Mañana domingo nuevas manifestaciones por la sanidad pública andaluza con división sindical

Serán a las 12 del mediodía en las ocho capitales andaluzas, pero sin Satse, CSIF y SMA, que rechazan participar en las manifestaciones por diferencias en el contenido del manifiesto, en tanto CCOO, UGT, Mareas Blancas y los partidos de izquierda sí estarán en las protestas

Las manifestaciones y concentraciones por la Sanidad Pública andaluza vuelven mañana domingo a las 12:00 horas con manifestaciones en las ocho capitales de provincia. Así, en Almería (aunque una hora antes) la concentración será en la avenida Federico García Lorca para marchar hasta el Mirador; en Cádiz desde la Plaza Asdrúbal hasta la Delegación territorial de Salud; en Córdoba (11:00 horas) desde la Delegación de Salud a Gran Capitán; en Granada en los Jardines del Triunfo; en Jaén en Plaza de las Batallas; en Huelva en la Delegación territorial de Salud; en Málaga en avenida Manuel Agustín Heredia; y en Sevilla desde San Bernardo a San Telmo.

Una nueva cita con la calle de las denominadas Mareas Blancas realimentada por el último episodio de fallos detectados en el cribado del cáncer de mama, pues en opinión de estos colectivos no son suficientes las medidas adoptadas por el Gobierno de la Junta de Andalucía, de modo vuelven a la carga junto a UGT y CCOO con la nueva convocatoria de manifestación para «salvar» la sanidad, según sostienen.

La reciente problemática de los cribados se unen a los problemas ya existentes como las listas de espera, los desacuerdos con la contratación de urgencia tras la pandemia o los fondos que se destinan a la sanidad privada, que niegan desde la Consejería de Sanidad en el sentido de que las cifras destinadas a ese apartado son inferiores a las alcanzadas durante los gobiernos socialistas. En todo caso, los convocantes también protestan por las situaciones que viven los pacientes o la falta de actualización de  la bolsa que consideran incide en la precarización de las plantillas.

Los convocantes y los que se bajan de las movilizaciones

Aunque los partidos han indicado que no son los convocantes de las movilizaciones, todas las formaciones de la izquierda parlamentaria de la Comunidad han anunciado su participación. Son el PSOE, Por Andalucía y Adelante Andalucía, unidos así a Marea Blanca, que en los últimos meses han multiplicado sus protestas. Pues los sindicatos denominados de clase lamentan que «el Gobierno actual carece de ideas» para solucionar la sanidad, y que «están dañando seriamente la salud de los andaluces».

No obstante, y pese a que no pocas reclamaciones son compartidas por los restantes sindicatos del SAS, varios han decidido caerse de la convocatoria. Así, Satse y el Sindicato de Enfermería han mostrado su rechazo al «contenido del manifiesto y los carteles utilizados», y que además los promotores no le han permitido ser convocantes en todas las provincias, como exigían. Entienden que «la defensa de la sanidad pública andaluza exige unidad, coherencia y respeto por el trabajo de las entidades», por lo que lamentan la fragmentación.

Por su parte tanto Satse como CSIF, que igualmente han quedado al margen de la convocatoria en algunas provincias, han decidido en el mismo sentido apartarse. El segundo sostiene que «comparte muchas de las reivindicaciones», pero en todo caso en el mismo CSIF lamentan que no se hayan recogido «reivindicaciones cruciales para el futuro de cientos de miles profesionales sanitarios«.

Tampoco estará en la convocatoria el Sindicato Médico Andaluz (SMA), bajo el argumento de que la «manifestación ha sido convocada directamente por estos sindicatos que trabajan de manera coordinada y llevan acciones conjuntas desde hace tiempo», por lo cual si bien niega conflictos, añade no haber sido tampoco invitados.

En sentido contrario, en la coordinadora andaluza de Marea Blanca, y pese a las diferencias, el portavoz de Mareas Blancas en Sevilla, el exalcalde de Carmona por IU Sebastián Martín Recio, asegura que «la unidad de acción en el futuro se mantiene», por lo que «habrá que reflexionar, evaluar y ver cómo recomponemos todo esto«, asevera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *