Más de 30 acciones y amplia presencia del teatro en el otoño cultural de Carmona
El “Octubre Romano” marca el epicentro de la oferta, que se completa con cuatro obras de teatro del máximo nivel
El mes de octubre llega completo de actividades culturales en Carmona, diversificadas en talleres, visitas guiadas, degustaciones, conferencias, o actividades infantiles entre otras, centradas en el rico legado romano de la ciudad. Más de treinta actividades dan contenido al programa “Octubre Romano en Carmona” de la Delegación de Turismo, Cultura y Patrimonio del Ayuntamiento de la localidad, bajo la idea de poner en valor el rico legado de ‘Carmo’, como se llamó la ciudad en aquella época.
Entre ellas, en esta novena edición del conjunto de acciones, destaca un amplio programa de visitas guiadas por enclaves como el inevitable conjunto arqueológico de la Necrópolis, el Alcázar de la Puerta de Sevilla, la Puerta de Córdoba, las minas de agua, las termas y el hipogeo de San Felipe. Todo complementado por una ruta de senderismo por el tramo en el término municipal de la antigua Vía Augusta, partiendo desde la Puerta de Córdoba.
Por su parte, la Puerta de Sevilla acogerá la actividad “Brindis con los dioses”, una lectura narrativa sobre personajes y divinidades antiguas acompañada de una cata de vino de inspiración romana. En este contexto de la gastronomía latina también tendrá su lugar en el establecimiento “7 Reales” una degustación de vinos romanos, a la par que los restaurantes “Tabanco” y “Molino de la Romera” incluirán en sus menús platos inspirados en la época romana.
Otra línea de la oferta cultural otoñal carmonense se ocupa de los más pequeños, con cuentacuentos basados en historias de hace 2.000 años, así como diversos talleres infantiles en el Museo de la Ciudad: Mientras tanto, en el Aula Universitaria “Maese Rodrigo” se ofrecerá la conferencia “Los habitantes de las minas de agua” desvelando detalles sobre las nuevas especies halladas en la red de galerías subterráneas que los romanos construyeron en Carmona.
También los mayores cuentan con oferta diferenciada, y para ello en el Centro de Mayores se hará un taller de mosaicos romanos, además de organizar una visita a Écija para conocer el igualmente rico legado patrimonial romano de esa ciudad.
Todo el programa fue presentado el pasado lunes en el Museo de Carmona por el alcalde de la localidad, Juan Ávila, la delegada territorial de Turismo, Cultura y Deporte, Carmen Ortiz, y el delegado municipal de Cultura, Turismo y Patrimonio, Ramón Gavira.
El programa suma colaboraciones importantes como las de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial, la Ruta Bética Romana y distintas entidades, empresas y asociaciones locales.
“Teatro en Otoño”, ciclo sobre las tablas del Cerezo
Al margen del legado romano, el octubre carmonense verá ponerse en escena sobre el escenario del Teatro Romanom y con entrada gratuita, varias representaciones de la mano de la Delegación municipal de Cultura, Turismo y Patrimonio del Ayuntamiento. Formando parte del ciclo “Teatro en Otoño” el 1 de octubre la obra” Estación Paraíso” de la compañía La Mauiné, el 8 “Puerto Alegría” de Maui de Utrera y el 15 de octubre “Llévame a Benidorm” de Arteyo Producciones. Cerrando el ciclo el día 22 la obra “Secretos de familia” de la compañía Javier Ossorio.
El ciclo escénico cuenta con la colaboración de la Diputación de Sevilla, comenzando las sesiones a las ocho de la tarde hasta completar aforo. Y sobre el mismo, en la presentación tanto el alcalde Juan Ávila, como el delegado de Cultura, Ramón Gavira, coincidieron en destacar la calidad del mismo como “amplia y variada oferta cultural» dirigida «tanto a nuestros vecinos como a las personas que nos visitan a la lo largo del año”.