El Museo municipal tiene abierta la exposición “Alcalá de Guadaíra 100 años de Ciudad”
La colección traza un recorrido que ilustra los actos y hechos aparejados a la concesión por parte del rey Alfonso XIII del título de ciudad en el año 1.925, y permanecerá abierta hasta el 21 de septiembre en la planta alta del Museo
Desde el pasado día 27 de junio el Museo de la Ciudad de Alcalá de Guadaíra tiene abierta al público la exposición “Alcalá de Guadaíra 100 años de Ciudad”, que en colaboración con el Archivo Municipal y el Servicio Bibliotecario muestra a los visitantes documentos y diverso material relacionado con el importante hecho de la elevación del pueblo a la categoría de ciudad, un hecho acaecido en el año 1925, vinculado a la voluntad y decisión del Rey Alfonso XIII de elevar a la entonces villa al nuevo y superior rango.
El acto de apertura de la muestra contó con la asistencia del delegado municipal de Cultura, Patrimonio y Museos, Christopher Rivas, la delegada Portavoz del Gobierno Municipal, Ángeles Ballesteros, miembros de la corporación municipal, así como los responsables de estos servicios municipales, Javier Hartillo, Ofelia Jaén y Paco Mantecón, quienes explicaron a los presentes el significado de la muestra y la importancia de la conservación de los documentos a lo largo de la historia, que abarcan desde legajos a planos, dibujos o pinturas, elementos todos ellos que en su conjunto ilustran de modo fiel el recorrido de esa centuria histórica en el urbanismo, identidad y transformación colectiva de la ciudad del río Guadaíra.
Un proceso sobre el que el delegado de Cultura concedió el mérito de buena parte de los logros al dinamismo de la propia sociedad alcalareña, que estuvo a la altura a la hora de aprovechar el estímulo administrativo para acelerar los cambios, que señaló como visibles en ámbitos como el aspecto del municipio, la calidad de vida de los habitantes y los servicios públicos.
En la exposición se pueden observar por ejemplo, y vinculados al primer tercio del siglo XX, testimonios relacionados con la expansión económica, en buena lid debido al desarrollo de la industria aceitunera y panadera, documentos consistoriales relativos a la transformación del espacio urbano como los que hacen referencia al adoquinado de calles, aperturas de alcantarillado o alumbrado público. También referidos a edificios diseñados por el arquitecto Juan Talavera, que atestiguan esta prosperidad, tales como el Hotel Oromana, el Teatro Gutiérrez de Alba o el colegio Pedro Gutiérrez.
Si bien por otra parte, no faltan los que apelan a la cultura local, que también vivió su época de esplendor durante aquel periplo histórico con la confluencia de la segunda generación de pintores y paisajistas, la reedición de las Memorias Históricas del Padre Flores y la publicación de la Revista Oromana.
Rivas, por todo ello, animó a visitar la exposición «para mirar al pasado y comprender el presente de una Alcalá que sigue creciendo con alma e identidad propia”. La cita, en el Museo de la Ciudad y en su planta superior, estará abierta hasta el día 21 de septiembre.
Hoy y el domingo V Festival Nacional de Música Ciudad de Alcalá
Por otra parte, y en el aspecto musical, Alcalá de Guadaíra celebrará hoy y mañana domingo el V Festival Nacional de Música ‘Ciudad de Alcalá’, con citas diversas en distintos entornos urbanos, con el cometido de dar cobijo a un amplísimo abanico musical interpretado tanto por bandas de música como por corales, abarcando desde pasodobles y habaneras, zarzuela, música pop, musicales o bandas sonoras.
Una actividad organizada por la Asociación Musical Nuestra Señora del Águila en colaboración con la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá, cuya cita es a partir de las 9 de esta noche en la Harinera del Guadaíra con el encuentro de bandas (5€ a la venta ya en la web municipal https://entradas.
Se interpretarán en lo musical desde pasodobles muy conocidos a famosos temas de Ricky Martin o Las Ketchup, pasando por una recopilación de musicales adaptados a las bandas, temas de zarzuela, música regional, y música española, incluyendo un homenaje a la Virgen del Águila, patrona de la ciudad, por el XXV Aniversario de su Coronación canónica, además de otras sorpresas.
Las formaciones participantes en el evento son la Banda Académica Nuestra Señora del Águila, Banda de Música de Pozuelo de Alarcón, Banda de Música de Alcalá de Guadaíra, Orquesta de Cámara Ciudad de Alcalá, Coral Polifónica Jesús Nazareno, Coral Polifónica Ecijana, y Coral Polifónica Alcalá de Guadaíra.