La sombra del Parque Centro de Alcalá de Guadaíra crece 750 metros

Además de este incremento de resguardo frente al sol, el espacio verde se refuerza con un dispositivo de nebulización de agua contra el calor, en el marco de las actuaciones llevadas a cabo por la Delegación de Monumento Natural, Medioambiente y Sostenibilidad

El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra, a través de la Delegación de Monumento Natural, Medioambiente y Sostenibilidad, ha realizado una actuación contra el calor en el Parque Centro, consistente en la instalación de una ‘isla bioclimática’ que hace tanto el paseo como la estancia en el espacio verde más frescos y agradables.

Para ello se han invertido 47.000 euros, extremando al máximo el cuidado del entorno, con «soluciones sostenibles e innovadoras para dar respuesta a la necesidad detectada de dotar de más sombra y frescor una zona de esparcimiento muy utilizada por la ciudadanía de todas las edades”, ha explicado Luisa Campos, la delegada del área.

Dentro de la actuación, la zona de pérgolas se ha acrecentado junto a los juegos infantiles con 750 metros cuadrados adicionales. Para ello se han instalado toldos que aumentan la zona de sombra sobre el paseo de bancos existente. Complementariamente se ha colocado un sistema de nebulización, que a su vez integra un procedimiento de desinfección del agua antes de pulverizarla, estando dotado de una lámpara esterilizadora de luz ultravioleta contra los patógenos de la legionella y todas las bacterias relacionadas con la humedad.

En la presentación de la mejora, Luisa Campos destacó que la medida forma parte de la estrategia ‘Alcalá más Verde’ que fomenta medidas para hacer una ciudad más sostenible y luchar contra las consecuencias del cambio climático, con reforestaciones e iniciativas medioambientales para proteger ese tipo de espacios y mejorar así la calidad de vida alcalareños y visitantes.

Ya funciona la nueva iluminación de la iglesia de Santiago

Desde el pasado 25 de julio funciona la nueva iluminación de la iglesia de Santiago de Alcalá de Guadaíra, consistente en la colocación de 75 puntos de luz LED que resaltan los elementos constructivos y artísticos del espacio religioso, desde los retablos hasta las bóvedas, pasando por los pilares de uno de los edificios más importantes de la ciudad. La alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, asistió al acto inaugural junto al párroco del templo, Pedro Sola; el coadjutor y director de la Coral Polifónica, Manuel Ángel Cano; el hermano mayor de la hermandad de Jesús Nazareno, Vicente Romero; y los responsables técnicos del proyecto.

La regidora resaltó cómo con la intervención se realza la visibilidad artística interior de la iglesia de Santiago el Mayor, y con ello su valor arquitectónico y patrimonial, tratándose como ella misma señaló «de uno de los edificios más emblemáticos e importantes de la ciudad por su antigüedad». Del mismo modo, resaltó que el espacio podrá admirarse desde ahora en todo su esplendor, dimensiones y valor patrimonial. Ello al margen del ahorro energético que a partir de ahora se producirá en un templo para que el que próximamente se prevé amplíe su oferta cultural con actuaciones de la Coral Polifónica.

Durante el  acto, al que asistieron diversos delegados del gobierno municipal y un importante número de alcalareños y alcalareñas, no faltó la música como parte del programa de actos en honor a Santiago Apóstol. Y en el mismo, Ana Isabel Jiménez felicitó a la empresa Framad en calidad de encargada de aplicar el proyecto técnico culminado. Si bien, al margen de lo ya hecho, las actuaciones proseguirán próximamente con la recuperación de las obras de arte del templo, indicó la alcaldesa.

En ese apartado, de hecho, ya se ha actuado en el cuadro de ánimas o en la talla del titular de la parroquia, el Santiago que preside su altar mayor, y ahora se continuará interviniendo en la restauración de bienes como el San Juan Bautista del siglo XVII, ubicado en el ático del altar mayor, en la reparación de cubiertas para la mejora del drenaje y limpieza de paramentos, la pintura interior al completo para la recuperación de su color original, o la restauración de la Torre Campanario de Santiago, en una tercera fase. Para todo lo cual seguirán contando con el apoyo económico del Consistorio alcalareño, indicó la alcaldesa.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *