Los niños del programa ‘Vacaciones en Paz’ llegaron a El Viso y Mairena del Alcor

Ambos ayuntamientos les dieron la bienvenida oficial en sendos actos instituciones en los consistorios durante la jornada de ayer jueves

El programa vacacional destinado a los niños saharauis procedentes de los campos de refugiados de Tinduf en el desierto argelino ya se encuentra operativo en las localidades de Mairena del Alcor y El Viso del Alcor, donde cada año desde 1996 llegan por estas fechas estivales los niños acogidos, gracias a la generosidad y constancia de las familias de ambos pueblos, la colaboración de los ayuntamientos y el trabajo permanente de la asociación de Amistad con el Pueblo Saharaui de Los Alcores ‘Alfarha’.
En esta ocasión, trece son los niños saharauis del programa ‘Vacaciones en Paz’ que serán acogidos por familias de Mairena y otros doce en El Viso del Alcor. Siendo durante la jornada de ayer jueves cuando desde ambos ayuntamientos se les recibió de manera oficial en sendos actos, contando con los regidores municipales (suplentes en este caso) junto a otros representantes de las corporaciones municipales y miembros de ‘Alfarja’ como Julián García y Manuel Vallejo, entre otros.
Así, en el caso de Mairena del Alcor se dirigieron a los niños y sus acompañantes Gloria Guillén como alcaldesa accidental, y Alejandro Cruz como concejal de Políticas Sociales, en un acto en el que además de la bienvenida se entregó a cada uno de los niños un cheque por valor de 60 euros para apoyar sus gastos en la localidad mediante el consumo en establecimientos del pueblo.
Por su parte, en El Viso del Alcor serán 12 los niños acogidos, que fueron igualmente recibidos de manera oficial en la sala municipal de plenos, con presencia de varios miembros de la corporación, entre ellos el Segundo Teniente de Alcalde y Delegado de Seguridad, Emergencias, Tráfico, Movilidad y Cooperación al Desarrollo José Antonio Sánchez Escribano, junto al edil de Cultura, Francisco José Soto Gago.
En el transcurso de las presentaciones, los representantes de ‘Alfarja’ y de los consistorios manifestaron su apoyo a la continuidad del programa estival de vacaciones por ser de justicia y merecida solidaridad, además de una noble causa como es la protección de la infancia.
Entre tanto, desde ‘Alfarja’ sus representantes sostuvieron el necesario mantenimiento y vigor de la causa, que en puridad sigue siendo la vuelta a los territorios ocupados por Marruecos de estos niños y toda la población del antiguo Sáhara Occidental español. así como el derecho a la soberanía sobre su territorio, el cual fue anexionado por Marruecos tras la organización de la Marcha Verde en el año 1975, hecho que marcaría el inicio del actual estatus del país como parte integrante de Marruecos en forma de provincia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *