Abierto el archivo del Festival y la Feria de Mairena del Alcor
La Casa Palacio de los Duques de Arcos acoge la documentación desde ahora para su más fácil acceso, unos espacios adonde también acaba de trasladarse la Oficina de Turismo, ampliando su horario de apertura
El Centro de Interpretación del Festival de Cante Jondo Antonio Mairena y la Feria de Abril de Mairena del Alcor ha tomado forma con la llegada a la Sala del Molino de la Casa Palacio de los Duques de Arcos (Calle Real, 61) del primer contingente de documentos, destinados especialmente al estudio de los mismos por parte de investigadores, estudiantes, o simplemente personas interesadas en la profundización documental en torno a la Primera Feria de Andalucía o el Festival de Cante Jondo Antonio Mairena, que desde ahora alcanzan mayor relevancia al quedar centralizados en este nuevo archivo.
En total, y procedentes del Archivo Municipal, hasta el nuevo espacio han sido trasladadas 51 cajas de documentación, de las cuales 34 pertenecen a legajos de la feria ganadera mientras que 17 atienden al festival, desde su nacimiento en el año 1962. Un amplio contenido que por el momento no incluye material fotográfico, siendo este tipo de documentos de próximo depósito en el centro.
El nuevo fondo documental cuenta con todas las medidas de seguridad para su protección. De hecho, la instalación se ha llevado a cabo tras el visto bueno de idoneidad del nuevo destino de los legajos por parte del archivero municipal, Jorge Fernández, quien ha participado también en los trabajos.
Este nuevo archivo bi-temático reúne la historia de los dos mayores acontecimientos del pueblo en lo referido a su idiosincrasia y proyección exterior, de ahí el interés en racionalizarlo, según informan desde el Consistorio. Siendo así que este Centro de Interpretación del Festival de Cante Jondo Antonio Mairena y la Feria de Abril reúne documentos que abarcan casi toda la historia de la feria más antigua de Andalucía y hasta el año 1.975.
No obstante, al tratarse de una cita de tanta antigüedad, no todo el acervo de la misma se halla entre la documentación ahora recopilada, ya que existen algunas lagunas correspondientes a dos etapas del conocido como Señorío, que coinciden con momentos en los que el municipio fue regido por la Casa de Arcos y Osuna, de ahí que éstos deben consultarse en el Archivo Histórico de la Nobleza, con sede en Toledo. Sí, en cambio, pueden consultarse otros muchos, datando el primero de ellos del año 1.795.
No ocurre así con la documentación referida al festival de cante Antonio Mairena, que está al completo. Entre dichos documentos figuran importantes detalles anecdóticos referidos tanto a la contratación de artistas, según los usos y costumbres de los primeros años en contraste con la actualidad, al igual que otros aportes de interés.
La localidad de Mairena del Alcor cuenta con archivo desde el año 1.487, por lo que es mucha la documentación acumulada, a pesar de algunas inexplicables pérdidas o sustracciones que sufrió a finales del siglo pasado. Es por ello que con esta liberación de espacio debida al traslado, el Archivo Municipal Central ha podido hacer espacio para dar cabida a otros fondos dispersos en dependencias del Ayuntamiento, en particular atendiendo a su volumen, en materias como la urbanística.
En relación con la apertura del nuevo centro las concejalas de Cultura y Turismo, Inmaculada Galocha y Miriam Domínguez, han visitado las instalaciones para comprobar in situ el resultado final de las operaciones realizadas. Galocha se ha manifestado satisfecha tras la culminación de la tarea, destacando que se sigue trabajando con la Delegación de Turismo para que en un futuro se sume su archivo también al recién abierto, ya que el espacio dispone de más capacidad si se utiliza su parte superior.
En todo caso, para acceder a los fondos se puede realizar reserva a través del correo electrónico turismo@mairenadelalcor.es
La Oficina de Turismo también se traslada
Por otra parte, la Oficina de Turismo de Mairena del Alcor también se ha trasladado desde su anterior sede en la Casa Veneranda hasta la Casa Palacio Palacio, y a partir de ahora dispondrá de un horario de apertura de mañana y tarde, de 10 a 13 horas de lunes a viernes y de 16 a 19 horas martes y jueves. Respecto a los fines de semana, el primero de cada mes abre sábado y domingo de 10 a 14 horas; y el resto de sábados del mes de 10 a 14 horas, salvo el último, según información facilitad por la Delegada de Turismo, Miriam Domínguez.