Desarticulado una banda dedicada al tráfico de drogas en El Viso del Alcor

El grupo constaba de nueve miembros con asignaciones de tareas diferenciadas y perfectamente delimitadas para una actividad vinculada con la preparación de dosis de sustancias estupefacientes, su distribución y transporte

La Guardia Civil ha informado de la desarticulación en El Viso del Alcor de un grupo dedicado a la distribución de drogas que operaba desde el pueblo, en el contexto de una operación bautizada como Rofredo. La operación ha contado con labores previas a las detenciones que se han dilatado durante varios meses hasta resolverse con la detención de siete personas mientras que otras tres están siendo investigadas. Se les atribuyen los presuntos delitos de tráfico de estupefacientes, pertenencia a organización criminal y tenencia ilícita de armas.

Las labores investigadoras se desencadenaron debido a las quejas ciudadanas que alertaron a la Benemérita como al Consistorio visueño de un notable flujo de consumidores de droga a distintas horas del día en la zona.  Ello al margen de comportamientos incívicos protagonizados por estas personas además de peleas y altercados en los aledaños de las tres viviendas implicadas en la actividad, consistente en  la venta de mezclas de cocaína y heroína (rebujao en argot), como también preparación, distribución, transporte y vigilancia.

En el desarrollo de la operación Rofredo ha participado igualmente la Policía Local del municipio, quienes junto a los efectivos de la Guardia Civil que se encargaron de la operación detectaron prácticas delictivas como por ejemplo la utilización de personas vulnerables y menores para la encomienda de tareas de distribución.
De otra parte, el dispositivo apreció apropiación de tarjetas bancarias de consumidores como garantía de pago a efectos de cobrarse el suministro o deudas contraídas, para lo que los detenidos habían obtenido los pin para así proceder al cobo de las cantidades adeudadas por los consumidores en cuanto éstos recibían sus ayudas sociales.
Para el buen desarrollo del dispositivo la Benemérita tuvo que recurrir al apoyo de unidades especializadas de la Comandancia de Sevilla y del Grupo de Reserva y Seguridad (GRS) de Madrid ante la sospecha de que el grupo dispusiera de armas de fuego. Un supuesto que se corroboró tras los registros con la incautación de un revólver preparado para fuego real con su correspondiente munición; y junto a él cartuchos, distintas cantidades de droga y objetos procedentes de robos que la banda pudo haber aceptado a modo de trueque por suministro de sustancias estupefacientes.

Screenshot

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *