Alcalá de Guadaíra plantó el último año más de 1.500 árboles en el entorno de Oromana

La Delegación de Monumento Natural, Medioambiente y Sostenibilidad ha realizado un balance de esta fase de reforestación del popular pinar, mientras que en la ciudad existe preocupación por los últimos incendios ocurridos, afortunadamente sin graves consecuencias

El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra, a través de la Delegación de Monumento Natural, Medioambiente y Sostenibilidad ha hecho balance al filo del periodo vacacional de las plantaciones de arboleda llevadas a cabo en el Pinar de Oromana en este año 2025, cuyo número asciende a un total de 1.512 árboles y 508 arbustos, dentro del Plan de Reforestación 2024-2027 ‘Alcalá Mas Verde’. Unas actuaciones que se están llevando a cabo en ese rico entorno medioambiental, y que ha concretado la responsable municipal de este área Luisa Campos, sosteniendo que las acciones representan «un paso firme en la defensa y la regeneración» del patrimonio natural de la ciudad.

El Pinar de Oromana, en pleno Monumento natural Riberas del Guadaíra, es mucho más que un área verde, pues se trata de un lugar de vida, de encuentro, de paseo de deporte y de memoria colectiva, donde «los efectos del cambio climático, así como la sequía prolongada, las altas temperaturas, la escasez de lluvia en algunas secuencias temporales o las plagas han incidido de manera negativa afectando a su arboleda, por lo que se hizo imprescindible implementar esta actuación, según explicó Luisa Campos.

Así, la actuación de este 2025 ha contado con 1,3 millones de euros de inversión para poner en marcha elementos correctores, consistentes además de en la siembra de nuevos ejemplares en otras acciones necesarias como la tala de 230 pinos muertos, aplicación de tratamientos para el control de plagas, tareas de poda, labores de riego, acondicionamiento del suelo, etc., siempre con el compromiso e interés por conservar y proteger este espacio que es seña de identidad local, y por ello una prioridad para el Consistorio, sostuvo la delegada.

Por su parte, la plantación de los más de 1.500 árboles ha supuesto el esfuerzo de «multiplicar por más de seis los árboles retirados», indican desde el Consistorio alcalareño, donde citan como especies de árboles incorporados a pinos, almeces, encinas o alcornoques, entre otros, complementados con arbustos autóctonos mediterráneos, más resilientes. Unas técnicas que -sostienen- representan un refuerzo de la biodiversidad y la salud del ecosistema, preparando mejor es espacio ante futuros desafíos climáticos.

Además, aunque por el momento las plantaciones se hallan detenidas, las labores continúan ahora a otro nivel, como es el mantenimiento y protección de lo hecho, con el propósito de reiniciar la siembra de especies arbóreas el próximo otoño. Algo que se volverá a llevar a cabo asimismo en espacios urbanos de Alcalá de Guadaíra dentro del Plan Alcalá Más verde.

Campos, en función de todo el trabajo realizado, ha querido cerrar la campaña agradeciendo el trabajo a los equipos técnicos y operativos que intervinieron en el desarrollo de los mismos, así como la colaboración ciudadana, y muy en especial a los centros escolares que participaron por «una Alcalá más Verde”, resumió.

Varios incendios provocados se produjeron días atrás

A pesar de todos estos esfuerzos, no todo el mundo parece comulgar con las apuestas de mejora ambiental, como pudo comprobarse el último día del mes de junio, cuando la ciudad vivió un día negro de incendios, con especial incidencia en la cornisa del Zacatín (zona de La Isla) y otros puntos del municipio con la sucesión de varios fuegos que se consideran provocados, y que por suerte no llegaron a ocasionar destrozos irreparables en la arboleda y vegetación de Alcalá de Guadaíra.

Los fuegos en el Zacatín y La Isla tuvieron su origen en solares privados sobre los que existen órdenes de desbroce y limpieza, con expedientes en curso en el departamento de disciplina urbanística de la Delegación de Urbanismo del Ayuntamiento. Por ello, en tal sentido se recuerda desde el Consistorio la obligación de los propietarios de mantener limpios los solares, especialmente aquellos colindantes con el casco urbano, y que el incumplimiento lleva aparejadas sanciones y multas coercitivas desde la administración local.

Con todo, dichos sucesos se suman a otros registrados en días anteriores en contenedores y vehículos privados, resaltando el Ayuntamiento la labor de las fuerzas de seguridad de la ciudad, y especialmente del servicio de extinción de incendios y salvamento, que fueron capaces de controlar las dificultosas situaciones de la cadena de incendios, por los que se halla en marcha una investigación policial ante los indicios de que fueron provocados.

En tal sentido, advierten que se está intensificando la vigilancia en el termino municipal tras la reunión operativa mantenida con los Bomberos de Alcalá y Policía Local ante el incremento del riesgo de que se repitan las situaciones dada la sequedad típica del verano, en especial en los días o momentos de viento. Como medida preventiva, desde el Ayuntamiento no sólo piden prudencia a la ciudadanía sino también, y muy especialmente, su colaboración en la alerta de posibles conatos o denuncia de conductas peligrosas, como la quema incontrolada de rastrojos.

En este punto, el Ayuntamiento recuerda los teléfonos de los servicios de emergencias, desde el 112 a Bomberos de Alcalá (085), Policía Local (955796 340) y Comisaría alcalareña del Cuerpo Nacional de Policía (955616968).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *