Mairena del Alcor formará parte de la nueva Cátedra de Flamenco creada por la UPO

Lo hará junto a la propia universidad y otros ocho municipios de la provincia de Sevilla, que serán sedes temporales de las actividades a desarrollar, todas ellas en pro de la potenciación del flamenco en sus diversas manifestaciones, para lo que contará con la dirección artística de la bailaora Eva Yerbabuena

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha tomado conocimiento de la nueva Cátedra de Flamenco en la Universidad Pablo de Olavide (UPO) que se acaba de crear, y que es una iniciativa que viene a suponer un paso más en la implantación de la Ley Andaluza del Flamenco. La cátedra cuenta con la dirección artística de la bailaora Eva Yerbabuena, una de las creadoras más destacadas del panorama flamenco, galardonada con el Premio Olivier de Danza de Reino Unido. Una iniciativa que fue presentada cara al público el pasado 8 de este mes de abril en el Instituto Andaluz de Flamenco (IAF).

Esta cátedra conjunta de la Universidad y la Junta de Andalucía presenta como novedad la adhesión a la misma de nueve municipios de la provincia de Sevilla, todos ellos con importante acervo flamenco, como son Utrera, Lebrija, Mairena del Alcor, La Puebla de Cazalla, Tomares, Carmona, Los Palacios y Villafranca, Alcalá de Guadaíra y Las Cabezas de San Juan, que de este modo se convertirán en sedes temporales de la cátedra potenciando y contribuyendo a mejorar las iniciativas de flamenco en cada localidad.

Dirigida a nivel académico por el profesor titular de Antropología Social Fernando Ruiz Morales, la cátedra nace con el objetivo de promover la realización de un programa anual de actividades sobre el flamenco en los ámbitos de formación, investigación, difusión, transferencia del conocimiento y creación cultural y artística.

Qué supone una cátedra de este tipo

Las cátedras institucionales universitarias son un gran instrumento para hacer realidad la colaboración estable entre el mundo de la universidad y el de las instituciones. Con ellas se aspira a tejer relaciones estratégicas por las que ambas partes se benefician de los resultados de la investigación, la formación y la transferencia de conocimiento. Esta cátedra no es la primera colaboración de la Consejería de Cultura y Deporte y la UPO en materia de promoción del flamenco. Así, desde 2023 ambas instituciones vienen organizando conjuntamente el Curso de Especialista en Gestión Cultural del Flamenco en la sede del Instituto Andaluz del Flamenco. Un curso que ya suma un total de 50 alumnos, el máximo autorizado, en las dos ediciones realizadas hasta el momento.

Además de esta colaboración, la Consejería de Cultura tiene acuerdos marco con las universidades de Almería, Jaén, Granada, Málaga y Huelva para colaborar en el diseño de actividades destinadas a la celebración del XV aniversario de la declaración del Flamenco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. De hecho, están en marcha las cátedras de las universidades de Granada, Málaga, Almería y Jaén, por lo que los nueve pueblos que ahora se incorporan ocuparán un lugar más relevante aún en el ámbito del flamenco.

Durante la presentación del pasado día 8 no estuvieron presentes todos los regidores municipales de los pueblos beneficiados, aunque sí contó con la presencia del alcalde de Mairena del Alcor Juanma López, junto  a la Concejal Delegada de Educación y Flamenco Gloria Guillén, y el edil de Igualdad y Servicios Sociales, Alejandro Cruz. No fue la jornada de firma de los convenios, que se han ido firmando paralelamente por las partes de manera particular. No obstante, sí volvió a ser un buen momento para el disfrute de este arte mediante la actuación de  Niño Gines y algunos miembros del Ballet Flamenco de Andalucía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *