El Ayuntamiento de Carmona y el IAPH recuperan la imagen de la “Virgen de la Alameda”
Tras siglos de exposición por haber estado expuesta a los elementos meteorológicos en ese espacio verde que le dio su nombre popular, la pieza del siglo XV se encontraba en mal estado de conservación
El Ayuntamiento de Carmona en colaboración con el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico IIAPH) han iniciado los trabajos de restauración de una talla de Virgen con niño con más de 500 años de antigüedad. Se trata de una escultura en piedra datada entre finales del siglo XV y principios del XVI, que representa a la Virgen María con el Niño Jesús, conocida en la localidad como la “Virgen de la Alameda” por haber estado ubicada históricamente junto a uno de los pilares y abrevaderos de la Alameda de Alfonso XIII.
Su exposición al aire libre durante siglos ha sido la principal causa del deteriorado estado de conservación de esta talla, lo que ha impulsado al Ayuntamiento a iniciar su restauración. Unos trabajos de rehabilitación que se acometen, por otra parte, con la idea de que tras su recuperación en estado óptimo quede expuesta de manera permanente en el Museo de la Ciudad, garantizándose así la mejor conservación y mantenimiento de una pieza que es única.
A propósito de los trabajos, el alcalde de Carmona, Juan Ávila junto al delegado municipal de Patrimonio, Ramón Gavira, han visitado la sede del IAPH acompañados por su director, Juan José Primo. Durante su estancia recibieron información sobre el proceso y tratamiento que recibirá la histórica pieza por parte del equipo técnico responsable de su remozado.