Durante la mañana de hoy se han concentrado por ello ante la Diputación, convocados por CSIF, CCOO y otros sindicatos para pedir un servicio óptimo de extinción de incendios para toda la Provincia de Sevilla
La Confederación Sindical de Funcionarios (CSIF) y Comisiones Obreras (CCOO), entre otras organizaciones sindicales, han llevado a cabo en la mañana de hoy jueves una concentración frente a la Diputación de Sevilla para denunciar la grave situación de abandono que sufre el Consorcio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento (CPEIS) de la provincia. Ante lo cual demandan con urgencia más personal, medios adecuados, inversiones en los parques y el cumplimiento del Acuerdo de Transferencia, necesarios ante una problemática que lleva años sin resolverse, y que sostienen que pone en riesgo tanto la seguridad de la ciudadanía como la de los propios profesionales.
Los convocados denuncian el déficit de personal como uno de los principales problemas que arrastra el servicio. “La Administración reconoce la falta de personal en el Plan Director recientemente aprobado, que recoge que serían necesarios 100 efectivos para lograr el mínimo en los parques, aunque en realidad serían necesarias 498 plazas para alcanzar un servicio normalizado”, explica Roberto Ramos desde CSIF. Apostilla que la situación les obliga «a trabajar con plantillas reducidas, dejando municipios desprotegidos e incluso cerrando parques durante los meses de verano por falta de efectivos”, denuncia el delegado de CSIF en el Consorcio.
La falta de medios materiales agrava todavía más el problema. “Trabajamos con equipos de protección individual en mal estado y sin reposición. El parque de vehículos, envejecido, sufre averías constantes por la falta de mantenimiento, y no se garantiza ni siquiera el reparto del vestuario básico. Además, algunos vehículos especiales permanecen inoperativos porque no se facilita la formación necesaria para utilizarlos”.
A todo ello se suma el incumplimiento del Acuerdo de Transferencia. “La Diputación no ha respetado los compromisos asumidos al integrar al personal, lo que ha generado mayor precariedad y una sensación de abandono generalizada en la plantilla”, remarcan los responsables sindicales, sosteniendo que «no vamos a tolerar más esta situación, que está poniendo en peligro a la población de los municipios de la provincia de Sevilla; áreas como la zonas más lejanas del Norte de la Provincia están prácticamente mantenidas con bomberos voluntarios, no profesionales”.
No muy distinta es la postura del Sindicato Provincial de Servicios a la Ciudadanía de CCOO de Sevilla cuando apela a que la situación de abandono que sufre el consorcio de prevención, extinción de incendios y salvamento de la provincia de Sevilla arrastra «una problemática que lleva años sin resolverse y que pone en riesgo tanto la seguridad de la ciudadanía como la de los propios profesionales, denuncia desde esa central sindical Rubén Muñoz, quejándose de igual modo por la misma problemática.
La falta de medios materiales
Las mismas carencias de materiales y equipamientos son denunciadas desde CCOO, enfatizando en que «los vehículos están envejecidos, sufren averías constantes por la falta de mantenimiento, y no se garantiza ni siquiera el reparto del vestuario básico. No se facilita la formación necesaria para utilizarlos”, ha señalado Francisco Javier Acuña, asimismo representante delegado de CCOO.
En este contexto, desde el Sindicato Provincial de Servicios a la Ciudadanía de CCOO de Sevilla se han iniciado visitas con su equipo técnico en prevención de riesgos laborales, que han puesto de manifiesto el alarmante estado de deterioro de numerosos parques de bomberos de la provincia: “Instalaciones obsoletas y sin inversiones de mantenimiento transmiten una imagen impropia de un servicio público esencial”.
Ello, al margen de las reiteradas quejas por incumplimientos del acuerdo de transferencia: “La Diputación no ha respetado los compromisos asumidos al integrar al personal, lo que ha generado mayor precariedad y una sensación de abandono generalizada en la plantilla”, coinciden en remarcan los portavoces de CCOO.
Finalmente, desde CCOO de Sevilla se advierte de que la seguridad de la población ante los riesgos de incendios no puede depender únicamente del sacrificio de los profesionales: “Defender a los bomberos es defender la vida y la seguridad de toda la ciudadanía”, subrayan, volviendo a coincidir exigiendo a la Diputación y a los responsables políticos de la provincia soluciones inmediatas y un compromiso real para garantizar un servicio digno, seguro y eficaz.
