Un libro de Manuel Ruiz Pineda analiza la legislación actual sobre violencia de género
La obra se presenta el jueves en Mairena del Alcor tras haberlo hecho en Jerez hace unos días, y con ella en formato de ensayo se analiza y reflexiona sobre el tema, trazando un contraste basado en su experiencia profesional en un campo donde el autor considera que confluyen importantes grupos de poder que imponen su doctrina
Tras su presentación hace unos días en Jerez de la Frontera (de donde es la editorial que lo lanza, ‘Tierra de Nadie Editores’) el abogado Manuel Ruiz Pineda presenta en Mairena del Alcor su obra «Ideología o Razón-Los mitos del sistema legal de violencia de género», un ensayo que ahora inicia su presentación en la comarca de Los Alcores. Una obra que sin duda va a generar polémica al abordar la legislación en materia de violencia de género desde un punto de vista alternativo con respecto a la legislación actual, lo que en modo alguno significa obviar el problema, sino según el autor todo lo contrario, ya que pretende remover conciencias para dejar negro sobre blanco que con otro modelo legislativo las circunstancias podrían desarrollarse por terrenos menos dramáticos,
Según el autor, en modo alguno se trata de negar los hechos ni la gravedad de un problema que es real y existe, sino que precisamente para su mejor abordaje se requiere someterlo al análisis de la razón, puesto que «cuando adormecemos la razón, cuando la abandonamos y dejamos que campe a sus anchas la doctrina o la ideología del poder imperante, nos deslizamos peligrosamente hacia sistemas totalitarios en los que la presunción de inocencia y la libertad individual son ahogadas en una presunción de criminalidad que se extiende a todo un grupo», sostiene el volumen como razón de fondo de su crítica. Una razón que Manuel Ruíz pretende que sea percibida como él la plantea, es decir, de manera constructiva.
Al respecto, el abogado visueño sostiene que una sociedad que con el ánimo de perseguir determinadas conductas criminales concibe un sistema jurídico que conlleva diferencias de tratamiento y merma de derechos para la mitad de sus miembros en virtud de su género, no es una sociedad democrática donde prime la igualdad de todos. Muy al contrario, plantea Manuel Ruiz Pineda, una sociedad que alumbra un sistema en el que la violencia de género sólo es concebida en la medida en que únicamente puede ser ejercida por el hombre contra la mujer, erigiendo su dedo acusador y su sólo testimonio como creíble y elemento incriminatorio suficiente para una sentencia condenatoria del sexo opuesto, es una sociedad carente de todo principio de justicia.
Bajo esa premisa, el libro abunda en que ese sistema conduce al establecimiento de unos tribunales en los que el acusado siempre y únicamente es el hombre, un varón al que se le presupone que ha realizado un acto de violencia contra la mujer bajo una serie de presunciones que no admiten prueba en contra, lo que implica toda una excepción en el sistema judicial al tiempo que un tratamiento desigual por razón del género. Más aún, alerta de que ese sistema tiende antes de todo enjuiciamiento, y en todo caso, a la estigmatización y a la criminalización de cualquier presunto agresor siempre que sea hombre, lo que conlleva la quiebra de toda garantía y de todo derecho de defensa.
A la postre, la obra se afana en contrastar una cuestión delictiva que se aborda en la actualidad sólo desde un prisma ideológico, ahogando cualquier pensamiento crítico, y silenciando toda disidencia bajo el mayor de los reproches. Circunstancia que a juicio de Manuel Ruiz, y sobre la base de su amplia experiencia profesional, supone cercenar toda dialéctica, pues a su juicio «no puede consagrarse una desigualdad por mera ideología por encima de la razón y de la ciencia».
El ensayo «Ideología o Razón-Los mitos del sistema legal de violencia de género» de Manuel Ruíz Pineda se presenta el próximo jueves día 6 de noviembre en la Sala de Exposiciones de la Villa del Conocimiento y las Artes (VICA) a las 18:00 horas.

Sobre Manuel Ruiz Pineda
El autor es natural de El Viso del Alcor, donde nació en 1.970, está casado y es padre de tres hijos. Es abogado con una amplia trayectoria profesional que sobrepasa los treinta años de ejercicio, habiendo intervenido en multitud de causas judiciales penales y civiles, destacando algunas referidas a lesiones, en las que ha colaborado con Ilustres Forenses como el Profesor y Catedrático de Medicina Legal Luis Frontela Carreras.
Fue el Letrado defensor en el primer juicio con Jurado Popular de la provincia de Sevilla, por el que se le estimó Recurso de Apelación en el TSJA de Granada y posterior Casación en el Tribunal Supremo, siendo de las primeras ocasiones en las que en España se revocaba y anulaba una Sentencia dictada por un Jurado Popular. Además, es el Director Jurídico en la provincia de Sevilla de la “Compañía Aseguradora Patria Hispana SA” desde el año 2.000, por lo que acumula una extensa experiencia en campos tan delicados como lesiones, daños, negligencias médicas.
Por otra parte, además de por todo ello, es un perfecto conocedor del sistema legal de la violencia de género desde sus orígenes, al tiempo que un incansable crítico del mismo por considerarlo lesivo del derecho a la igualdad entre mujer y hombre. Debido a ello lo considera perjudicial por los daños que ocasiona y el enorme coste social que conlleva.
Al margen de su actividad profesional, Manuel Ruiz Pineda es Investigador Independiente y un apasionado de la historia, habiendo firmado publicaciones sobre Arqueología en revistas especializadas como “Andalucía en La Historia”, “Historia Digital” de la Fundación Arthis, o “D&M” Magazine de Arqueología, entre otras. Como asimismo ha sido Ponente en Congresos y Jornadas sobre la materia, y en la actualidad es concejal no adscrito en el Ayuntamiento de El Viso del Alcor.
El sumario de la Obra
Índice libro manolo ruíz pineda
Enlace para su compra por internet, y sumario de la obra:
