La patrona Nuestra Señora de Los Remedios Coronada preside ya la entrada por el Este a Mairena del Alcor

La inauguración del monumento de Ventura Gómez y sus hermanas Carmen y Macedonia tuvo lugar anoche entre lloviznas, es la gran novedad de las Fiestas Patronales de este mes de septiembre, cuya procesión principal será esta noche en su habitual recorrido por las calles de la localidad
Anoche finalmente quedó expuesto a la vista de todos el espectacular monumento a Nuestra Señora de los Remedios Coronada y Alcaldesa Perpetua de Mairena del Alcor, que desde ya preside el acceso a la localidad desde el histórico acceso en ruta desde Carmona y El Viso del Alcor. Entre amenazas de lluvia y leves chubascos, ni un alma se movió de la Glorieta , cuyo rótulo nominal fue colocado en el mismo acto. Un baño de fervor popular que contó con la presencia del alcalde, Juanma López, la concejala de Festejos, Inmaculada Galocha, y otros concejales del Equipo de Gobierno y la Corporación Municipal, el hermano mayor y Junta de Gobierno de la hermandad de Patronal, Manolo Crespo, el obispo auxiliar de Sevilla, Ramón Valdivia, el  Párroco Ramon Carmona, vicario parroquial, Julio Sánchez; los autores del monumento, Miguel Brenes, empresa local PRAES, familiares de Francisco Pascual Reyes, representantes de asociaciones, hermandades y un gran número de vecinos y vecinas.
La escultura, diseño y obra de los hermanos Carmen, Macedonia y Ventura Gómez Rodríguez al unísono, reproduce la imagen de la Señora de Mairena del Alcor en bronce, con una altura de algo más de dos metros. Elevada sobre un pedestal de base cuadrada, construido en ladrillo visto, que sirve de basamento para la escultura, ubicada sobre la peana superior. El pedestal se completa en sus cuatro caras con paneles de azulejos de aire clásico sevillano, realizados por Miguel Brenes, en los que se aprecian tres escenas trazadas en azul sobre blanco, vinculadas con la virgen, como la romería, San Sebastián y escena del acto de la Coronación, con su correspondiente inscripción de dedicatoria de la Villa de Mairena del Alcor a su Patrona y Alcaldesa Perpetua, Nuestra Señora de los Remedios Coronada.
Una obra que en lo referido a la construcción corrió a cargo de la empresa local PRAES, y que obedece al proyecto promovido por el Ayuntamiento, de la mano de la hermandad y la parroquia, con el respaldo de asociaciones, entidades y hermandades de todo tipo de la localidad, presentes en el acto con sus representantes. Todo comenzaba a fraguarse en el año 2018, siendo ya una realidad que partía de la iniciativa de un grupo de vecinos mediante recogida de firmas. A partir de ahí todo fue un proceso en que en lo administrativo se inició en 2019, coincidiendo con la efemérides del 50 aniversario de la Coronación, tras registrar la Hermandad de Nuestra Señora de los Remedios el expediente de solicitud en el Consistorio. De este modo, el monumento en honor de la Patrona ya luce en la Glorieta Francisco Pascual Reyes, perpetuando la devoción que el pueblo profesa a su Patrona, dando la bienvenida a cuantos acceden al pueblo, al tiempo que lo custodia a sus espaldas como Madre y Protectora.
Hasta el lugar inaugural, en la víspera del Día Grande de La Señora que es hoy en Mairena del Alcor, llegó momentos antes la comitiva con el Paso del Niño Jesús de la Virgen de los Remedios, portado en andas por sus hermanos, y que antes del acto quedó postrado a los pies de la Patrona en su nuevo trono callejero. Allí se interpretó la nueva marcha dedicada a la Virgen por la Banda Municipal Juvenil del pueblo. En suma, todo fue fervor y emoción en el contexto de unos actos que llevan días en marcha, y que concluirán a finales de mes con la Romería en honor de la virgen al Pinar de La Salve, a finales de mes.
Actos previos en honor de la Patrona
Mucho fue lo vivido anoche en la inauguración, pero no poco lo vivido conducido desde la Hermandad Patronal. Así, durante la jornada del pasado día 6 tuvo lugar la imposición de la Medalla a los Nuevos Hermanos de la cofradía, quienes al tiempo juraron las reglas. Un día clave al concluir la Novena en Honor de la Virgen mairenera, que gozó de animada asistencia hasta su cierre con la recogida de alimentos para la bolsa de caridad.
Todo ello sin obviar el concurrido Besamanos y la ofrenda floral, con el siempre esperado y celebrado canto de los campanilleros de Gloria de Nuestra Señora de Los Remedios al término de la Santa Misa, colofón de las jornadas previas derramando sus cánticos y toques de campanillas por el viario de la localidad. Todo honores para una Virgen Patrona siempre presente y ataviada con el mayor gusto, en cuyo honor y bajo cuyo manto son cada vez más las jornadas de convivencia nocturna por calles y barrios, a mayor gloria de Ella, que parece que también hace que sean más cada año los vecindarios que se esmeran en engalanar sus entornos, pase o no pase la Virgen, para como mínimo disfrutar de una convivencia que fortalece los lazos entre los allí residentes. Otro mérito de Nuestra Señora de los Remedios.
Pero volviendo a las iniciativas en marcha, para la ocasión la Señora luce y estrena una nueva saya confeccionada a partir de una casulla adquirida en un anticuario, regalo de sus camareras y vestidor, quienes asimismo han ofrecido el tocado de seda bordado en hilo de oro. Un atuendo que se completa con el fajín impuesto en 1965 por el general Francisco Clavijo, la corona de su Coronación Canónica y la ráfaga de salida. Y en su pecho el broche obsequiado por el pregonero de Glorias 2025, así como en el fajín porta el medallón devocional ofrecido por el grupo joven el pasado jueves. Mientras que El Niño Jesús viste para estas fiestas túnica de tisú de plata bordada en oro y estrenada en 2009.
En el séptimo día de la Novena, los jóvenes tuvieron a bien obsequiar a la Virgen un presente de un simbolismo especial, una pintura que representa a los titulares de la ermita de San Sebastián, materializado en la reproducción del Santo Mártir, obra de Juan José Rodríguez Jiménez, que conforma un broche con orla bordada en oro en el taller de Josemi Pagés. Mientras que por su parte, el viernes 5 de septiembre y jornada anterior, tuvo lugar en el templo de San Sebastián por turnos una sucesión de visitas a la Patrona bajo el epígrafe de «Un Ratito con la Virgen», en el que no faltaron la asistencia ni las muestras de devoción.
Al margen, han sido días de tanta actividad que han dado igualmente para plasmar un momento histórico en lo que se refiere al enriquecimiento patrimonial de la Hermandad, protagonizado por el pintor y hermano David Gómez López, quien presentó las pinturas que lucirá el futuro retablo diseñado por Pedro Manuel Benítez Carrión. Una obra que podría considerarse titánica, y sólo posible gracias a la solidaridad, devoción y entusiasmo de la Cofradía Patronal, como de los artistas involucrados.
Aunque es tal la ilusión que no se trata del único proyecto en marcha de la Hermandad de Nuestra Señora de los Remedios Coronada y Alcaldesa Perpetua de Mairena del Alcor, al darse la mano con otra en pro de un nuevo paso procesional acorde con los cánones lefíticos, que contribuya a engrandecer cada 8 de septiembre, Día de la Patrona. Un proyecto sin concreción total a la fecha, pero por el que apuestan con ilusión y confiando en el esfuerzo.
Pero aún viajando por otras de las iniciativas llevadas a cabo hasta la fecha, hermanos, paisanos y devotos en general asistieron a actos como el Homenaje a los Hermanos que cumplen sus 5o años de afiliación, Visita del día 1 a la Residencia de Ancianos de Alconchel y Misa por nuestros mayores y sus cuidadores, la Ofrenda Floral (día 6), o las Bodas de Oro y Plata de los Hermanos, los días 31 y 3o de agosto, respectivamente. A lo que sumar el día 29 el Ofrecimiento o Plegaria de Protección a La Virgen por APRODI, sus beneficiarios y empleados, aparejado a la Santa Misa del primer día de novena. Paralelamente, se han puesto en circulación las nuevas pulseras de romeros para la peregrinación al Pinar de La Salve el próximo día 28 de septiembre, último de los actos en honor de la Patrona esta temporada.
En su honor, en cualquier caso, abrió brecha el Pregón  de Las Glorias de María con lleno absoluto en San Sebastián, vivido el 29 agosto, pronunciado por el hermano Miguel Ángel Jiménez Ruiz, que fue presentado por el Hermano Mayor Manuel Crespo Jiménez. A ambos les une un profundo sentido de la amistad y de devoción a la Virgen y a todo el mundo cofrade mairenero.
Sobre las pinturas de David Gómez
Han sido mostradas en los prolegómenos del Día Patronal, y formarán parte del futuro retablo cuando Pedro Manuel Benítez lo concluya. Se trata de unas obras de estilo pictórico gótico, que según la Junta Directiva son de gran altura. Un conjunto de ocho tablas con escenas relacionadas con la vida de la Virgen y con otras devociones, que se alojan ya en la ermita de San Sebastián, exhibiendo escenas como el Nacimiento de la Virgen, la Anunciación, el encuentro en la calle de la Amargura y Pentecostés. Donde además aparecen los santos José, Joaquín, Ana y Sebastián, también relacionados con la Virgen y la propia ermita. Unas obras de pequeño formato, unas tablas al fin que han supuesto un desafío añadido para David, quien no obstante ha tenido la maestría de sortear airoso, demostrando su valía como artista. Por eso, el artista ha recibido los parabienes de la hermandad tanto como del público en general.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *