‘El escándalo de Grecia contra las santas imágenes’ es de Cristóbal de Monroy, no de Calderón de la Barca

Una reciente investigación asigna al autor alcalareño la autoría de la obra teatral del Siglo de Oro, casi a la vez que la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra presenta un comic dedicado al histórico cantaor Joaquín el de la Paula

El Museo de Alcalá de Guadaíra ha acogido recientemente la presentación de las conclusiones de una investigación realizada por el profesor Erik W.Coenen sobre el libro “El escándalo de Grecia contra las santas imágenes”. Una comedia del Siglo de Oro que hasta la fecha se atribuía al clásico escritor Pedro Calderón de la Barca, pero que ahora gracias al estudio ha quedado demostrada su firma por el escritor alcalareño Cristóbal de Monroy y Silva.

La investigación ha detectado sirviéndose de la composición del texto, las palabras utilizadas y las rimas construidas que la obra no se corresponde con el trabajo del conocido autor madrileño, sino que debía ser fruto de un autor andaluz coetáneo a De la Barca. Desde ahí, y con la ayuda de sistemas que utilizan la Inteligencia Artificial, este profesor de la Universidad Complutense de Madrid ha readjudicado con seguridad la autoría del volumen del siglo XVII a  Cristóbal de Monroy y Silva, el autor que por otra parte da nombre al veterano instituto alcalareño.

‘El escándalo de Grecia contra las santas imágenes’ es una pieza del género dramático en formato de comedia barroca, que en todas las ediciones antiguas había sido atribuida a Calderón, y que definitivamente queda asignada al autor alcalareño, que vivió entre los años 1612 y 1649. Una buena nueva que fue acogida con entusiasmo entre el numeroso público congregado en la presentación de las conclusiones del estudio a cargo del filólogo alcalareño y estudioso de Cristóbal de Monroy y su obra, José Manuel Campos. Un acto en el que también estuvo presente el delegado municipal de Cultura, Patrimonio y Museos, Christopher Rivas, y la delegada Hacienda del Gobierno Municipal, Ángeles Ballesteros.

Sobre “El escándalo de Grecia contra las imágenes santas” Erik W. Coenen expone en su estudio las razones de la nueva atribución a Monroy, examina el trasfondo histórico de la obra, y lo compara con la acción dramática diseñada por el poeta. Completando el libro un apéndice en el que el filólogo alcalareño José Manuel Campos Díaz ofrece un esbozo biográfico y bibliográfico de Cristóbal de Monroy.

Con respecto a lo descubierto, el edil de Cultura destacó “la enorme aportación académica de Erik W. Coenen a la historia y literatura alcalareña, por devolver la autoría de la obra» a su autor real. Un hecho, continuó diciendo, que “no es más que un reencuentro con nuestras raíces y con nuestra historia”. Por ello, Rivas felicitó a Erik W. Coenen por poner en valor la riqueza cultural de Alcalá.

La figura de Joaquín el de la Paula recogida en un cómic en su 150 aniversario

Otro hecho importante a nivel cultural ocurrido en Alcalá de Guadaíra durante estos últimos días ha sido la publicación de un comic recogiendo la biografía y el legado del histórico cantaor de la ciudad Joaquín el de la Paula, patrocinado por la Delegación de Cultura, Patrimonio y Museos del Ayuntamiento panadero. Una obra que ha visto la luz con el lanzamiento de 1.500 ejemplares a colación del 150 Aniversario de su nacimiento.

El delegado de Cultura, Christopher Rivas, ha explicado que “se trata de una iniciativa novedosa, obra del dibujante y viñetista local Javier García, quien gracias a su trabajo y a su dedicación ha realizado un gran trabajo de investigación de cada uno de los detalles de la vida y del cante de Joaquín”, ha puntualizado.

El cómic, con casi 50 páginas, se está distribuyendo entre los diferentes centros educativos de secundaria de la localidad y el Museo de la Ciudad, con el objetivo de que los más jóvenes puedan conocer más a fondo la figura de Joaquín el de la Paula, al tiempo que asisten -pese al tiempo transcurrido desde que el cantaor vivió- a algunas de las escenas más representativas de la ciudad, como el Castillo, o estampas costumbristas de su época.

La iniciativa, subrayó Rivas “sigue alimentando toda la programación especial de actos en torno a la figura de este insigne cantaor alcalareño en el aniversario de su nacimiento, al tiempo que conseguimos acercar la historia local, la cultura y el flamenco a los más jóvenes de Alcalá”.

Joaquín el de la Paula nació el 12 de febrero de 1875, falleciendo el 10 de junio de 1933, y está considerado una de las figuras más influyentes en el cante de Antonio Mairena, además de referente indiscutible en el cante por Soleá de Alcalá.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *