Calixto Sánchez premiado con el ‘Nacional de Flamenco 2025’ de la Cátedra de Flamencología de Jerez

Sobre el cantaor mairenero ha recaído el Premio de Honor de la nueva edición del certamen, cuya entrega junto al resto de premiados se hará efectiva en una gala especial el próximo 8 de noviembre en los Museos de la Atalaya de la ciudad gaditana

Este pasado miércoles día 15 el jurado de los Premios Nacionales de Flamencología 2025 ha dado a conocer el nombre de los galardonados del mundo flamenco, con los prestigiosos premios que concede la Cátedra de Flamencología y Estudios Folclóricos Andaluces de la ciudad. Fue en el Palacio de Villapanés, sede de la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Jerez, en presencia del delegado de Cultura del consistorio, Francisco Zurita, y el responsable en Cádiz de la Fundación Unicaja, Javier Vela. Además del presidente de la Cátedra de Flamencología, Francisco Pereira y el diseñador del cartel de esta edición, Luis Márquez; también por el Club Filatélico Jerezano de su presidente Jesús López.

La cobertura de estos premios abarca un amplio espectro de campos dentro del mundo del arte flamenco, reunidos en los once nombres laureados, con la categoría de artistas locales denominada ‘Copa Jerez’, siendo su palmarés resultante el siguiente:

  • PREMIO NACIONAL DE CANTE……………………………………………………….. MAYTE MARTÍN
  • PREMIO NACIONAL DE BAILE…………………………………………………………. ANA MARÍA BUENO
  • PREMIO NACIONAL DE GUITARRA…………………………………………………. JUAN MANUEL CAÑIZARES
  • PREMIO A LA MAESTRÍA…………………………………………………………………. JUAN VILLAR
  • PREMIO A LA DIVULGACIÓN…………………………………………………………… JOSÉ MARÍA CASTAÑO
  • PREMIO A LA INVESTIGACIÓN………………………………………………………… CRISTINA CRUCES
  • PREMIO ESPECIAL A LA INVESTIGACIÓN………………………………………… EULALIA PABLO
  • PREMIO CÁTEDRA DE HONOR………………………………………………………. CALIXTO SÁNCHEZ
  • COPA JEREZ DE CANTE……………………………………………………………………. ENRIQUE SOTO
  • COPA JEREZ DE GUITARRA……………………………………………………………… JOSÉ QUEVEDO ‘BOLITA’
  • COPA JEREZ DE BAILE…………………………………………………………………….. LEONOR LEAL

En el acto el delegado de Cultura, Francisco Zurita, felicitó  “a la Cátedra de Flamencología y Estudios Folclóricos Andaluces de Jerez por la magnífica labor que realiza durante todo el año en favor del conocimiento, la investigación y la difusión del flamenco”. Destacando además su reconocimiento al aporte que hacen al «talento, la maestría y el compromiso» en el mundo del arte flamenco; y cómo con “esas raíces profundas» Jerez aspira a ser Capital Europea de la Cultura en 2031, «un proyecto que integra el arte, la historia y la pasión de nuestra gente”, resaltó.

En su intervención en nombre de la Fundación Unicaja, Javier Vela mostró el “orgullo de poder participar en estos premios, que son todo un referente dentro del mundo del flamenco”, uniéndose a través de su entidad al “compromiso para apoyar la candidatura a la Capitalidad Cultural Europea de Jerez de 2031”.

Además, el presidente de la Cátedra de Flamencología, Francisco Pereira, glosó la histórica trayectoria de los premios desde su nacimiento en 1964, gozando de “una especial trascendencia” dentro del mundo del flamenco.

Por otro lado, en el transcurso del acto desde la Cátedra se agradeció el respaldo del Ayuntamiento de Jerez para la realización de la gala de entrega de los trofeos el próximo 8 de noviembre, como igualmente a los patrocinadores oficiales, que son Fundación Unicaja y Grupo Solera, “por el esfuerzo y la confianza» depositadas para reconocer el trabajo y dedicación al flamenco de estos artistas y su compromiso con la cultura.

Novedades de esta edición y la gala

El acto de comunicación pública de los Premios Nacionales de Flamenco 2025 de la Cátedra de Flamencología y Estudios Folclóricos Andaluces de Jerez, contó con la destacada presencia de artistas como José Méndez, Miguel Lavi, Lidia Hernández, Felipa del Moreno, Eva Ruiz-Berdejo, Fernando Galán, Miguel Téllez, Antonio Higuero, Nono Jero, Santiago Lara, y la colaboración especial de la Orquesta Álvarez Beigbeder de la ciudad.

Entre las novedades de esta edición sobresale la elaboración de un cartel específico para el acto, una obra de pintura al óleo creada por el artista local Luis Márquez, que ha sido donada a la institución titular de los premios. Precisamente a la Cátedra agradeció la confianza del encargo el artista firmante de la misma, quien sostuve en su uso de la palabra que su objetivo era “representar el cante, el baile y la guitarra; y también hacer un pequeño homenaje a las mujeres mayores, de las que tanto hemos disfrutado con ese baile y esas maneras de vivir.”.

Igualmente, en el transcurso del acto de revelación de los premios se presentó el sello conmemorativo de estos Premios Nacionales, realizado expresamente para la ocasión por el Club Filatélico Jerezano.

Por lo demás, ahora resta la celebración de la gala de entrega de los premios, fechada para el sábado 8 de noviembre a las 12.00 horas en los Museos de la Atalaya, en un acto de acceso libre hasta completar aforo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *