Mairena del Alcor sube el ICIO pero el gobierno municipal lo sitúa entre los más bajos de la provincia

El PSOE en la oposición critica la subida, que tasa en el 32,5%, e indica que el equipo de gobierno del PP ha incumplido su programa electoral

El Ayuntamiento de Mairena del Alcor acaba de aprobar una actualización del tipo impositivo del ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras), que de facto viene a suponer una subida porcentual por este concepto. Aun así, desde el equipo de gobierno del Partido Popular que encabeza Juan Manuel López sostienen que la localidad se mantiene por debajo de la media nacional, para lo que apoya su argumentación en los datos aportados por el Ministerio de Hacienda.

En tal sentido, explican que la media del tipo del ICIO para municipios entre 20.000 y 50.000 habitantes se encuentra en el 3,49%, 0,39 puntos por encima del ICIO aprobado para Mairena del Alcor. «De entre los 106 municipios del provincia de Sevilla, a pesar de ocupar el puesto número 15 en cuánto número de habitantes, ocupamos el puesto 84 en cuanto al tipo establecido, pasando ahora con esta actualización a ocupar el puesto número 51», argumentan desde el Consistorio.

En su explicación, el equipo de gobierno de Mairena del Alcor informa que actualmente el municipio se sitúa con un tipo de ICIO actualizado por debajo de los municipios del entorno y la comarca, tales como El Viso del Alcor (3,22%), Carmona (3,44%) o Alcalá de Guadaíra (4%). E igualmente por debajo de municipios con una estructura similar en cuánto a número de habitantes y prestación de servicios como San Juan de Aznalfarache (3,98%), Bormujos (4%), Morón de la Frontera (4%), Lebrija (3,2%), Camas (3,2%), Coria del Río (3,5%), Los Palacios y Villafranca (4%), La Rinconada (4%), Mairena del Aljarafe (3,5%) o Utrera (4%).

En todo caso, el gobierno mairenero asevera que «esta medida se enmarca dentro de una estrategia de equilibrio fiscal y fortalecimiento de la capacidad inversora municipal, asegurando que quienes promuevan nuevas construcciones o reformas contribuyan de forma proporcionada al desarrollo urbano del municipio, no afectando al conjunto de la ciudadanía, sino solamente a quienes realicen una obra y de manera proporcional a la envergadura de ésta».

Por otra parte, apuntan que la nueva ordenanza del ICIO incluye bonificaciones para la ejecución de viviendas de protección oficial, para actuaciones vinculadas a condiciones de acceso y habitabilidad de las personas con movilidad reducida, para instalaciones u obras vinculadas a la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos, así como a la posibilidad de solicitar bonificación al pleno de la localidad para aquellas actuaciones en las que concurran circunstancias sociales, culturales, histórico- artísticas o cualesquiera otras de tipo especial por ejemplo vinculadas a la creación y fomento del empleo.

Por ello, valoran desde el equipo de gobierno de Mairena del Alcor que la decisión adoptada responde a una visión de «ciudad ordenada, solvente y preparada para seguir creciendo con garantías». «Gestionar también implica tomar decisiones responsables, pero manteniendo siempre el compromiso de mantener los impuestos por debajo de la media, sin perder competitividad y asegurando inversiones que revierten directamente en mejoras para nuestros vecinos», ha señalado el concejal de Urbanismo Santiago Mauri.

En relación con la revisión del tipo del ICIO, además, y desde el pasado lunes 30 de junio se encuentra publicado tanto en el Boletín Oficial de la Provincia como en el tablón de anuncios municipal el texto de la aprobación provisional de la nueva ordenanza fiscal reguladora al respecto, por un periodo de exposición pública y alegaciones de 30 días hábiles.

El PSOE de Mairena del Alcor no está de acuerdo

Por su parte, el primer partido de la oposición municipal, el PSOE, sostiene que los impuestos en Mairena del Alcor están por encima de la media de la provincia, de modo que su portavoz municipal Pedro Madroñal lamenta la subida, que indica llega “tras la de la tasa de basuras un 50%, el precio de las escuelas deportivas un 96% o la recuperación del impuesto a veladores»; y sitúa el porcentaje de la subida al ICIO «en un 32,5% en plena crisis de acceso a la vivienda”, sostuvo.

Añade que la elevación consignada hace que el ICIO pase «del 2,34 % al 3,10 % sobre la base imponible de las obras, lo que representa un aumento directo del impuesto para las familias que planean construir o rehabilitar viviendas en el municipio». Y según un par de ejemplos prácticos que plantean, implica que «la construcción de una vivienda de 100.000 euros pasará de pagar 2.340 € a 3.100 €, y según sus cuentas en el caso de otra de 150.000 euros de coste el nuevo ICIO supondrá 4.650 euros frente a los 3.500 € anteriores». Una subida que entienden que no ayuda a las familias.

Además, sostienen que la ordenanza aprobada elimina o reduce bonificaciones fiscales que hasta ahora beneficiaban a obras acometidas por particulares, de medio ambiente, fomento del empleo o el acceso a la vivienda frente a municipios vecinos, donde indican que para mejoras de accesibilidad de personas con movilidad reducida pueden alcanzar entre el 50 y el 95%, casos estos últimos, señalan, de Sevilla, El Viso del Alcor o Alcalá de Guadaíra.

Finalmente el grupo socialista considera que con la medida aprobada el gobierno Popular mairenero incumple su programa electoral y da un giro de 180 grados situándolos por encima de la media de los pueblos de la provincia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *