Mairena del Alcor está construyendo un intercambiador de transportes en El Prior
Incluirá aparcamientos para vehículos convencionales y eléctricos, recarga de estos últimos, y parada de autobús urbano e interurbano, con mira a desplazamientos futuros de más largo trayecto
Son muchos los ciudadanos de Mairena del Alcor, al igual que otros muchos que pasan frente a la portada del recinto ferial, quienes se preguntan estos días qué es lo que se está construyendo allí, en el Barrio de El Prior. La respuesta no es un aparcamiento ferial ni nada parecido, aunque en dicho espacio cierto es que podrán estacionar tanto coches convencionales como eléctricos, además de motos. Pues la obra corresponde con la instalación de un intercambiador intermodal de transportes. O lo que es lo mismo, un espacio donde dejar el vehículo privado para desplazarse a otros puntos, bien de la ciudad, bien del exterior, haciéndolo desde ese lugar en transporte público y no privado. Además, será un lugar de carga de vehículos eléctricos.
En cuanto a los trabajos de construcción de la instalación marchan a buen ritmo, por lo que desde el Ayuntamiento de Mairena del Alcor se prevé que esté concluida en poco tiempo para su posterior entrada en servicio. Lo ha indicado el concejal de Urbanismo Santiago Mauri, quien también ha explicado que se trata de una infraestructura que busca avanzar en la movilidad sostenible. Una plataforma cuyo importe de construcción se eleva a 525.520,30 euros, de los cuales el 80% se financia mediante Fondos Next Generation europeos a través del Gobierno de España, y recayendo el 20% restante a cuenta del presupuesto municipal mairenero.
Santiago Mauri ha explicado también que este intercambiador incluye además de los aparcamientos para coches convencionales y eléctricos, motos y bicicletas, una red de placas fotovoltaicas en sus techumbres destinada a la producción de energía limpia; y que su construcción se enmarca en la estrategia del gobierno de la localidad ya avanzada con otras actuaciones tendentes al ahorro energético y el abaratamiento de los costes del consumo. Como asimismo se pretende contribuir a la protección del medio ambiente atenuando los efectos de la contaminación.
En suma, una actuación que explicó el edil que está asociada al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de Mairena del Alcor, y que fue sacada a licitación en septiembre del pasado año mediante el procedimiento habitual, recayendo los trabajos en la empresa LP INGCON, SL.
De este modo, la instalación contendrá una parada de autobús tanto urbano como interurbano, con la idea de fondo de convertirla más adelante en un centro neurálgico de movilidad interna y externa, como por otro lado de intercomunicación con otros puntos más alejados. Actuaciones en línea con el Plan Estratégico de Movilidad Urbana Sostenible, siendo un primer paso que avanza otros a futuro en esta misma dirección, según sostuvo Santiago Mauri.