Los sindicatos se movilizan en Sevilla y Madrid contra la amenaza de cierre de Muface
De materializarse ésta, las familias del millón y medio de funcionarios civiles que atiende la mutua pasarían a la Seguridad Social empeorando aún más la situación del sistema sanitario general
Ante las incertidumbres que se ciernen en torno al futuro de Muface (Mutua de Funcionarios Civiles del Estado), su viabilidad y con ello la amenaza de desprotección de las familias de un millón y media aproximado de funcionarios atendidos desde la mutua, los sindicatos comienzan a movilizarse. No se vislumbra una solución clara al respecto, y ello pese a las llamadas a la tranquilidad que se están lanzando desde el Gobierno de España a través de algunos de sus ministros.
Las posturas de las aseguradoras y las ofertas desde el ejecutivo siguen alejadas tras resultar fallido el primer concurso promovido por los órganos gubernamentales, ya que se encuentran vinculados tanto el Ministerio de Hacienda, del que depende la mutua, como el de Sanidad. Sucediendo que las aseguradoras alegan que vienen perdiendo importantes sumas de dinero desde hace años, razón por la cual algunas dejaron de prestar el servicio en el pasado reciente, si bien Sanitas, Adeslas y DKV todavía se hallan vinculadas aunque amagan con su abandono si no se consigue un acuerdo finalmente. De hecho, se hallan en un periodo de prórroga.
Así las cosas, desde Adeslas ya han remitido una carta a sus abonados advirtiendo que dejará de atenderles a partir de finales del mes de enero de 2025. La oferta de incremento de la dotación del 17% realizada por la administración central del Estado en la primera intentona de solucionar el problema fue considerada insuficiente por las aseguras para compensar las pérdidas que vienen sufriendo desde la firma del vigente convenio, que in estremis han estirado un poco más como muestra de buena voluntad en espera de una oferta asumible. En ese contexto la aseguradora de La Caixa ha querido dar una última oportunidad al cierre de un acuerdo.
No obstante, y dado que no se despejan las incógnitas, los sindicatos han comenzado ya a movilizarse, y para mañana miércoles día 11 se anuncia una primera manifestación en Sevilla ante la sede de Muface en la avenida de San Francisco Javier. CCOO, UGT, ANPE, CNT, USO, USIE, UFP, SUP, ADIDE, ACAIP y SIAT han convocado la protesta conjunta a las 18 horas bajo el lema «Por una asistencia sanitaria de calidad para 1,5 millones de empleados y empleadas públicos»
Pero no es esa la única iniciativa, ya que CSIF (Confederación Sindical Independiente de Funcionarios) ha organizado sus propias movilizaciones, con una protesta de carácter nacional el próximo sábado por la mañana en Madrid ante la sede principal de Muface con las mismas reivindicaciones como estandarte. En tal sentido, los autobuses desde Sevilla partirán de la avenida de Blas Infante a las 4 de la madrugada del propio sábado, y pueden sumarse tanto los afiliados de la central como de las restantes.
En tal sentido, el presidente de CSIF Sevilla, Rosendo Martínez, ofrecerá mañana una rueda de prensa para analizar la crisis que vive actualmente el mutualismo administrativo e informar sobre las próximas movilizaciones y reivindicaciones de la organización sindical en defensa de Muface. En su comparecencia estará acompañado por los responsables en Sevilla de los sectores de Educación, Justicia y Administración General del Estado. Lo harán como representantes de sus ramas administrativas, ya que la mutua, cuyo mantenimiento tiene un coste inferior a las de la Seguridad Social por paciente, da cobertura a maestros y profesores, personal de la administración general del Estado, de Correos o fuerza policial.