José Julián Hernández publica su segunda obra, una novela con la catedral de Sevilla de nuevo como trasfondo

Entrevista a José Julián Hernández Borreguero

Sostenía el poeta cubano José Martí como retos deseables en la realización vital de cualquier hombre la triple recomendación de plantar un árbol, tener un hijo y escribir un libro. Y aunque conocemos poco de la vida personal de José Julián Hernández Borreguero, de lo que sí estamos seguros es de los libros que ya ha escrito y publicado, que son dos. El segundo está recién salido de la imprenta, no sorprendiendo sobre él la nueva incursión editora conociendo su vocación de dimensión pública y de afán divulgativo en el ámbito sociocultural. Entre tanto, nos ocupamos de ello mientras dejamos en suspenso nuestra curiosidad por conocer los otros aspectos, más personales, que dejamos a su buen criterio la opción de desvelar o no.

De modo que yendo manos a la obra a su faceta de escritor, se nos viene a la mente que hace ya 13 años nos sorprendía con su volumen iniciático, dedicado a la Catedral Metropolitana de Sevilla, que él tituló “La catedral de Sevilla_Economía y Esplendor, Siglos XVI y XVII”, publicado por el Instituto de Cultura de Sevilla (ICAS). Ahora, casi tres lustros después, llega “El contador mayor de la Catedral”, lanzado al mercado por el prestigioso sello andaluz de Manuel Pimentel, Almuzara.

  • Entramos en materia con una pregunta inevitable. Estamos ante su segundo libro, y aparentemente la temática no difiere ostensiblemente de la ya conocida. Vemos al gran centro religioso hispalense como protagonista de nuevo, ¿para tanto da nuestra catedral magnífica gótica?

 

  • La verdad es que el Cabildo Catedral era una institución gigantesca y ha conservado miles y miles de libros y legajos disponibles, por lo que las posibilidades de investigación son ilimitadas. De hecho, actualmente estoy dirigiendo otra tesis doctoral sobre el desastre económico que sufrió la Catedral desde principios del siglo XIX.

 

  • Su primer trabajo estuvo basado en la tesis doctoral que como parte de su actividad de profesor de Contabilidad y Economía en la Universidad de Sevilla tuvo que realizar; y que luego, visto el resultado, decidió pasar a libro propiamente dicho. No obstante, ahora es una obra expresamente concebida como tal germinalmente. ¿Cómo se reflejan estas dos circunstancias en cada uno de los tomos?

 

  • Bueno, por deformación profesional, este trabajo también intenta ser muy didáctico, mostrar cómo era la vida en la ciudad y en el reino de Sevilla y el enorme poder que manejaba el Cabildo Catedral.  Pero claro, es más complicado idear un relato con personajes que consiga mantener el interés de los lectores.

 

  • Parece que esta catedral que sus impulsores quisieron construir bajo la premisa de que las generaciones futuras consideraran a sus artífices presos de la locura al contemplar su enorme tamaño da para mucha literatura? Si es así, ¿en qué sentido?

 

  • Efectivamente, esa frase legendaria resume perfectamente a la institución. Era la mayor catedral de la Cristiandad y sus fieles no paraban de donarles bienes que aumentaban su riqueza y poder. Por contra, el Cabildo hacía una labor social muy importante, además de dedicar muchísimo dinero a remozar el templo y al culto: misas, procesiones, sermones, músicos, etc.

 

  • ¿Qué le llevó a plantearse novelar una historia o historias entrecruzadas con la catedral como elemento vinculante? ¿Ha resultado una misión difícil?

 

  • Sin duda ha sido un reto personal. Sobre todo, por dos cuestiones: porque la novela intenta tener un trasfondo económico, algo probablemente nunca tratado por la novela histórica. Y en segundo lugar, por escribirla en castellano antiguo, para envolver al lector en la atmósfera de la Sevilla del siglo XVII. Todo un desafío.

 

  • No obstante, la novelación no es ajena tampoco a determinadas vicisitudes ocurridas en el ya desaparecido Reino de Sevilla. En todo caso, ¿existe en la ficción o en la realidad relación entre el templo y la historia del reino hispalense? Si lo hay, ¿en qué se concreta?

 

  • Muchísima relación. El reino era una unidad territorial, que comprendía las actuales provincias de Huelva, Sevilla y buena parte de la Cádiz. El Cabildo Catedral gestionaba el cobro del diezmo, que suponía un 10% de la producción agrícola y ganadera, por lo que era la única institución con información sobre la renta que se generaba anualmente. Para ello necesitaba cientos de cobradores y lugares donde almacenar los impuestos cobrados en especie. Todavía hoy hay bellísimos edificios que conservan en su fachada el escudo en piedra del Cabildo. Recuerdo ahora algunos en Osuna, El Puerto de Santa María, Marchena, Lebrija…

  • ¿Y con la actualidad, conecta también la temática o resulta extemporánea?

 

  • Evitando destripar la novela, podríamos decir que sí. En la novela se habla de los conflictos de poder entre los partidarios de servir al Rey a toda costa y los defensores de un gobierno más autónomo… Así que más actual, imposible.

 

  • Háblenos de los personajes, si tienen base real o son imaginarios; muchos o pocos…qué vinculación temática tienen, de tenerla, y qué temas les ocupan…

 

  • El protagonista es Juan Bautista de Herrera, un sacerdote que consigue el puesto más alto en la administración económica de la Catedral. Aparecen también el obispo, el deán del Cabildo, algunos nobles…hasta la dueña de una casa en la Mancebía. La mayoría son personajes reales, como el canónigo Vázquez de Leca, sobrino del todopoderoso secretario de Felipe II.

 

  • ¿Con qué criterios los eligió?

 

  • La idea era definir el entorno de un cura con conocimientos de contabilidad que se muda de un pueblo a Sevilla y empieza a vivir numerosas peripecias. Algunos empiezan a convertirse en amigos o aliados y otros a estar en su contra.

 

  • ¿Queda mucho por conocer, y por lo tanto, mucha materia novelable o incluso divulgativa de lo que ocurrió y supuso el Reino de Sevilla, aspectos desconocidos dignos de dar a conocer, anécdotas..? En suma ¿hay o no hay tema aún que extraer de él?

 

  • Muchísimo. Por ejemplo, analizar las cosechas de todo el reino de Sevilla: dónde se conseguían los mejores trigos y los más abundantes, dónde abundaban las huertas. Igualmente con los ganados. De hecho, hay estudios que señalan que las primeras ganaderías de toros surgen en monasterios que recibían ganado como pago de sus diezmos. También es digno de mención que el reino de Sevilla, hacia el sur, llegaba hasta Sanlúcar de Barrameda, Jerez y El Puerto de Santa María, las cuales han mantenido costumbres y maneras muy sevillanas. Y choca que, por su cercanía a Cádiz, San Fernando, Chiclana, no se parezcan tanto a éstas, que no pertenecían al reino de Sevilla.

 

  • La novela histórica está de actualidad y tiene gran tirón, pero son también muchos los autores afamados que no paran publicando obras que el público devora, como por ejemplo “Una luz en la noche de Roma” de Jesús Sánchez Adalid, por citar alguna de actualidad, ¿le asusta eso por lo que pueda restar o lo afronta con valentía en noble competencia?

 

  • La verdad es que hay decenas de autores consagrados que continuamente están publicando sus nuevas obras y eso limita mucho la visibilidad para los nuevos autores tanto en librerías como en medios de comunicación. Pero hay un público muy diverso y hay espacio para todos los relatos.

 

  • El pasado día 12 (7,30 de la tarde) la obra se presentó en el Colegio de Economistas de Sevilla, rodeado de personalidades relevantes y de público, ¿qué sensaciones le transmitieron, qué es lo mejor que le han dicho del libro hasta ahora?

 

  • Fue un acto muy emotivo, con más de 70 asistentes. Hasta ahora las críticas han sido positivas. Los piropos que más he recibido es que la trama “engancha”, que es cómoda de leer y que se devora con rapidez. Así que muy satisfecho.

 

  • ¿Cómo llega a interesarse Almuzara por la obra?

 

  • Cuando terminé de escribir la novela, mi primera opción fue Almuzara, por ser de origen andaluz y estar mi trabajo muy centrado en esta tierra. Les escribí ofreciéndoles la publicación, la estudiaron y a los pocos meses me dijeron que estaban interesados en la misma.

 

  • ¿Qué espera de esta novela en cuanto a recorrido, y qué de su próxima presentación en su pueblo: Mairena del Alcor?

 

  • Dice el refrán que “nadie es profeta en su propia tierra”… ja, ja. No, ya en serio, hay mucha gente que, por cariño, la está adquiriendo y asistirá a la presentación. Además, Mairena aparece en la trama, por lo que espero despertar la curiosidad de vuestros lectores.

 

  • Le deseamos la mejor de las suertes con el nuevo libro, y ánimos para seguir desarrollando la vocación con nuevas iniciativas.

 

  • Muchas gracias por vuestro interés, que dará más difusión a mi trabajo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *