de desarrollo
Otra de las localidades beneficiarias de las ayudas EDIL es Carmona para hacer posible su plan de actuación integrado “Carmona Horizonte 2030” con uno nuevos fondos europeos Feder por importe de 8,9 millones. Así podrá afrontar sus planes de actuación integrados, que según apostillan desde el Ayuntamiento, se convertirán tras la aportación municipal en algo más de 10,5 millones de euros en los próximos años.
El plan de actuación de Carmona, elaborado por el Consistorio con la participación de técnicos, asociaciones y entidades locales, pretende abordar los retos del futuro de la ciudad en ámbitos como la mejora de infraestructuras, el impulso económico y del empleo, la sostenibilidad y medio ambiente, el modelo urbano. Y este sentido, el alcalde Juan Ávila ha señalado que “ya estamos trabajando en los proyectos que podremos desarrollar gracias a estos nuevos fondos europeos que hemos conseguido y que suponen la mayor subvención recibida en la historia de la ciudad”.
Por último, el alcalde ha destacado que “estos fondos suponen una continuación de los anteriormente recibidos para el desarrollo de nuestra Edusi “Impulsa Carmona”. con los que tan buenos resultados obtuvimos con proyectos que hoy son una realidad como el parque de la Ciudad de los Niños o el Centro cultural, docente y deportivo Santa Ana”.
14 millones para el PAI alcalareño
Para Alcalá de Guadaíra y su Plan de Actuación Integrado (PAI) irán 14 millones con el mismo destino de transformación urbana, social y ambiental de la ciudad hasta 2030. Destacando su alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, “el logro por la gran competitividad en el rango de Gran Ciudad de la convocatoria”, de ahí que haya “remarcado el apoyo continuado de Europa por la excelente experiencia en la gestión de los fondos que tiene Alcalá. Somos referente en esta materia”.
Por su parte, el responsable de Planificación Estratégica, Jesús Mora, ha puntualizado que el PAI alcalareño, que se desarrolla bajo el lema ‘Una transformación con identidad propia’, “ha sido calificado por los técnicos de diversos Ministerios con la tercera máxima puntuación de los grandes municipios de Andalucía”. Y servirá para impulsar el Plan Estratégico General ‘Alcalá Futura’, en el que la ciudad lleva años trabajando, en concreto desde 2018 con la EDUSI, y posteriormente con los fondos del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (Next Generation)”.
Traducido en actuaciones concretas, sus efectos serán visibles a futuro, junto a los de la Agenda 2030 de Naciones Unidas y los planes autonómicos en acciones concretas, y lo harán con transformaciones urbanas deseables articuladas en tres grandes líneas: transformadora, inclusiva y de acción natural. Con la primera se revalorizará el casco histórico y su conexión con el entorno patrimonial, mediante acciones en la calle Nuestra Señora del Águila y la Plaza del Cabildo, el Centro de Interpretación del Castillo, la rehabilitación de la Casa Pósito y la conexión de la Plaza del Duque y Nicolás Alpériz con el Monumento Natural.
La integración del Monumento Natural Riberas del Guadaíra en la vida urbana abordará la movilidad sostenible ya en marcha, al igual que mejoras de la eficiencia energética en edificios e infraestructuras públicas. Ello junto a la remodelación de la calle San Francisco como Puerta Verde del Guadaíra, la creación de un Centro de la Biodiversidad, la piscina de San Juan y la puesta en marcha de una Red de Pasillos Verdes.
Por su parte, la transformación inclusiva es la destinada a la dimensión social y vinculada con la promoción de políticas de igualdad, impulso a la cohesión social, y la innovación en la economía. Aspecto para el que se pivotará en la creación del Centro Integrado de Formación Madroño, programas de ayudas y subvenciones para empresas, y un sistema de Inteligencia Artificial para la integración de zonas urbanas desfavorecidas y/o usuarios de Servicios Sociales, entre otros.