Alcalá presenta sus Festivales “Manolito el de María” y “Joaquín el de la Paula” con importantes cambios

Además, desde la delegación municipal de Cultura se prepara una un amplio programa que consolida “El Otoño Flamenco” con iniciativas de cara a la celebración del Día Internacional del Flamenco

Alcalá de Guadaíra vuelve a ser foco flamenco con la presentación de sus dos Festivales, la edición XVII del “Manolito el de María” y la XLIV del “Joaquín el de la Paula´”, dos acontecimientos flamencos importantes en la ciudad, que se presentaron el pasado viernes en el Auditorio Riberas del Guadaíra, donde el delegado de Cultura, Christopher Rivas, señaló  que «este año contamos con algunas novedades como es el cambio de fecha para la celebración de estos festivales, ya que el “Manolito el de María” tendrá lugar el próximo 22 de junio, y el “Joaquín el de la Paula” el día 28 de septiembre, ambos en los Jardines del Auditorio».

Durante la presentación Rivas ensalzó este arte manifestando que «representa, al mismo tiempo, lo más natural del ser humano y lo más artístico y bello», erigiéndose en una «expresión que llevamos marcada a fuego en nuestra tierra», debido a todo lo vivenciado en torno a él, por lo que consideró que es «hoy una disciplina artística, de prestigio”, aseverando que de ese modo se ha “catapultado de los barrios a los tablaos, y de allí a los escenarios, siendo Alcalá es una de las cunas del flamenco», sentenció.

Un alegato de este arte tras el que el delegado concretó las tres novedades que las dos citas flamencas alcalareñas llevan aparejadas este año, que son por una parte los cambios de fecha de ambos, con la intención de abrir y cerrar el verano con ellos, celebrándose ambos al aire libre. En tal sentido, el festival Joaquín el de la Paula cambia de ubicación, pasando del tradicional escenario del Auditorio a los jardines, para posarse a los pies del Castillo y retomar lo que históricamente siempre fue una velada de ambiente festivo bajo el cielo. Siendo la tercera novedad la consolidación del Otoño Flamenco, que ya se estrenó el pasado año, y que irá unido al 16 de noviembre, Día Internacional del Flamenco, y en torno a él, una serie de actividades paralelas en las que la cultura y la historia flamenca estarán presentes con conferencias, actividades educativas y exposiciones.

Así las cosas, y yendo por orden cronológico, el primero de los encuentros flamencos será el Festival “Manolito el de María”, que reunirá al cante a Tomás Pereila, José Moreno “El Cano”, Nieves Itoly, Rubito hijo, y a la guitarra  Antonio Cáceres.  Al baile, Mari Mar La María, y al toque Juan Manuel Flores y Joaquín Barrera.

Por su parte, el Festival “Joaquín el de la Paula” este año está dedicado a Carmen Linares, leyenda viva del flamenco. Una cantaora, reconocida con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2022.  Y junto a ella se espera en el festival a Antonio Hermosín (telonero), además de Antonio Reyes y Marina Heredia. Siendo el baile de Jesús Aguilera, y el toque de Salvador Gutiérrez, José Quevedo “Bolita” y Nono Reyes.

Las entradas para el Festival “Manolito el de María” son por invitación, que se pueden recoger en la Casa de la Cultura hasta completar el aforo, mientras que para el Festival “Joaquín el de la Paula” estarán disponibles en www.entradas.alcaladeguadaira.es, y en la Casa de la Cultura.

Eso sí, como aclaración adicional el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra adelanta que en caso de lluvia, ambos se celebrarían en el Auditorio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *