Convocan la nueva y 17ª Limpieza de Gandul unida a una jornada de senderismo

La Plataforma en Defensa de Los Alcores la ha situado el primer domingo de abril, mientras  que el colectivo se plantea reactivar las acciones en pro del Parque Cultural 

El domingo 6 de abril se realizará la 17ª Limpieza de Gandul y una pequeña ruta de senderismo desde la Estación de Gandul a Cañada Honda, por la antigua vía del tren de los panaderos. El Punto de Encuentro y partida se ha establecido igualmente en la antigua estación del tren de Gandul a las 9:00 horas. Y como en ocasiones anteriores, la actividad está organizada por la Sociedad Ecologista Alwadi-Ira – Ecologistas en Acción y la Plataforma en Defensa de Los Alcores.

Por otra parte, y tras una jornada de debate abierto de la Plataforma en Defensa de Los Alcores, el colectivo ha hecho públicas las conclusiones del panel, del que extraen que la inmensa mayoría de la población desconoce en qué consiste la reivindicación del parque cultural, y que gran parte de los miembros de las asociaciones integradas en la Plataforma de Defensa de Los Alcores, también.

Por ello, concluyen que la situación de concienciación a este respecto presenta una gran debilidad en estos momentos en relación con sus orígenes, de modo que estiman que debe emprenderse «una gran labor para que empiece a sonar de nuevo el concepto de parque cultural y que lo sienta como suyo un sector importante de la población alcoreña», sostienen. Entienden que sin este claro apoyo y labor difícilmente puede lograrse que las administraciones se planteen mover ficha en este asunto.

Propuesta de actividades para intentarlo

Por ello, y al objeto de realimentar la propuesta plantean una panoplia de actividades para que sean «el esqueleto de una hoja de ruta» para la acción, entre las que se recogen algunas como reunir de nuevo a las asociaciones que se comprometieron con anterioridad, reforzar la difusión del manifiesto Pro-Parque Cultural, hacer vídeo divulgativo en el mismo sentido, organizar actos y campañas, campaña de recogida de firmas en Change.org, difusión en los medios de comunicación de la idea, charlas en IES y universidades, enviar un escrito a la Delegación Territorial de Cultura para recabar su apoyo a la pretendida zona patrimonial, lanzar camisetas y otro tipo de merchandising, hacer cadenas humanas, enviar un escrito al Defensor del Pueblo para que intermedie, como asimismo a los ayuntamientos y Diputación, entre otras acciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *