La Casa de la Ciencia recogerá dientes de leche el 20 de diciembre para un proyecto científico

El centro de investigación hispalense se suma así a la iniciativa ‘Colección Ratón Pérez’ del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), en el ámbito de una campaña nacida en 2014 que ya suma más de 5.000 muestras dentales procedentes de varios países destinadas a estudios científicos 

La Casa de la Ciencia de Sevilla, centro de divulgación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), inicia una campaña de recogida de dientes infantiles en colaboración con el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), al objeto de que sean empleados en diferentes trabajos científicos. La campaña lleva por título ‘Colección Ratón Pérez’, y nace para solventar una dificultad clave en la investigación: la escasez de dientes deciduos para investigaciones en el ámbito de la evolución humana, de la odontología y de la antropología forense.

La iniciativa se fundamenta en el hecho de que los dientes abundan en los yacimientos de fósiles gracias a su composición, siendo un factor clave el hecho de que el crecimiento de estas piezas bucales sigue unos patrones y unos ritmos muy característicos, ofreciendo gran cantidad de información sobre los individuos y poblaciones. Así, gracias a las donaciones voluntarias se abre una vía para involucrar a la sociedad en diversas tareas de investigación, formando por ello parte directa de unos procesos científicos.

La clave de la investigación radica en la comparación de las piezas

El fin de esta iniciativa es desarrollar una muestra comparativa de dientes de leche de referencia mundial que permitan avanzar en investigaciones de gran relevancia en diferentes ámbitos, como el paleoantropológico, el antropológico y el forense, todo ello con la participación activa de la ciudadanía. Da sentido a la iniciativa el hecho de que cada aportación realizada permitirá analizar patologías que afectaron a poblaciones humanas extintas, conocer su estado de salud y enfermedad; y comprender mejor su adaptación ecológica. Además, se podrán estudiar diferencias entre sexos a partir de la morfología dental.

Bajo estas mismas premisas, el CENIEH puso en marcha su primera campaña de recogida de dientes en 2014 y, desde entonces, se ha mantenido activa de forma ininterrumpida cada año. De modo que gracias a esta iniciativa ya se han reunido más de 5.000 muestras dentales infantiles, que han sido fundamentales para el desarrollo de numerosos estudios científicos.

Unas muestras cuidadosamente archivadas y analizadas, procedentes de una amplia diversidad geográfica, incluyendo países como Australia, China, España, Francia, India, Italia, México, Países Bajos, República Dominicana y Rusia. Siendo esa dimensión internacional clave para haber convertido la colección en un referente mundial en la investigación de la evolución humana.

Bajo ese propósito, la Casa de la Ciencia de Sevilla se ha unido este año a la iniciativa, convirtiéndose en entidad colaboradora, asumiendo la coordinación de la recogida de muestras en la ciudad y toda la zona, esperando que su participación permita aumentar la colección con registros procedentes de la población de la zona sur de España. Todo ello con la vista puesta en ese objetivo marcado de enriquecer el conocimiento sobre la variabilidad de nuestra especie y su evolución humana. Una acción que viene a reforzar el compromiso de la Casa de la Ciencia de Sevilla con la divulgación y la participación ciudadana en proyectos de alto valor científico.

Cómo participar en la campaña

Para participar en esta campaña, las familias interesadas deberán acudir a la Casa de la Ciencia de Sevilla el próximo sábado 20 de diciembre, en cualquiera de las dos sesiones disponibles: la primera será de 12:00 a 12:30 horas, y la segunda de 17:00 a 17:30 horas. Durante la actividad, los/as monitores/as recogerán información sobre cada muestra dental, como la fecha en que cayó el diente y la edad del niño o niña. Para lo cual, cuantos más datos se aporten, mayor será el valor científico de la investigación. Además, será necesario que el padre, madre o tutor legal firme un documento que acompañará la muestra.

Como agradecimiento por su colaboración, los pequeños donantes podrán disfrutar gratuitamente de actividades como una mesa expositiva, un videojuego interactivo y un cuentacuentos, tras la entrega de la muestra. Y al finalizar, cada participante recibirá un diploma acreditativo, una entrada a la Casa-Museo del Ratón Pérez y un obsequio especial del Ratón Pérez, que celebra con entusiasmo la implicación ciudadana en este proyecto científico.

La Casa de la Ciencia de Sevilla está en la Avenida de María Luisa, S/N, Pabellón de Perú

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *